BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
24 SECUESTRADOS

Comunidad Judía Almería

La comunidad Jabruta Tikún Olam
ya tiene séfer Torá

El judaísmo vuelve a brotar en el desierto de Almería más de 500 años después de la Expulsión con una pequeña comunidad que acaba de recibir su primer "séfer Torá" y celebrar el primer "bar mitzvá".
La comunidad Jabruta Tikún Olam<br>ya tiene séfer Torá
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez
(Foto: Enfoque Judío)

Actualizado el 11/5/2025, 17:05 hs.

Elías L. Benarroch

La Comunidad Judía de Almería, creada oficialmente hace unos dos años, celebró hoy el ingreso de su primer "sefer Torá", en un acto festivo que contó con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, y que tuvo lugar en los Aljibes Árabes de la ciudad. Fueron momentos de emoción para una comunidad que, poco a poco, va reafirmando su presencia en la ciudad andaluza de la mano de su presidente y fundador, Luis (Akiva) Díaz, y con el acompañamiento del Movimiento Masortí y de su rabino Mario Stofenmacher.

Con motivo del histórico evento, la comunidad celebró un "shabbatón" cargado de simbolismo, en el que se hizo la entrada festiva del rollo de la Torá, se entregaron distinciones a una decena de personas que han contribuido al desarrollo de la comunidad, y el actor, músico y escritor Jimmy Barnatán celebró su "bar mitzvá".

Mario Stofenmacher
Explicación del rabino Mario Stofenmacher sobre el séfer Torá (Foto: Enfoque Judío)

Un "séfer" con mucha historia

Díaz contó a Enfoque Judío que la Torá ha sido entregada en préstamo por una persona privada que la compró por su valor histórico, y que ha pasado por Tudela, Polonia, EEUU, Bruselas, Atenas y Galicia, nombres que han sido grabados en su "mehil" (la túnica generalmente aterciopelada que lo cubre). Ahora, espera poder agregarle el nombre de Almería como destino final.

"Almería fue uno de los últimos puertos que fueron tristes y silenciosos testigos de la expulsión de los judíos españoles", dijo el presidente comunitario en un discurso en el que realzó la importancia del regreso de la vida  judía institucionalizada por primera vez en 500 años y en el que aseguró que, hace tres años, cuando pusieron los primeros cimientos, "no pensaron en un día como este".

"Aunque personalmente, yo sí que lo soñaba en lo más profundo de mi corazón y algo habremos hecho bien para llegar a él", confesó emocionado ante todos los presentes, antes de agradecer la contribución del rabino Stofenmacher y del Seminario Rabínico Latinoamericano.

La comunidad la constituyen apenas unas pocas decenas de personas, entre los que ahí argentinos, algunos israelíes, conversos y algún que otro oriundo de Marruecos. 

Alcaldesa de Almeria
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez (Foto: Enfoque Judío)

Recuperar el pasado judío

La alcaldesa se manifestó "muy honrada" de poder compartir el histórico momento y prometió que su Ayuntamiento "pondrá todo esfuerzo humano para visibilizar la labor y la historia en Almería", y recordó la señalética que se está instalando por toda la ciudad para recordar a los judíos que vivieron allí hace más de 500 años.

"La congregación debe saber que su Ayuntamiento va a estar siempre con ellos para cualquier cosa que necesite, porque en Almería viven 126 nacionalidades distintas en armonía y consenso", agregó.

Al ingreso del "séfer Torá" asistieron también el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Joaquín Pérez, el delegado de Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco Bellido, el deán de la Catedral, Juan José Martín, y el presidente de la Asociación Cultural Maguen Sefarad, Carmelo L. Carrique, autor de un libro sobre la vida en Almería antes de la Expulsión.

Enfoque Judio en Almeria
Distinción de la comunidad al director de Enfoque Judío, Elías Levy
(Foto: Enfoque Judío)

Distinciones y agradecimientos

A los discursos siguió la entrega de una decena de distinciones a miembros de la comunidad, altos funcionarios del Municipio, al deán de la Catedral, al Seminario Rabínico Latinoamericano, al rabino Stofenmacher, a la comunidad Bet El de Madrid –recogido por su vicepresidenta Brenda Bender-, y al director de Enfoque Judío, Elías Levy, por su apoyo al desarrollo comunitario almeriense.

En la oportunidad, el rabino dedicó además una detallada explicación sobre distintos aspectos de la escritura y composición de un "séfer Torá", de sus mensajes, de su importancia y de su aportación a la vida comunitaria.

También se procedió a la colocación de los "tfilín" al artista Barnatán, acompañado de sus padres, su pareja y otros amigos llegados desde distintos puntos.

Y como colofón el viernes, un "arvit" de shabbat y una exclusiva cena a cargo del servicio de catering Mía Kosher, que tiene su sede en Alicante pero presta servicios por toda la zona sureste. El "shabbatón" continuó el sábado con la ceremonia de "bar mitzvá" de Barnatán, que leyó su porción de la Torá, y un almuerzo festivo ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...