BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

España - Israel

La Embajada de Israel repudia el activismo anti-israelí en el chupinazo de los Sanfermines

Tras los carteles antisemitas de la semana pasada, los Sanfermines se inician con un sonado activismo propalestino en el chupinazo.
La Embajada de Israel repudia el activismo anti-israelí en el chupinazo de los Sanfermines

Actualizado el 10/7/2025, 20:07 hs.

El arranque de los Sanfermines 2025 se ha visto marcado por la polémica después de que la Embajada de Israel en España expresara este domingo su "profunda repulsa" ante la elección de la plataforma antiisraelí Yala Nafarroa para protagonizar el tradicional chupinazo que inaugura las fiestas pamplonesas, y alertó de que con ello se propaga el antisemitismo.

En un comunicado oficial difundido en redes sociales, la legación diplomática israelí ha manifestado su "profunda repulsa" por la decisión del Ayuntamiento de Pamplona al "elegir la plataforma antisraelí Yala Nafarroa para lanzar el chupinazo de los Sanfermines 2025".

Y agregó que "es intolerable que instituciones españolas apoyen a personas o grupos que tienen como objetivo la incitación al odio a Israel y que, de ninguna manera, contribuyen a la paz. Esta obsesión contra el Estado judío, máxime si está amparada por instituciones públicas, está alimentando aún más los crecientes niveles de antisemitismo."

Yala Nafarroa, que fue designada oficialmente para lanzar el cohete tras obtener el mayor número de votos en la convocatoria municipal, se presenta como una plataforma solidaria con la causa palestina que reúne a 225 asociaciones y organizaciones y que centra sus reivindicaciones en denunciar el conflicto en Gaza. Esta identificada políticamente con Bildu.

Durante el acto de este mediodía, ante miles de asistentes reunidos en la Plaza Consistorial de Pamplona, sus portavoces han hecho visibles esas demandas.

Lidón Soriano Segarra, Dyna Kharrat Juanbeltz y Eduardo Ibero Albo fueron los encargados de lanzar el cohete inaugural. Ataviados con el tradicional pañuelo rojo y bajo los vítores de "¡Viva San Fermín!" y "Gora San Fermín!", Soriano rompió el protocolo con una proclama política que ha levantado críticas: "Free Palestine" y "Stop genocide", gritó desde el balcón del Ayuntamiento, pese a que el decreto de Alcaldía que regula el acto no permite añadir ningún otro fragmento al texto oficial.

Minutos después, tras un primer intento fallido, el grupo logró prender la mecha del cohete. El momento fue rematado por Lidón Soriano con otro mensaje de carga política: "¡Viva Palestina libre!", mientras el estallido del chupinazo marcaba el inicio formal de los Sanfermines.

Las imágenes del acto circularon rápidamente en redes sociales y medios locales, donde también se pudieron observar banderas palestinas en la plaza y pancartas de apoyo a la causa, lo que ha provocado reacciones encontradas entre los ciudadanos y representantes políticos.

Desde el interior de la Casa Consistorial presenciaron el inicio de las fiestas numerosas autoridades, incluyendo al alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, concejales de distintas formaciones (UPN, EH Bildu, PSN, PPN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin), así como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, entre otros.

Yala Nafarroa ha justificado su intervención como un acto simbólico en solidaridad con el pueblo palestino. No obstante, la inclusión de consignas políticas en un evento institucional y festivo ha abierto un nuevo frente de debate sobre los límites entre expresión política y tradición cultural en el espacio público.

La Embajada de Israel no ha anunciado por el momento ninguna acción diplomática adicional, pero su mensaje ha resonado con fuerza entre representantes de la comunidad judía en España y observadores internacionales que siguen con preocupación el aumento de discursos hostiles hacia Israel en actos públicos.

Los Sanfermines continuarán hasta el 14 de julio con más de 500 actividades previstas, entre ellas encierros, conciertos y procesiones religiosas. Sin embargo, el eco del primer día deja claro que estas fiestas, símbolo de tradición y celebración popular, no han quedado al margen de las tensiones geopolíticas del presente ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...