BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Madrid | CJM

Desconcierto y quejas en la comunidad judía de Madrid por el cese del rabino Pinhas Punturello

El despido del director de Estudios Judíos en el Colegio Ibn Gabirol genera una tormenta de verano y abre un período de reorganización de cara al próximo año.
Desconcierto y quejas en la comunidad judía de Madrid por el cese del rabino Pinhas Punturello

Actualizado el 17/7/2025, 20:59 hs.

Elías L. Benarroch

Pocas veces una decisión comunitaria había provocado en Madrid semejante revuelo e incertidumbre. A final de cuentas, más allá de las posturas individuales de cada uno de sus miembros, la Comunidad Judía de Madrid (CJM) es relativamente pequeña, casi familiar, acostumbrada a depositar su destino en manos de las juntas directivas casi sin cuestionamientos. Máximo un murmullo en las sinagogas, unos comentarios a la entrada del colegio o en el bar-mitzvá de la semana, poco más. Pero la decisión que el miércoles inundó las redes sociales comunitarias ha sido distinta en alcance, en la forma, y en las reacciones. Sus consecuencias, aún por ver.

Acababa de trascender (de forma no oficial) el cese fulminante del rabino Pinhas Punturello, director de Estudios Judíos del Colegio Ibn Gabirol, la institución que gran parte de los judíos de Madrid ven como el principal espacio de integración comunitaria. Aunque propiedad de la CJM (ortodoxa), allí convergen alumnos de todos los colectivos judíos en la capital de España, incluidos masortíes y reformistas, y hasta israelíes laicos. Casi cualquier clase del colegio expone rápidamente la pluralidad y constitución actual del judaísmo madrileño: Sefardíes del norte de Marruecos, venezolanos, argentinos, chilenos, mexicanos, israelíes, estadounidenses… Un entorno plural y multinacional. El judaísmo más contemporáneo.

Shloshim familia Bibas en el colegio Ibn Gabirol
Oración matutina de "Shajarit" en el Colegio Ibn Gabirol (Foto: Cortesía)

Revuelo transversal

Y la contribución de Punturello, de origen italiano e israelí, a esa visión de un judaísmo más abierto, menos endogámico, era parte de ese atractivo, concuerdan muchas de las numerosas voces consultadas por Enfoque Judío para este artículo.

Su visión de un judaísmo más contemporáneo, ortodoxo moderno; su disposición a revisar cuestiones delicadas sin ejercer desde el principio el tradicional e irreversible "No"; y a encontrar soluciones prácticas creativas dentro de la Halajá; se convirtieron en refugio de muchos que han pululeado en los últimos años, sin respuestas, por los pasillos comunitarios. Su formación académica y capacidad intelectual lo convertían también en habitual polo de conversación para aquellos arraigados en una identidad judía más cultural que religiosa.      

Quizás por ello el revuelo transversal. Porque los rumores  y quejas sobre la decisión han trascendido las redes internas de la CJM para llegar a otras plataformas judías paralelas e incluso a otras ciudades, y hasta a una petición pública por la plataforma Change.org que exige que Punturello sea devuelto a su cargo. Sólo la entrada del shabbat, y una breve circular (menos de 100 palabras) enviada por el Colegio horas antes, aún sin una explicación clara, frenó la rumorología. Pero no del todo.

Punturello 3

48 horas de incertidumbre

"Les informamos que desde el pasado 9 de julio, el Rav Pinhas Punturello no forma parte del equipo de profesionales de nuestro colegio", decía el comunicado firmado por la "Dirección Académica e Institucional", sin nombres, sin cargos, sin atribuciones. Tampoco habla de las particularidades del caso. Solo "agradece" el tiempo que el rabino "ha estado con nosotros, su labor y dedicación", y se despiden de él "con afecto, deseándole mucha suerte".  

En una aclaración -que no explicación- del cese añade que "se están reorganizando los recursos actuales y se han incorporado nuevos profesores que comenzarán a partir del próximo curso para lograr una mejora continua y mantener la excelencia educativa de nuestro centro", con el objetivo de "mantener la solidez y estabilidad identitaria en nuestro colegio".

Punturello 4
Comunicado del Colegio sobre el cese de Punturello (Impresión de pantalla)

Tormenta comunitaria

El cese de Punturello, que llegó al colegio hace ocho años y coordinaba el Departamento de Estudios Judíos -el paquete educativo fuera del acuerdo de concierto con el Ayuntamiento de Alcobendas-, entre otras responsabilidades, había desencadenado desde el miércoles por la noche una ola de incertidumbre y protestas por parte de numerosos padres, que incluso articularon una petición por la plataforma Change.org.

Bajo el titular de "Defendamos el alma espiritual y los valores del Gabirol – restituir a Rav Punturello!", más de 400  personas apelan a la CJM y a la dirección del colegio para manifestar su "profunda preocupación, sorpresa y desacuerdo" por el despido, "llevado a cabo de manera súbita, al finalizar el curso escolar y sin comunicación ni justificación clara hacia las familias".

Los grupos comunitarios de Whatsapp también fueron un hervidero desde el miércoles al viernes, con incesantes intercambios de opiniones sobre la decisión, y un malestar notorio por lo fulminante del despido y la forma en la que se ejecutó, sin aviso previo.

Algunos padres fueron incluso más allá y elevaron, momentáneamente, propuestas de medidas si el colegio y la CJM no ofrecían una explicación clara al cese, atribuido en las redes sociales a la necesidad de reducir costes para poder traer a Madrid al nuevo rabino de la comunidad, el mexicano Moisés Chicurel Franco. Versiones más atrevidas sugerían la posibilidad de un "paquete familiar" para satisfacer sus demandas económicas, de forma que su mujer, Jessica, asumiría las funciones del rab Punturello. En la ecuación presupuestaria entraba también el despido, días antes, del shojet Arón Levy, que estuvo en Madrid algo más de dos años.

Chicurel 0
El nuevo rabino de la CJM, el mexicano Moisés Chicurel Franco (Impresión de pantalla)

El AMPA fue notificado varias horas después

La reclamación de explicaciones al Colegio y a la CJM se proyectó también hacia el AMPA, que en una comunicación por redes manifestó "no ser ajeno a la situación actual" sobre el cese de Punturello, "una figura en la vida escolar de nuestros hijos y cuya desvinculación ha generado inquietudes y distintas reacciones dentro de la comunidad".

El AMPA, cuyas representantes en la Junta del colegio fueron informadas horas después del despido por la presidenta de la CJM, Estrella Bengio, según un miembro  de la Junta comunitaria, declaraba asimismo "entender que esta situación puede generar incertidumbre", a la vez que invitaba a los padres "a dar al colegio el tiempo necesario para organizarse internamente y comunicar de manera oportuna sobre esta situación".

No menos incertidumbre había entre los docentes del Departamento de Estudios Judíos, muchos de los cuales no podían asumir lo ocurrido con una persona a la que "admiran" y que "tenía siempre su puerta abierta" para todos los compañeros de trabajo. Se pierden asimismo, advirtieron, "sus relaciones personales y acceso a todos tipo de proyectos".

Punturello: "Triste y preocupado"

En una primera reacción a este medio, Punturello manifestó su "tristeza", "decepción" y "preocupación": "Estoy triste y preocupado como padre y como padre de dos niños que estudian en este colegio, y estoy preocupado como profesional y educador".

"La familia Punturello forma parte de esta comunidad desde hace ocho años: tenemos amigos aquí que son como familia, un vínculo para toda la vida, nuestras sinagogas son nuestra vida social. Estoy enormemente preocupado por el futuro educativo de mi comunidad", afirmó.

Y a un nivel más personal, aseguró que "el dolor es fuerte, muy fuerte, pero también lo es el apoyo y el cariño que hemos recibido, y esto me dice que hay una hermosa comunidad aquí en Madrid que merece ser escuchada, más allá del caso Punturello".

En un kiddush que ofreció durante el shabbat, en su sinagoga Or Hayeladim (Trinquete), mostró su agradecimiento por la "ola de amor, aprecio y apoyo" que ha recibido desde las bases de la comunidad en unos momentos difíciles para él y su familia, que describió como una de las "mayores humillaciones de la vida", aunque se mostró plenamente confiado en que Dios les ayudará porque: "La misma mano que aparentemente te derriba después te levanta y te hace sentir bien".

Punturello 2
El rabino Pinhas Punturello (Foto: Cedida)

La directora del Gabirol no sabía nada

La incertidumbre creada se originó sin duda "por la sorpresa" y "la forma", en la que iba a ser una reunión de rutina concertada a priori entre Punturello y el responsable de cuentas de la CJM, Mateo Leal, para tratar unos detalles de índole laboral, según distintos testimonios recogidos por Enfoque Judío en una docena de entrevistas.

A la reunión, a primera hora de la tarde, acudieron también, sin aviso previo, la presidenta de la CJM, Estrella Bengio, y el responsable de Asuntos Religiosos en la Junta, Rafael Romano. Los tres se sentaron con él a solas en una oficina, le comunicaron su decisión y le entregaron la correspondiente carta con los detalles de su cese, "decidido antes en una reunión de la Junta de la CJM", confirmó a este medio un miembro de ese foro que pidió no ser identificado.

La directora del Colegio, Luna Alfón, no tenía conocimiento de lo que estaba por ocurrir, y sólo se enteró "poco antes" o "minutos antes", coinciden en señalar varias fuentes.Tampoco participó en la mencionada reunión.

Enfoque Judío ha tratado de obtener una reacción de la directora del Colegio sobre el cese y sobre las intenciones a futuro, pero Alfón declinó el jueves hacer cualquier comentario en previsión del comunicado oficial que se publicaría un día después.

Luna Alfon
La directora del colegio, Luna Alfón, con el rabino Punturello (Redes)

Explicaciones de la CJM

En cualquier caso, la CJM, como propietaria del colegio, es la representante legal y última personería de todo lo que acontece en el centro educativo, y de hecho los contratos se firman con esta institución porque "el colegio es la Comunidad. Ibn Gabirol es una especie de marca", explicó la fuente comunitaria.

Preguntado por las razones del cese intempestivo, la fuente indicó que se debe a "razones profesionales" y argumentó que no podía dar los detalles del caso, "notificados al rabino en la carta de despido" por cuestiones de "privacidad" y "prudencia".

Y en respuesta a los rumores en redes sociales, aseguró que el caso no tiene nada que ver con el nombramiento del rabino Chicurel o su esposa: "Nada que ver con la realidad (..) Estamos siendo muy prudentes a la hora de comunicar porque es un tema muy delicado y hasta el momento no hemos recibido en la comunidad, ni por teléfono ni por correo electrónico, ninguna consulta de ningún padre pidiendo explicaciones, pero si estamos al tanto (de la situación)", reconoció en una conversación el viernes, en la que valoró que "la petición (E.J. en Change.org) no está haciendo bien a nadie" y sostuvo que Punturello tiene también "igual número de detractores".

Según esta fuente, Bengio informó al AMPA "de forma voluntaria" y "le dio una explicación sobre las razones" del despido "al poco tiempo de la reunión" con Punturello: "Una explicación muy breve, por la prudencia"que se requiere.

Estrella Bengio 1
Estrella Bengio, presidenta de la CJM (Archivo)

Jessica Schatz no asumirá las funciones de Punturello

En cuanto a las especulaciones sobre la relación entre el cese de Punturello y el nombramiento de Chicurel, aseguró que son "falsas": "Punturello, más allá de ser rabino, no era rabino de la comunidad. Tenía un puesto dentro del colegio. El origen de las especulaciones podría estar en que las dos notificaciones (E.J. la del nombramiento del nuevo rabino y el cese) se producen en la misma semana porque se dio prioridad a Chicurel para notificar a su comunidad (su traslado a Madrid), pero es una interpretación mía, no puedo afirmarlo".

También negó, tajantemente, que el puesto de director de Estudios Judíos vaya a ser ocupado por la esposa del rabino Chicurel, Jessica Schatz, que es educadora: "No va a trabajar en el colegio. Esto es 200% confirmado. ¡Confirmadísimo! ¡No va a trabajar en el colegio!" y es una especulación "falsa y maliciosa".

Incertidumbre en la "familia Gabirol"

Con la terminación de las funciones de Punturello, otra de las preguntas más insistentes entre los padres, es qué tipo de educación judía adoptará el centro a partir de ahora: ¿Será más ortodoxo o seguirá manteniendo su línea actual?, o  ¿Quién dirigirá el departamento de Estudios Judíos?

Una preocupación que el propio Punturello expresó a Enfoque Judío en su primera reacción: "Estoy enormemente preocupado por el futuro educativo de mi comunidad. Había comenzado un proceso de bienvenida a dos nuevos profesores de Argentina, un profesor de Israeltodo esto requiere dedicación, planificación y visión".

"¿Y qué hay de mis compañeros del departamento?", se preguntó el rabino. "Hemos construido una sinergia de trabajo con muchos de ellos durante ocho años, y somos educadores judíos; esto se trata de valores, no de números".

Entre los profesores y otros docentes del Centro, el ambiente de pesar era notorio en los últimos días. Algunos manifestaron su desacuerdo con la decisión, otros con la ineludible necesidad de explicaciones, y hubo hasta quien expresó que el cese fulminante genera una "incertidumbre laboral" sin precedentes: "¿Quién no piensa que el siguiente puedes ser tú mismo?", se preguntó una de las fuentes. El temor a cualquier represalia les hace hablar a todos con mucha cautela y de forma anónima.

"Despidos y ceses, altas y bajas las hay todos los años, en el Gabirol y en cualquier colegio. Pero no es lo mismo el cese de un auxiliar, o incluso maestro, que el de alguien como el del rabino Punturello. No es cualquier docente", expuso otra fuente que, además, elevó el aspecto más humano del despido: "¡Es un rab. Es toda una familia. Es un miembro destacado de la comunidad y de su sinagoga que viven fuera de su entorno natural. ¡Sus hijos estudian en el colegio! ¡Ni siquiera le avisaron con antelación!".

Colegio Shavuot 2
Acto por Shavuot en el colegio Ibn Gabirol (Archivo)

Reorganización en el colegio

Frente a la incertidumbre, lo poco que se desprende del comunicado del Gabirol es que, en el centro, "se están reorganizando los recursos actuales". Tal y como estaba previsto, nuevos profesores comenzarán sus funciones a partir del próximo curso "para lograr una mejora continua y mantener la excelencia educativa de nuestro centro". Pero no es seguro que la plaza de Punturello, que hasta recientemente incluía un día de trabajo con la CJM en actividades de carácter educativo, vaya a ser mantenida.

"No necesariamente va a haber un rabino a tiempo completo en el colegio porque Punturello, si bien tiene título de rabino, no actuaba como rabino sino que daba clases y coordinaba ciertas materias. Y se han contratado nuevos profesores, que algunos están en España y otros vienen de otros países, para cubrir las tareas que él hacía", explicó el miembro de la Junta directiva de la CJM, al insistir nuevamente que ni el rabino Chicurel, ni su esposa, tendrán responsabilidades directas en el colegio. "Visitará el colegio como lo hacía también el rab Bendahán", apostilló.  

"Los coordinadores del colegio son Luna Alfón, la directora general, y desde el año pasado Julio Zapata, al que se le ampliaron sus funciones. Ellos dirigen el colegio. Las funciones de Punturello serán cubiertas por distintas personas", agregó.

Julio Zapata
El jefe de Estudios del Ibn Gabirol, Julio Zapata (Redes)

Una nueva forma de gestión comunitaria

Mientras se estudia la "reorganización de recursos", según la terminología empleada por el Colegio, la clave en este momento está en manos de la presidenta de la CJM, Bengio, que asumió la responsabilidad del centro educativo desde que la anterior responsable de Educación, Mery Oaknín, pidió ser relevada.

Entre sus primeros retos está ahora garantizar la estabilidad de la "familia Gabirol",  educadores y padres por igual, porque sólo trabajando con ellos podrá preservar el nivel del programa educativo judío y evitar una posible fuga de alumnos, como han comentado algunos padres.

No estaría de más tampoco, una reflexión interna y la apertura de una nueva estrategia de diálogo y comunicación que refleje realmente un cambio de formas y estilo de gestión en la CJM. Esto si es que, realmente, desea un horizonte de cambio que responda a las nuevas circunstancias del judaísmo madrileño ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...