BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

Crisis bilateral

Barcelona alerta de embargo a empresas que operan en asentamientos

El Ayuntamiento de Barcelona extiende sus sanciones contra Israel con un embargo amplio de tercer nivel, es decir, a empresas con vínculos directos o indirectos en asentamientos en Cisjordania.
Barcelona alerta de embargo a empresas que operan en asentamientos
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona (Foto: Ayuntamiento)

Actualizado el 9/6/2025, 15:34 hs.

El Ayuntamiento de Barcelona ha solicitado a los grupos municipales y a los entes vinculados a la corporación que informen sobre posibles relaciones con empresas señaladas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) por operar en asentamientos israelíes en Cisjordania.

Mediante un formulario, el consistorio busca aclarar eventuales vínculos con unas 97 empresas identificadas por Naciones Unidas en su informe actualizado de junio de 2023. El documento sostiene que la actividad económica en los asentamientos tiene un impacto negativo en los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población palestina, informó el medio Crónica Global.

El Ayuntamiento, presidido por el alcalde Jaume Collboni, recuerda que esta vulneración de derechos humanos podría impedir que dichas compañías sean contratistas de la administración municipal o de cualquiera de sus entes dependientes.

En la lista de empresas señaladas por la ONU se encuentran varias multinacionales del sector turístico con presencia en España, como Airbnb, Booking.com, TripAdvisor, Expedia y eDreams Odigeo, esta última con sede en Barcelona. También aparece Alstom, fabricante ferroviario francés con planta en Santa Perpètua de Mogoda.

El informe distingue entre empresas directamente implicadas en actividades en los asentamientos y matrices de unidades que sí operan en ellos. Además, detalla diez criterios para definir esa implicación, como la participación en obras de construcción en asentamientos, la provisión de servicios de seguridad, equipamiento para demoliciones, o apoyo financiero a dichas operaciones.

Aunque en un inicio el listado incluía 112 empresas, algunas han dejado de operar en la zona, lo que ha reducido su número a 97.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Barcelona recurre a este tipo de consulta. En abril del año anterior ya se realizó un sondeo similar entre los grupos y entes municipales para obtener información sobre posibles vínculos con las empresas de la lista ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...