BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
8 SECUESTRADOS

Comunidad

Solo una lista, encabezada por Raymond Forado, concurrirá a las elecciones en la Comunidad Judía de Barcelona

Se celebrarán el 18 de noviembre con un mensaje de continuidad institucional.
Solo una lista, encabezada por Raymond Forado, concurrirá a las elecciones en la Comunidad Judía de Barcelona

Actualizado el 3/11/2025, 16:45 hs.

En cumplimiento con la convocatoria electoral publicada el 17 de septiembre de 2025, la Comunidad Judía de Barcelona (CJB, ex CIB) ha confirmado la proclamación de una única lista presentada en tiempo y forma para las elecciones a su Junta Directiva, encabezada por Raymond Forado Benchimol como candidato a presidente. La candidatura fue refrendada y validada por el Consejo de la CJB, según una circular comunitaria.

"La lista revisada y aprobada por el Consejo refleja la voluntad de continuidad y trabajo conjunto en favor de la comunidad", señala la nota.

Tras el proceso electoral, previsto para el 18 de noviembre, la nueva Junta quedaría integrada por nueve miembrosץ Raymond Forado Benchimol como presidente, en su segundo mandato.

El proceso electoral, desarrollado bajo los estatutos vigentes, reafirma la legalidad y transparencia del procedimiento interno, manteniendo el compromiso con los principios organizativos que rigen a la institución.

Participación y estructura colaborativa

En una nota complementaria al refrendo de la lista, los candidatos subrayan su voluntad de reforzar la estructura de gestión y la participación activa de los miembros. "En coherencia con el espíritu de colaboración y participación que recogen los Estatutos y el reglamento de régimen interior, esta lista desea apoyarse en la creación de comisiones y en la colaboración de un comité de asesores o consultores", indica el texto.

El documento cita expresamente los artículos 8 a 12 del reglamento interno, que habilitan la constitución de comisiones de trabajo y órganos consultivos dentro de la CJB. "El objetivo es fortalecer la estructura organizativa de la Comunidad, fomentar la participación activa de sus miembros y garantizar una gestión eficiente, transparente y alineada con las necesidades colectivas", añade la nota.

Este enfoque participativo busca ampliar los espacios de cooperación y consulta en temas de interés comunitario, desde la vida religiosa y cultural hasta la administración y comunicación institucional. Los impulsores de la lista destacan que la renovación no se limita a los cargos formales, sino que apunta a consolidar una cultura de corresponsabilidad entre los socios de la comunidad.

Comité asesor y nuevas colaboraciones

De manera informativa, la candidatura adjunta una relación de personas que han expresado su disposición inicial a colaborar como asesores o miembros de futuras comisiones: "Estas colaboraciones, planteadas desde un interés original y honesto, se enmarcan en la voluntad de sumar esfuerzos en los distintos ámbitos que se determinen", precisa la comunicación.

La apertura a la participación consultiva pretende dar cabida a voces diversas dentro de la CJB, promoviendo una gestión más horizontal y plural. De acuerdo con el comunicado, esta modalidad permitirá abordar con mayor eficacia los desafíos que enfrenta la comunidad en su vida institucional, educativa y social.

La iniciativa busca, además, garantizar la continuidad del trabajo comunitario a través de mecanismos que faciliten la implicación de nuevos miembros y la formación de equipos de apoyo especializados. La lista encabezada por Forado propone consolidar un modelo de gestión en el que el diálogo y la colaboración sean herramientas centrales.

Una gestión marcada por el 7-O y la "catalanización"

Casi como en cualquier otra comunidad del mundo, la gestión que concluye Forado ha estado marcada por las consecuencias de la masacre del 7-O en Israel, la guerra en Gaza, y el repunte del antisemitismo, que ha tenido un incidencia aún mayor –si cabe-, en Cataluña.

En ese sentido, durante su gestión, la ahora llamada CJB (antes CIB) ha sido una de las comunidades más enérgicas en España en la defensa de Israel, con la reciente incorporación de Barcelona al destacado grupo J-50 de comunidades judías más relevantes en el mundo.

Su gestión también ha estado marcada por la "catalanización" de la Comunidad, con un cambio oficial de su nombre al catalán: "Comunidad Jueva de Barcelona", en lugar de "Comunidad Israelita de Barcelona" y la participación de la comunidad, por primera vez, en eventos como la Diada o el Día del Libro y de la Rosa en Sant Jordi ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...