Marlene Engelhorn, descendiente de la familia que fabricó el gas usado en Auschwitz, se suma a una flotilla contra Israel
Marlene Engelhorn, heredera de una fortuna vinculada a la producción del gas letal Zyklon B utilizado por los nazis en los campos de exterminio, ha anunciado su participación en la próxima flotilla propalestina rumbo a Gaza. La acción ha sido organizada por grupos de activistas europeos con el objetivo declarado de "romper el bloqueo israelí" sobre el enclave controlado por el grupo terrorista islamista Hamás.
"El bloqueo es ilegal y luchamos por romperlo para llevar ayuda humanitaria a Gaza", afirmó Engelhorn en un video difundido por el colectivo Global Movement to Gaza Austria. En la misma publicación en redes sociales, la organización celebró que la heredera se sume a la iniciativa: "La flotilla zarpa pronto, y estamos emocionados de anunciar que Marlene Engelhorn estará a bordo y del lado correcto de la historia."
Una herencia con una historia macabra
Engelhorn es bisnieta de Friedrich Engelhorn, fundador de la empresa química alemana BASF. En los años 20, BASF se integró en el conglomerado IG Farben, que durante el régimen nazi fabricó el gas Zyklon B, utilizado en el asesinato de más de un millón de personas en Auschwitz y otros campos de exterminio. IG Farben fue disuelta tras la guerra, pero BASF fue reconstituida en 1952 y permaneció en manos de la familia hasta mediados de los años 90, cuando fue vendida por unos 4.200 millones de dólares.
Marlene Engelhorn heredó unos 27,1 millones de dólares tras la muerte de su abuela en 2021. Desde entonces ha sido una figura activa en movimientos a favor de mayores impuestos a grandes fortunas. En 2022 declaró: "Mi riqueza fue acumulada mucho antes de que yo naciera, sobre el trabajo de otros". También fundó el grupo de presión "Tax Me Now", del que forman parte otras herederas como Abigail Disney y Valerie Rockefeller.
Acusaciones contra Israel
Engelhorn ha expresado abiertamente en sus redes sociales su rechazo hacia Israel, al que acusa de "genocidio, apartheid y ocupación ilegal". En ese sentido, su participación en la flotilla a Gaza ha sido calificada de ofensiva e históricamente insensible por voces del ámbito judío.
La embarcación Handala, parte de la llamada Flotilla de la libertad a Gaza, fue interceptada por la marina israelí el 26 de julio mientras se aproximaba a las costas del enclave palestino. El activista judío-estadounidense Bob Suberi, que viajaba a bordo, declaró: "Logramos nuestro objetivo. Intentamos romper el sitio ilegal y llamar la atención internacional sobre el genocidio por inanición" ▪