BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Defensa

Vínculos estratégicos discretos en defensa pese a las tensiones políticas

El experto israelí Shay Gal alerta que politizar la defensa debilita la credibilidad de España y afecta su posición en la seguridad europea.
Vínculos estratégicos discretos en defensa pese a las  tensiones políticas
El ex vicepresidente de las IAI, Shay Gal (Foto: IAI)

Actualizado el 3/6/2025, 16:08 hs.

A pesar del aumento de la tensión política entre España e Israel, los lazos en materia de defensa entre ambos países siguen activos, aunque envueltos en una mucho mayor discreción, según Shay Gal, exvicepresidente de Relaciones Exteriores de la empresa Industria Aeroespacial de Israel (IAI).

En una entrevista concedida al diario El Confidencial y realizada por el periodista Alejandro Requeijo, Gal advierte que decisiones como la del Ministerio del Interior español de cancelar un contrato ya firmado para la compra de munición israelí representan mucho más que una simple fricción diplomática: "No es solo una cuestión bilateral: se trata de un desafío estratégico que afecta a la credibilidad del sistema europeo en su conjunto", afirma.

Además, alerta de que "cancelar contratos de defensa por razones ideológicas envía un mensaje alarmante: que la postura de defensa nacional puede ser rehén de vaivenes políticos".

Desde su experiencia al más alto nivel en la industria de defensa, Gal afirma que la cooperación no se ha roto del todo: "España e Israel cooperan con discreción". Según explica, este tipo de colaboración se realiza generalmente fuera del foco público y con acuerdos que, en ocasiones, "se hacen a través de terceros". No se trata —dice— de ocultar nada, sino de responder a consideraciones "comerciales, regulatorias o logísticas habituales en las relaciones bilaterales complejas".

El gesto del Gobierno español de cancelar el contrato fue, según Gal, más simbólico que efectivo: "No constituye una ruptura ética real, sino una representación política cuidadosamente orquestada". Considera que este tipo de decisiones transmite inseguridad y mina la confianza en los compromisos internacionales: "A diferencia de las campañas electorales, los sistemas de defensa no responden a impulsos emocionales. Exigen estabilidad, visión a largo plazo y respeto por los acuerdos firmados".

Critica además la falta de coherencia de la política exterior española. "Mientras se cancela un contrato modesto con Israel, se profundizan relaciones estratégicas con un actor geopolíticamente controvertido" como Turquía, recuerda. Este país mantiene una ocupación ilegal en territorio europeo, concretamente en Chipre, lo que, en opinión de Gal, choca con el espíritu de solidaridad y defensa mutua del Tratado de Lisboa.

Gal sostiene además que Israel, uno de los principales exportadores de tecnología militar, es objeto de un "escrutinio desproporcionado" en un contexto cada vez más politizado, y que esto compromete no solo la reputación de España, sino su capacidad operativa y su posición dentro de la arquitectura estratégica europea. "En un mundo con amenazas crecientes, fronteras frágiles y conflictos híbridos, la sostenibilidad de sistemas de armas […] no es un ‘lujo moral’, sino una condición esencial para la supervivencia".

En ese sentido, subraya que "Israel no debe verse como un proveedor más, sino como un socio estratégico que ha redefinido el combate moderno". Para Gal, las decisiones como la del Gobierno español no solo deterioran la imagen exterior del país, sino que también afectan "su capacidad de disuasión interna" en un escenario internacional cada vez más volátil ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...