BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Arte y Literatura

"Am Israel Jai", el latido del arte judío

La exposición reúne unas sesenta obras en el Centre de Judaica del Call de Barcelona como homenaje a los valores que han sostenido al pueblo judío a lo largo de los siglos: compromiso, creatividad, resiliencia, esperanza y alegría.
"Am Israel Jai", el latido del arte judío
(Foto: Cortesía Exposición)

Actualizado el 3/7/2025, 18:26 hs.

La comunidad judía de Barcelona inauguró este jueves la Gran Muestra de Arte Judío "Am Israel Jai", una exposición colectiva que se propone como homenaje a los valores que han sostenido al pueblo judío a lo largo de los siglos: compromiso, creatividad, resiliencia, esperanza y alegría.

El objetivo ha sido "presentar a través del arte valores de la cultura judía basados en la felicidad, en la fuerza, en la resiliencia y la verdad que ha sido un gran éxito y estamos superagradecidos a todos vosotros por vuestra presencia", dijo en la inauguración Martín Gurría, uno de los miembros del comité organizador.

En la iniciativa han tomado parte una decena de comunidades y organizaciones judías de la ciudad, que han unido sus esfuerzos para concentrar los trabajos de unas 60 obras (47 físicas y 14 digitales) de autores de una docena de países, y con el único propósito de manifestar la vitalidad y resistencia del pueblo judío.

2 Expo Barcelona
Inauguración de la muestra. De izq a dech: David Libersohn, rabino de Jabad; Martín Gurría, del comité organizador; y el encargado de Negocios de la Embajada de Israel, Dan Poraz (Foto: Cortesía organizadores)

"Hoy más que nunca celebrar la vida, el amor, la diversidad y el arte es fundamental. Y quiero dar las gracias a todos los promotores y organizadores de esta preciosa exposición y a todos los que habéis venido esta tarde", afirmó en el acto el encargado de negocios de la Embajada de Israel, Dan Poraz.

La cita tuvo lugar en el Centre de Judaica del Call de Barcelona, un espacio emblemático de la organización Jabad Lubavitch ubicado en el núcleo del histórico barrio judío de la ciudad.

Su rabino, David Libersohn, destacó que "si hay algo que impacta de este momento es que tenemos la capacidad de normalizar en la calle -y no de otra manera- la vida judía. Estamos aquí porque tenemos lo que contar, porque tenemos lo que decir, porque tenemos lo que expresar".

"Se dice la Torá, que acabamos de recibir en la fiesta de Shavuot, fue dada en 70 ‘lenguajes’. No dice en 70 ‘idiomas’. Uno de los lenguajes es el arte, es la capacidad del hombre de expresar, sentir, dibujar algo y hacer a través de ello, la creación de un mensaje que vive para el otro. El que pinta, pinta a su manera, y el que observa, observa a su manera. Y al final de todo confluimos en una misma idea. Confluimos en esta exposición de hoy", subrayó.

3 Expo Barcelona
Algunas de la obras en exposición (Foto: Cortesía organizadores)

La inauguración de la exposición, abierta a toda la ciudadanía, contó con la presencia de artistas participantes, miembros del comité organizador y público interesado.

"Am Israel Jai" nació como una expresión de vida, cultura y esperanza frente a los tiempos difíciles actuales, tras la masacre en Israel del 7 de octubre y las consecuencias de la guerra de Gaza para Israel y para las comunidades judías en todo el mundo.

La muestra reúne a artistas judíos y a obras inspiradas en valores que han sido centrales en la historia del judaísmo, y es un mensaje de "afirmación cultural y espiritual", según un comunicado previo.

El lugar elegido para la exposición no ha sido tampoco casual. El Centre de Judaica, situado en el corazón del Call —nombre tradicional del barrio judío medieval de Barcelona—, ofrece un marco simbólico de gran carga histórica y emocional. "Volvemos al centro de nuestra memoria para proyectar un mensaje de futuro", señalan los organizadores.

La muestra, que en principio estará abierta todo el verano, cuenta con el respaldo de numerosas entidades judías locales e internacionales, entre ellas Art Against Antisemitism, Bet Shalom Barcelona, Call Barcelona, CIB, Comunitat Jueva Beth Shalom, Comunitat Jueva Atid de Catalunya, Emet.Verdad, ISFA, Jabad Lubavitch Barcelona y LICRA.

4 Expo Barcelona
Algunos de los artistas que participan en la exposición (Foto: Cortesía organizadores)

Con esta exposición, la comunidad judía de Barcelona busca no solo celebrar su legado cultural, sino también reafirmar su presencia viva y activa en el tejido plural de la ciudad. Tal y como hizo también por primera vez en la reciente Diada de la Rosa y el Libro, conocida como Sant Jordi.

En las últimas semanas tanto el Ayuntamiento de Barcelona como la Universidad Autónoma de esa ciudad han tomado duras decisiones contra Israel que han causado malestar entre gran parte de la comunidad judía por el impacto que puede llegar a tener en el tejido social municipal ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...