Una treintena de dirigentes judíos de varias comunidades masortíes de Europa celebraron este fin de semana en Madrid su reunión anual, encabezada por el director ejecutivo de Masorti Olamí, el rabino Mauricio Balter, y la presidenta de Masortí Europa, Wanda Teplitsky.
La mayoría de los participantes estuvieron también el fin de semana en un "shabatón" especial que contó con actividades especiales para los jóvenes.
El encuentro europeo, de periodicidad anual y que el año pasado se celebró en Londres, tuvo esta vez como comunidad anfitriona a la comunidad de Bet El, que acaba de instalarse en su nueva sede a principios de año.
"La de Madrid es una de las comunidades importantes que tenemos en Europa, y queríamos darle nuestro apoyo", explicó Balter sobre la elección.

(Foto: Redes sociales ATID Barcelona)
Cuatro eventos judíos internacionales
La capital española albergará este año cuatro eventos judíos de carácter internacional. Los otros tres son una convención del movimiento juvenil BBYO, la cumbre anual de líderes de comunidades judíos de la European Jewish Association (EJA), y habrá otra de la sección latina del American Jewish Committee (AJC).
Antes del encuentro en Madrid, en una entrevista con Enfoque Judío, Balter había manifestado que el propósito de Masortí Europa era establecer las estrategias y los proyectos para este próximo año", y entre ellos el de seguir siendo "relevantes en la vida judía" porque "debemos revisarnos a nosotros mismos y ver dónde debemos adecuar y modificar". A su juicio, una de las principales cuestiones es la de fortalecer los aspectos de "identidad", en general.
En ese sentido, aseguró que "el 7-O fue un cambio muy importante en la identidad sionista y judía", en el que "aprendimos, si es que alguien tenía dudas, que el destino común del pueblo judío y del Estado de Israel son inseparables".
Balter agregó que "el judío masortí es por sí mismo un judío sionista", "las dos cosas van pegadas", y que a raíz de la masacre del 7-O "tenemos que repensar y revisar profundamente nuestro vínculo con Israel para ver cómo estar más vinculados".
El mundo masortí en España
En un mensaje por redes sociales, la comunidad masortí de Barcelona, Atid, que estuvo representada por su presidenta Silvia Leida, agradeció el encuentro "por ser una inspiración y por el trabajo en equipo", a la vez que aseguraba que "apostarán por los proyectos futuros juntos".
La comunidad Aviv de Valencia, también afiliada a este movimiento, estuvo representada por su vicepresidente Aharón Israel, quien dijo que "vivimos tiempos de retos y esperanza. Retos por las próximas elecciones" en el Movimiento Sionista, "y esperanza por la consolidación de los proyectos que Masortí Europa tiene".
En España existen otras dos comunidades masortíes. Bet Emuná del Principado de Asturias, la más antigua de todas, y "Jabruta Tikún Olam" de Almería, la más joven y que recién inicia su andadura▪