Barcelona se prepara para recibir este verano una celebración singular del canto sagrado judío: el primer Festival de Piyyut, que tendrá lugar los días 19 y 20 de junio de 2025 en la emblemática Casa Adret, sede del Instituto de Estudios Judíos de la ciudad. Bajo la dirección artística de Ofer Ronen, el festival propone un viaje sonoro, espiritual y académico al corazón de una de las expresiones más ricas y antiguas de la liturgia judía.
El Piyyut (plural: Piyyutim) es un género de poesía litúrgica que, desde hace más de mil setecientos años, ha formado parte del alma del judaísmo en todo el mundo. A medio camino entre la oración, la poesía y la música, los Piyyutim combinan textos bíblicos, literatura rabínica y símbolos místicos en composiciones profundamente emotivas, destinadas a ser cantadas en ceremonias religiosas y celebraciones comunitarias.
El festival barcelonés nace con el objetivo de revitalizar esta tradición como una práctica abierta y participativa, capaz de trascender las divisiones religiosas, generacionales y culturales. "El arte del Piyyut tiene un enorme potencial como actividad comunitaria de estudio de textos y canto grupal", señalan sus organizadores, subrayando la capacidad del Piyyut para reunir a personas judías —sean sefardíes, mizrajíes o ashkenazíes—, así como a públicos laicos, religiosos o de otras tradiciones espirituales.
Una programación inmersiva
La programación del festival incluirá talleres, clases magistrales, sesiones de estudio textual y conciertos íntimos, en un formato pensado tanto para amantes de la música como para investigadores, artistas y curiosos.
El jueves 19 de junio, el profesor Gil Dori ofrecerá una introducción a la música sefardí del Piyyut (12:00–14:00), mientras que el reconocido etnomusicólogo Edwin Seroussi, desde la Universidad de Yale, impartirá una clase virtual sobre la poesía sagrada y la liturgia judía (16:00–18:00). La jornada culminará con un concierto del Duo Andalus, formado por Lala Tamar y el propio Ofer Ronen, con la participación especial de la artista argelina Neila Benbey (20:00–21:30).
El viernes 20 de junio, la programación continuará con un taller sobre canto sagrado judío y musulmán dirigido por Lala Tamar (16:00–18:00), que explorará los vínculos musicales entre ambas tradiciones. El broche final lo pondrá el espectáculo "Nochada sefardí", a cargo de Rosa Zaragoza y Rusó Sala, dos voces destacadas del panorama musical espiritual en España (20:00–21:30).
Una experiencia abierta a la ciudad
Más allá de su dimensión musical, el Festival de Piyyut se presenta como un gesto de diálogo intercultural en el corazón del barrio judío de Barcelona. Con entrada abierta al público y actividades para todas las edades, busca consolidarse como una cita anual en la agenda cultural de la ciudad.
El evento representa un hito en el calendario de actividades del Instituto de Estudios Judíos y una oportunidad única para redescubrir una forma de arte que, pese a su antigüedad, sigue resonando con fuerza en el presente ▪
