BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Crisis bilateral

El Ministerio de Exteriores califica de "falsas y calumniosas" las acusaciones de Netanyahu contra el Gobierno

El Ministerio de Exteriores desestima las acusaciones contra España y contra el Gobierno, y asegura que "España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia".
El Ministerio de Exteriores califica de "falsas y calumniosas" las acusaciones de Netanyahu contra el Gobierno
Pedro Sánchez, el lunes, en su comparecencia en la Moncloa (Foto: Moncloa)

Actualizado el 14/9/2025, 00:53 hs.

El Gobierno del presidente Pedro Sánchez ha respondido a las duras acusaciones de antisemitismo, realizadas este jueves desde la oficina del Primer Ministro israelí, Biniamín Netanyahu, recordando su condena al "atroz atentado" del 7 de octubre, su plan contra el antisemitismo y su apuesta por la solución de dos Estados.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores desestima las acusaciones contra España y contra el Gobierno, y asegura que "España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia" y recuerda que España "ha acogido como connacionales en los últimos años a 72.000 sefardíes como resultado de una legislación específica para ellos".

"Con la misma determinación, España reclama el cese inmediato de la violencia sin fin en Gaza, los constantes ataques contra población civil, la entrada inmediata de toda la ayuda humanitaria bloqueada actualmente por el Gobierno israelí y el respeto de los más básicos derechos humanos de la población palestina y del Derecho Internacional Humanitario", indica el comunicado oficial.

Comunicado Albares 1

"España no tiene bombas nucleares"

La nueva vuelta de tuerca en la cada vez más grave crisis bilateral se desencadenó el lunes, con el anuncio por el Presidente de un paquete de sanciones a Israel y de asistencia a los palestinos para tratar de frenar la guerra en Gaza y sus graves consecuencias humanitarias.

En su comparecencia, Sánchez justificó sus esfuerzos con una poco afortunada excusa acerca de que "España no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo", lo que fue interpretado por algunos comentaristas en Israel como que, en el caso de tenerlas, recurría a ellas.  

La respuesta de Netanyahu advertía en ese sentido que se trataba de "una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo" y señalaba con ironía que "aparentemente, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático en masa de judíos durante el Holocausto no son suficientes para Sánchez".

Hasta ahora, y pese a la grave crisis bilateral, Netanyahu se mantenía fuera del problema hispano-israelí, por lo que el post de su oficina supone un nuevo peldaño en los intercambios verbales y medidas sancionadoras adoptadas esta semana por los dos Gobiernos, que han vetado la entrada en sus respectivos territorios a dos ministros de cada Ejecutivo.

"No hay antisemitismo"

El comunicado de Exteriores insiste que la postura crítica de España con Israel no es antisemita  y que "el pueblo español es amigo del pueblo de Israel y del pueblo de Palestina",  recordando que el Gobierno no sólo ha condenado el atentado de Hamás el 7 de octubre sino que, también, exigió desde el primer día "la liberación incondicional de todos los rehenes" israelíes en Gaza.

El texto recuerda asimismo que el mismo Gobierno adoptó la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) y aprobó en 2023 el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo.

Horas antes de esa reacción, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ya había difundido un video por redes sociales en el que se pronunciaba y negaba los "bulos" que corrían por redes contra España y el Gobierno.

Dos Estados y tribunales internacionales

En su comunicado posterior, el Ejecutivo vuelve a reiterar que la única salida viable al conflicto pasa por la solución de dos Estados: "Palestina e Israel, que convivan en buena vecindad y con garantías recíprocas para su paz y seguridad".

Y subraya que seguirá dando su apoyo a los tribunales internacionales en curso sobre la situación en Gaza "para esclarecer lo que está sucediendo desde 2023".

El Ministerio especifica que esa labor se refiere tanto a "la investigación por crímenes de lesa humanidad contra varios dirigentes israelíes por parte de la Corte Penal Internacional", entre ellos Netanyahu, como al "proceso ante el Tribunal Internacional de Justicia contra el Estado de Israel en el marco de la Convención para la Prevención y Castigo del Delito de Genocidio"

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...