BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
24 SECUESTRADOS

En el 31  aniversario del atentado

Reclamación de justicia y advertencias sobre la amenaza iraní en el acto de recuerdo por el atentado de la AMIA

Un año más una multitud se concentró en Pasteur 633 para recordar el atentado a la AMIA en 1994 y exigir justicia frente a la pasividad de jueces y fiscales. Javier Milei en primera fila.
Reclamación de justicia y advertencias sobre la amenaza iraní en el acto de recuerdo por el atentado de la AMIA

Actualizado el 21/7/2025, 23:18 hs.

Clarisa Schejtman

Con la presencia del presidente Javier Milei, este viernes por la mañana se realizó el acto central por el 31° aniversario del atentado a la AMIA, en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia, en la calle Pasteur 633, en Buenos Aires. La ceremonia estuvo marcada por un contundente discurso del titular de la mutual judía, Osvaldo Armoza, quien exigió justicia, denunció la impunidad persistente y advirtió sobre la infiltración de Irán en América Latina.

"Pasaron 31 años de una mañana que abrió las puertas a la noche más oscura. 31 años de un instante que cambió para siempre nuestras vidas y marcó con sangre inocente la historia de nuestro país", expresó Armoza al iniciar su alocución, tras el sonido de una sirena que recordó el momento exacto de la explosión que mató a 85 personas y dejó más de 300 heridos.

AMIA 1 Javier Milei
El presidente Javier Milei en el acto de la AMIA (Foto: Presidencia)

"¿También deberán pasar 30 años en la causa Nisman?"

Uno de los pasajes más tensos del discurso fue cuando Armoza apuntó directamente al fiscal Eduardo Taiano y al juez Julián Ercolini, responsables de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien había denunciado un pacto de impunidad entre el gobierno argentino y la República Islámica de Irán. "¿En esta causa también deberán pasar 30 años? ¿Qué esperan? Si tienen impedimentos, ¡denúncienlos! El silencio es complicidad", lanzó el dirigente.

La figura de Nisman fue central en el acto. Armoza calificó su asesinato como "otra vergüenza nacional" y recordó su trabajo: "El atentado contra la AMIA no puede ser comprendido como un hecho aislado. Debe entenderse a nivel regional, en el marco de una política sistemática de penetración, cuidadosamente articulada desde Teherán y ejecutada a través de una red clandestina, que actúa bajo coberturas diplomáticas, religiosas y culturales".

También criticó las condiciones en las que se encuentra la documentación de la ex SIDE bajo custodia de la fiscalía: "Es intolerable que toda la documentación esté guardada en un edificio que no tiene las condiciones estructurales mínimas. Hablamos de contaminación de asbesto, inundaciones, peligros de derrumbe, aire tóxico y falta de ventilación".

A su vez, cuestionó al fiscal Pablo Ouviña por la lentitud en la revisión del material: "Su pasividad frente a la envergadura del trabajo que tiene por delante es inaceptable. Al ritmo en que avanza, pasarán otras tres décadas hasta que esa tarea pueda dar algún resultado".

Irán y Hezbolá, en el centro de las acusaciones

El presidente de la AMIA reiteró que Irán es el máximo responsable del atentado, según lo estableció la Justicia argentina, que también dictó alertas rojas de Interpol contra funcionarios iraníes. "La investigación judicial fue avalada por Interpol. El año pasado, la Cámara Nacional de Casación Penal volvió a confirmar la responsabilidad de Irán y Hezbolá en los ataques terroristas de 1992 y 1994", destacó.

Entre los señalados mencionó a Mohsen Rabbani, ex agregado cultural iraní que aún tendría propiedades en Argentina, y a Salman Raouf (El Reda), miembro de Hezbolá buscado por Estados Unidos. "Hacemos un llamado a nuestro gobierno y al de Estados Unidos para que trabajen juntos y logren que ese asesino enfrente la ley", pidió ante la multitud que acudió al acto de recuerdo por el que fue el peor atentado en el mundo judío diaspórico desde la Segunda Guerra Mundial.

Armoza exigió que Líbano entregue a los acusados y que los países de la región declaren a Hezbolá como organización terrorista, medida ya adoptada por Argentina. También propuso que el país avance en la designación de las Fuerzas Quds, Guardia Revolucionaria de Irán, como organización terrorista, y pidió la sanción de leyes modernas para combatir el terrorismo, ante lo que calificó como "herramientas obsoletas" del Estado argentino.

AMIA 2 1
Imagen dantesca del atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994 (Foto: Redes)

Apoyo a Israel y memoria activa

En el plano internacional, el dirigente denunció el aumento del antisemitismo tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. "Hemos visto un aumento alarmante del antisemitismo en todo el mundo. No hablamos de críticas a Israel, sino de expresiones que celebran la violencia y convierten la demonización de los judíos en una bandera ideológica", afirmó.

Recordó además que "todavía quedan 50 personas secuestradas en los túneles infernales de Hamás en Gaza. Exigimos una vez más su liberación".

Armoza valoró la postura de la administración actual: "Celebramos que la República Argentina haya tomado la decisión de pararse en el lugar correcto de la historia. El apoyo expreso del gobierno nacional hacia Israel, particularmente en un momento tan dramático, es un ejemplo digno de ser reconocido", dijo, mientras Javier Milei lo escuchaba desde primera fila.

El acto, bajo la conducción de Mariana Fabbiani, cerró con un mensaje de resiliencia: "Todavía no pudimos vencer a la impunidad, pero no nos derrotaron. No lograron callarnos. Seguiremos juntos y de pie".

Y concluyó: "Porque el terrorismo no discrimina. Pero también, afortunadamente, la solidaridad tampoco" .

AMIA 3 German Tripel
Germán Tripel se suma al acto de recuerdo con su música (Foto: AMIA)

Reacciones

Desde Israel, el ministro de Exteriores, Gideón Saar, mandó un mensaje de conmemoración en el que aseguró que "recordamos con dolor a las 85 víctimas", y agradecía a Milei y a su gobierno por "su inquebrantable compromiso con la justicia y su firme postura contra el terrorismo que Irán sigue promoviendo".

"Israel y Argentina están unidos en la lucha por la libertad y contra el terrorismo. Nunca lo olvidaremos", afirmó en un mensaje por redes.

A nivel de diáspora, todas las organizaciones judías internacionales se sumaron al pedido de justicia y contra el olvido, y en España, la Fundación Hispano Judía publicó un mensaje por redes con el que "rendimos homenaje y renovamos nuestro compromiso con la justicia, la memoria y la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo"

AMIA 4 Javier Milei
El presidente Milei con la dirección de la AMIA (Foto: Presidencia)

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...