Más de 20.000 pegatinas con mensajes de homenaje y también reivindicativos han aparecido hoy, martes, en Barcelona, Badalona, Sant Cugat, Valldoreix, Sant Andreu de la Barca, Ripoll, Girona, Tarragona, Lleida, Mataró, Manresa y otras ciudades de las comarcas catalanas con motivo del segundo aniversario de la masacre del 7-O, que costó la vida a 1.200 personas, dos tercios de ellas civiles.
La acción ciudadana exige la liberación de los 48 rehenes aún en poder de los grupos terroristas palestinos en Gaza y, a la vez, denuncia la desinformación en medios de comunicación y la sociedad española en general sobre los hechos ocurrido en los ataques islamistas del 7 de octubre de 2023. Las 20.000 pegatinas también evocan la memoria de las víctimas y denuncian el antisemitismo.
"Mantener viva la memoria"
Las pegatinas —entre ellas 10.000 con la bandera catalana y un corazón israelí, 5.000 con un código QR que enlaza a una página web con imágenes y vídeos del ataque, y 5.000 que acusan a la organización UNRWA de promover el odio contra el pueblo judío— se han distribuido por calles, plazas y puntos emblemáticos de toda Cataluña.
Los activistas que impulsan esta acción explicaron a Enfoque Judío que su objetivo es "mantener viva la memoria de las víctimas, reclamar la liberación de los rehenes y contrarrestar la manipulación informativa mediante una intervención simbólica y directa en el espacio público".
"El 7 de octubre fue una tragedia humana que Cataluña no puede olvidar, y resulta inaceptable la desinformación y las manifestaciones que han intentado justificar o minimizar lo ocurrido en nuestra ciudad", dijo uno de los activistas a que impulsaron la campaña.
Otro ha indicado en redes sociales que: "Nuestro propósito es desmentir rotundamente todas las acusaciones falsas de genocidio, ya que los únicos que intentan exterminar al pueblo palestino es Hamás".

Cataluña es uno de los epicentros del movimiento BDS en España, y donde la imagen de Israel se ha visto más distorsionada estos dos últimos años por la acción de los partidos de izquierdas que controlan los distintos estamentos de gobierno.
Por ello, y coincidiendo con el segundo aniversario del ataque, la iniciativa busca despertar conciencia entre los ciudadanos y reforzar el mensaje de memoria, justicia y verdad.
Cada pegatina con QR permite acceder directamente a materiales audiovisuales y testimoniales sobre el atentado, evitando interpretaciones o filtros mediáticos.
Contexto internacional: el QR de Netanyahu en la ONU
Durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 2025, el primer ministro israelí, Biniamín Netanyahu, lució un código QR en la solapa de su chaqueta, que redirige a una web con vídeos y documentos sobre el ataque del 7-O. El gesto, concebido como parte de una estrategia global de diplomacia pública, buscaba mantener la atención internacional sobre los rehenes y las víctimas del terrorismo.

Según medios en Israel, el código QR fue escaneado más de un millón de veces en todo el mundo, y aproximadamente el 30% de los accesos procedieron de Gaza e Irán. La acción fue reforzada por una campaña internacional con pantallas digitales y camiones con el lema "Remember October 7" en las inmediaciones de la sede de la ONU y en lugares emblemáticos como Times Square.
El éxito de esta iniciativa inspiró a activistas en distintas partes del mundo a reproducir gestos similares, como el despliegue de pegatinas con mensajes de homenaje y reivindicación, entre ellos la reciente acción coordinada en Barcelona y otras ciudades catalanes ▪