BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

España - Israel

Dana Erlich: "Vine a España para crear un diálogo con todos los sectores"

Primera entrevista a la nueva encargada de negocios de Israel en España, concedida a La Razón, centrada en el presente y futuro de las relaciones bilaterales con España, y la situación en la franja de Gaza.
Dana Erlich: "Vine a España para crear un diálogo con todos los sectores"

Actualizado el 15/8/2025, 02:07 hs.

Dana Erlich, diplomática israelí de origen argentino y hasta hace poco embajadora en Irlanda, asumió esta semana como nueva encargada de negocios de la Embajada de Israel en España. Su nombramiento llega tras más de un año sin embajador en Madrid, en un contexto marcado por la crisis diplomática que estalló después de que el Gobierno de Pedro Sánchez reconociera el Estado palestino en 2024. Esa decisión llevó a Israel a retirar a su embajadora Rodica Radian-Gordon y a dejar la representación, hasta ahora, en manos de un jefe de misión interino, Dan Poraz.

La designación de Erlich se produce pocas horas después de que el Gabinete de Seguridad de Israel aprobara los planes del primer ministro Biniamín Netanyahu para ocupar la totalidad de Gaza, lo que añade complejidad al momento político y diplomático. En su primera entrevista, concedida a La Razón, la diplomática se enfocó en sus prioridades en España y en los desafíos que enfrenta la relación bilateral.

"España tiene voces diversas, eso es clave para los lazos"

Erlich dijo al diario que ha llegado con la intención de abrir espacios de encuentro, "un diálogo con todos los sectores: del mundo político, de la prensa y de la sociedad", y el objetivo de mantener y reforzar los vínculos históricos y los valores que ambos países comparten, a pesar de las discrepancias políticas recientes a raíz de la situación en Gaza.

La diplomática, que ha estado residiendo en España en 2024 tras ser llamada a consultas por el Ministerio y el posterior cierre de la embajada en Irlanda, recuerda con especial cariño su primera visita al país hace dos décadas, cuando estudió en Valencia. "Mucha gente me comentaba que yo era la primera israelí que habían visto, la primera judía que habían conocido", contó. Esa experiencia, en la que descubrió que Israel se percibía como algo lejano, fue determinante para su carrera. "En ese momento entendí que nos podíamos acercar hablando", reflexionó.

Antes de su llegada a Madrid, Erlich vivió un capítulo diplomático delicado en Irlanda, país con el que Israel decidió cerrar su embajada en 2024. La diplomática asegura que el problema allí no fue la crítica, sino su carácter obsesivo. "El problema es cuando la crítica a Israel pasa la línea y se convierte en odio. Lo que vimos en Irlanda fue una obsesión contra Israel, iniciativas antisraelíes. No había ninguna otra opinión", afirmó.

A su juicio, la situación española es muy diferente. "Lo que vimos en Irlanda no es nada similar a lo que vemos aquí. Aquí hay diferentes voces, diferentes opiniones", sostuvo, valorando esa pluralidad como una base sólida para reconstruir el diálogo político y social.

El desafío del nuevo antisemitismo

Uno de los temas que más preocupa a Erlich, según dijo en la entrevista con La Razón, es la creciente presencia de manifestaciones antisemitas en Europa y su impacto en las comunidades judías. "Es importante hablar del nuevo antisemitismo… la comunidad judía está cada vez más preocupada por diferentes manifestaciones contra los israelíes, contra los judíos, y esto lo tenemos que afrontar todos juntos", advirtió.

La diplomática considera que este desafío no solo corresponde a la comunidad judía, sino también a las instituciones españolas. "Es un desafío de las instituciones españolas y de nuestra comunidad", subrayó, llamando a una respuesta conjunta y coordinada frente a este fenómeno.

Aunque una parte de su entrevista se enfocó en las relaciones bilaterales, Erlich también se refirió a la reciente decisión del Gobierno israelí de ocupar la totalidad de Gaza. "Es un ultimátum a Hamás. Si no responden a nuestras intenciones de crear un alto el fuego y a que los rehenes sean liberados, tomaremos el control de Gaza", explicó.

La diplomática insistió en que el objetivo no es gobernar Gaza, sino desmantelar el control de Hamás. "No tenemos futuro en la zona, ni los israelíes ni los palestinos, si Hamás sigue con el control", sostuvo. Erlich lamentó que la presión internacional se concentre en Israel y no en la organización islamista: "Lo que nos sorprende es que el mundo no lo tome tan en serio", dijo sobre las amenazas de Hamás de repetir ataques como el del 7 de octubre ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...