Un equipo de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) ha identificado un antiguo taller de herramientas de piedra en el yacimiento de Naḥal Qomem, en el sur de Israel. La excavación, llevada a cabo como medida preventiva antes de levantar un nuevo barrio en la ciudad de Carmei Gat, ha revelado una instalación dedicada a la fabricación especializada de cuchillas de sílex que se remonta a hace cinco milenios.
Además de este espacio productivo, se hallaron centenares de estructuras subterráneas, algunas revestidas con ladrillos de barro, utilizadas para almacenamiento, vivienda y actividades rituales. El conjunto arqueológico se considera uno de los más significativos de los inicios de la Edad del Bronce en la región.

(Foto: Autoridad de Antigüedades de Israel)
Primer taller documentado en el sur del país
Según los investigadores, esta es la primera vez que se encuentra un taller especializado en cuchillas de sílex en el sur de Israel. "Aunque existen registros de este tipo de herramientas en otras zonas del país, hasta ahora no habíamos documentado un centro de producción organizado en esta región", dijo la Autoridad de Antigüedades en un comunicado.
Entre los materiales descubiertos hay grandes núcleos de sílex y cuchillas terminadas que destacan por su precisión técnica. Los arqueólogos creen que estos hallazgos reflejan no solo un dominio avanzado de la talla lítica, sino también la existencia de una sociedad jerarquizada con división del trabajo.

(Foto: Autoridad de Antigüedades de Israel)
El nivel de especialización alcanzado sugiere que solo unos pocos miembros de la comunidad eran capaces de elaborar estas herramientas. "La fabricación de estas cuchillas requería habilidades excepcionales. No cualquiera dominaba la técnica", explicaron los prehistoriadores Jacob Vardi y Dudu Biton, responsables del estudio.
Las hojas de sílex cumplían funciones prácticas esenciales, como el corte de animales y la recolección de cultivos. Pero el aspecto que más ha impresionado al equipo es la sofisticación del método utilizado: "Se aplicaba una presión precisa, posiblemente con ayuda de un dispositivo similar a una grúa, lo que permitía obtener piezas largas y perfectamente afiladas", detallan los expertos.
Un centro de distribución regional
Otro dato revelador es la ausencia de residuos de talla en el entorno del taller. Este detalle ha llevado a los arqueólogos a concluir que existía un esfuerzo deliberado por proteger el conocimiento técnico y controlar su transmisión.
"No encontramos restos de descarte alrededor del área de producción. Esto refuerza la hipótesis de que el taller no solo fabricaba herramientas, sino que también funcionaba como centro de distribución de cuchillas cananeas a distintas zonas del Levante", apunta Vardi.
El sitio de Naḥal Qomem, también conocido como Gat-Govrin, no se limita a este periodo. Los registros arqueológicos indican que fue ocupado de manera continuada durante varios siglos, desde la Edad del Cobre hasta el inicio de la Edad del Bronce Antiguo, ampliando así el mapa de ocupación humana prehistórica en el sur de Israel ▪