BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Crisis bilateral

España pide al Consejo de Exteriores de la UE que suspenda el acuerdo con Israel

España avanza en su hostigamiento diplomático a Israel con una petición formal al CAE de suspender el Acuerdo de Asociación con la UE.
España pide al Consejo de Exteriores de la UE que suspenda el acuerdo con Israel
Albares, hoy, en Bruselas antes de la reunión del CAE (Foto: Ministerio de Exteriores)

Actualizado el 3/10/2025, 16:15 hs.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado este lunes al Consejo de Asuntos Exteriores (CAE) de la Unión Europea a adoptar una postura más firme frente a la guerra en Gaza. En declaraciones previas a la reunión celebrada en Bruselas, Albares reclamó a sus homólogos europeos tres medidas concretas, entre ellas la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel.

"Tenemos que tener valentía. La hora de las palabras, la hora de las declaraciones ya quedó atrás", afirmó el ministro ante la prensa. "Los palestinos gazatíes necesitan acciones y, por lo tanto, lo importante hoy no es denunciar. Está claro, lo hemos hecho durante meses. No son las denuncias las que van a parar esta guerra inhumana en Gaza, son las acciones", subrayó, en línea con su política de crítica desbordada a Israel en el último año y medio, en la que ha llegado a culpar a este país del inicio de la guerra el 7 de octubre.

Albares detalló las propuestas que España plantearía formalmente durante la sesión del CAE, presidida por la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas. "Yo claramente voy a poner tres encima de la mesa: la suspensión inmediata del acuerdo de asociación, un embargo de venta de armas por parte de la Unión Europea a Israel y sanciones individuales a todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de los dos Estados", anunció.

En el último año, el actual Gobierno de España se ha convertido en uno de los más críticos y hostiles hacia Israel dentro del bloque comunitario. Desde el estallido de la guerra tras los ataques del 7 de octubre, altos cargos del Ejecutivo –entre ellos Sánchez y Albares- han llegado a falsear los hechos y acusar a Israel de haber iniciado el conflicto en Gaza, omitiendo en ocasiones la responsabilidad de Hamás.

Además, España ha tomado medidas unilaterales, como el reconocimiento del Estado palestino, que no han sido acompañadas por la mayoría de los países europeos y que han tensado las relaciones diplomáticas con Jerusalén.

La reunión del Consejo, que comenzó a las 9:30 en Bruselas, incluía entre sus puntos destacados la situación en Oriente Próximo, además de la agresión rusa contra Ucrania, el papel de China en la seguridad europea y la crisis en Libia. En relación con el conflicto entre Israel y Hamás, los ministros debatían sobre "los últimos acontecimientos en Oriente Próximo tras los ataques israelíes contra Irán y la respuesta de Irán", así como sobre "la crisis en Gaza", según la agenda oficial.

España ya había liderado, junto a Irlanda y otros Estados miembros, diversas iniciativas para reconocer el Estado palestino y exigir un alto el fuego permanente, pero es la primera vez que solicita formalmente en el CAE la suspensión del acuerdo de asociación, firmado en 2000, que rige las relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre la UE e Israel.

El Acuerdo de Asociación incluye una cláusula sobre el respeto a los derechos humanos como elemento esencial, lo que ha llevado a varios países y organizaciones a cuestionar su vigencia en el contexto de la actual ofensiva israelí sobre Gaza. La propuesta española se suma a la creciente presión diplomática sobre Bruselas para que pase de las declaraciones a las medidas concretas, si bien hay países, entre ellos Alemania, que no apoyan las tesis españolas ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...