BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
8 SECUESTRADOS

Vuelta Ciclista a España

El Mundo: Un ex etarra condenado lidera las protestas propalestinas en la Vuelta a España

Ibon Meñika, con dos condenas a sus espaldas, se ha convertido en la voz de "Guernica Palestina", la asociación vasca que denuncia la ofensiva israelí en Gaza comparándola con Guernica.
El Mundo: Un ex etarra condenado lidera las protestas propalestinas en la Vuelta a España
(Foto: Impresión de pantalla)

Actualizado el 6/9/2025, 19:39 hs.

Un histórico miembro de ETA, hoy portavoz de una asociación propalestina, encabezó las acciones que obligaron a suspender la meta en Bilbao. Así lo informa el diario El Mundo al dar cuenta de que la persona que alienta y dirige las protestas no es otro que Ibon Meñika, ex miembro de ETA con dos condenas a sus espaldas, convertido ahora en la voz de Gernika Palestina.

Se trata de la asociación vasca que usa como icono el bombardeo de Guernica para denunciar la ofensiva israelí en Gaza. Su papel ha sido clave en las protestas contra el equipo Israel Premier Tech durante la Vuelta a España.

Según el diario, Meñika celebró como una "victoria de Palestina" la suspensión de la llegada de etapa en Bilbao, cuando cientos de manifestantes con ikurriñas y banderas palestinas irrumpieron en la Gran Vía y el dispositivo policial resultó incapaz de controlar la situación. "Hacemos una valoración positiva de lo que se vio ayer en las carreteras vascas en numerosas ciudades de Vizcaya y sobre todo en Bilbao", proclamó el portavoz junto a la icónica imagen del Gernika de Picasso.

De recaudador de ETA a portavoz propalestino

Meñika es un viejo conocido de las Fuerzas de Seguridad. En los años de actividad terrorista, fue dirigente de Jarrai, organización juvenil de la izquierda abertzale considerada un instrumento de ETA, y llegó a ser definido por la Policía como "el número 1 de Vizcaya". Fue condenado en 2004 por pertenencia a este grupo y en 2006 detenido con 90 bonos de extorsión de la banda, colgantes con el anagrama de ETA y material para financiar su actividad, según el diario madrileño.

La Guardia Civil lo interceptó cuando se dirigía desde Bilbao a una herriko taberna en Zamudio. Tras pasar por prisión, salió en libertad bajo fianza de 12.000 euros. Posteriormente, se convirtió en portavoz de Herrira, organización vinculada al frente de apoyo a los presos de ETA, y en 2019 aceptó una condena de hasta tres años y medio de cárcel en el macrosumario contra el entramado etarra. Aun así, dice El Mundo, declaró que aceptar la pena "no suponía reconocer la legitimidad de la Justicia española".

Hoy, en su nuevo papel, ejerce de portavoz de Gernika Palestina, presentada en marzo en el Kursaal de San Sebastián, y se presenta como defensor de la causa palestina pese a su pasado ligado al terrorismo etarra.

Críticas al dispositivo policial y tensión en La Vuelta

Las protestas de Bilbao, en las que cuatro ertzainas resultaron contusionados y se produjeron tres detenciones, han generado polémica por la actuación de la Policía. El sindicato Esan denunció que solo 12 agentes de paisano fueron desplegados inicialmente frente a 300 manifestantes, lo que calificaron de "desastre organizativo". La parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica exigió responsabilidades políticas y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, deberá dar explicaciones en el Parlamento Vasco.

Por su parte, Meñika advirtió a la organización de La Vuelta de que tenía un "gran problema" tras lo sucedido en Bilbao, aunque la etapa siguiente en Cantabria se desarrolló sin incidentes. También denunció el "blanqueamiento" de la carrera por permitir la participación del equipo Israel Premier Tech e impulsó caceroladas frente a los ayuntamientos vascos.

Mientras, los consistorios gobernados por EH Bildu ya habían remitido cartas a los organizadores de la Vuelta para protestar por la presencia del equipo israelí, reclamando el respeto al euskera y la exhibición de banderas. Sin embargo, esas condiciones no bastaron para evitar que la etapa bilbaína acabara interrumpida por las protestas radicales que lideró un viejo conocido del terrorismo etarra ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...