BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Antisionismo

El derecho de Israel a existir marca la conferencia de Jerusalén sobre antisemitismo

Jerusalén fue esta semana el escenario de la conferencia de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, en la que los ponentes advirtieron de los peligros del antisemitismo y el antisionismo, dos caras de la misma moneda.
El derecho de Israel a existir marca la conferencia de Jerusalén sobre antisemitismo
El ministro noruego de Exteriores en la Conferencia de la IHRA en Jerusalén (Foto: MAAEE Noruega)

Actualizado el 23/6/2025, 13:41 hs.

La Conferencia Ministerial de Jerusalén contra el Antisemitismo, impulsada por la presidencia israelí de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), se celebró este martes y miércoles para dejar claro un mensaje transversal: el antisemitismo ha adoptado nuevas formas que no solo amenazan a las comunidades judías, sino que también buscan cuestionar la existencia misma del Estado de Israel, es decir, el antisionismo.

El tono lo marcó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, quien presidió el evento y lanzó una advertencia directa: "El nuevo antisemitismo tiene como objetivo al Estado de Israel". Denunció la complicidad de quienes intentan imponer embargos o restricciones al único Estado judío del mundo, recordando que "si estas iniciativas tienen éxito, Israel simplemente será eliminado. Habrá otro Holocausto, esta vez en la tierra de Israel".

Sa’ar también recordó los recientes asesinatos de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, dos jóvenes diplomáticos israelíes en Washington, que fueron víctimas del odio antisemita y de la incitación: "Esta joven pareja, a punto de comprometerse, se sumó a la lista más larga del mundo: la lista de víctimas del antisemitismo".

El primer ministro, Bianimín Netanyahu, se centró en su discurso en los "libelos de sangre" de tiempos pasados para "deshumanizar a los judíos y prepararlos para una carnicería", y recordar la masacre de Hamás y la que amenaza con perpetrar Irán con sus promesas de aniquilar a Israel.

40 delegaciones, la de España encabezada por la embajadora Solomon

A la conferencia, que se celebró en Jerusalén aprovechando que Israel ostenta este año la presidencia de la Alianza, asistieron delegaciones de 40 países, de los cuales 15 fueron delegaciones ministeriales, "un éxito diplomático teniendo en cuenta el actual clima de guerra en Gaza", dijeron fuentes diplomáticas a medios locales.

Hubo cuatro ministros de Asuntos Exteriores: de Noruega, Albania, Hungría y Moldavia. También, el vice primer ministro checo, el ministro de Asuntos Europeos de Serbia, el ministro del Interior de Estonia y tres viceministros de Asuntos Exteriores: de Bosnia, Bulgaria y Letonia.

La sorpresa la dio sin duda el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eide, quien se plantó en Israel pese al ambiente de hostilidad política entre los dos gobiernos por la guerra en Gaza. Eide ha acusado repetidamente a Israel de crímenes de guerra y nunca ha demandado a Hamás la liberación de los rehenes israelíes. Y aun así, fue invitado a la cumbre. Al igual que el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, que declinó por "motivos de agenda". España estuvo representada a nivel de embajadora, en este caso Ana Salomon, según las fuentes.

En un mensaje por redes, el ministro noruego escribió que asistía a la Conferencia porque "el antisemitismo es inaceptable y representa una profunda amenaza para los valores democráticos", que "debe abordarse con determinación. Tuvimos debates importantes sobre cómo fortalecer nuestra respuesta al odio y la intolerancia".

Pese a informaciones en Noruega, Netanyahu y Sa’ar se negaron a reunirse con el titular noruego, para el que era además su primera visita al país desde que comenzó la guerra en Gaza.

IHRA nORUEGA
El ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide (centro), en la Conferencia de Jerusalén Foto: MAAEE Noruega)

Antisionismo es antisemitismo

En su conferencia, el presidente de Israel, Itzjak Herzog, apuntó hacia una línea común: el peligro del antisemitismo global, ya sea disfrazado de antisionismo o manifestado en violencia directa.

"Hoy son más de 600 días desde la horrible masacre del 7 de octubre", dijo Herzog, recordando a los rehenes israelíes en Gaza y calificando su secuestro como "un crimen horrible contra la humanidad". Pidió a la comunidad internacional mantener una postura firme: "Llamo a cada persona aquí a seguir levantando sus voces hasta que cada uno de los rehenes esté de vuelta en casa".

Herzog criticó la falta de cohesión internacional para frenar a Hamás y a sus aliados, afirmando que "a veces nuestros enemigos interpretan los debates o argumentos entre colegas o Estados afines como una debilidad de Israel". Y subrayó, además, que "el régimen antisemita iraní nunca debe ser autorizado a desarrollar capacidad nuclear, y sus redes terroristas y proxies deben ser desmanteladas".

El presidente israelí hizo hincapié en la equiparación entre antisionismo, como derecho del pueblo judío a tener un Estado soberano, y el antisemitismo: "Negar al pueblo judío su derecho a la autodeterminación en su propio Estado soberano es antisemitismo, simple y llanamente".

IHRA hERZOG
Discurso del presidente de Israel, Itzjak Herzog (Foto: Redes)

Trasladar el IHRA a la esfera virtual

En la misma línea, Michal Cotler-Wunsh, enviada especial de Israel para combatir el antisemitismo, denunció que este fenómeno no solo permanece en la esfera virtual, sino que con frecuencia se transforma en violencia física.

"La única manera de identificar y combatir de manera integral el antisemitismo en línea es mediante la adopción de la definición de antisemitismo de la IHRA en todos los espacios y lugares", afirmó. Y añadió que, lamentablemente, "ninguna plataforma de redes sociales ha adoptado esta definición", dejando un vacío que amplifica el odio y la violencia.

La Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto, fundada en 1998, tiene como misión fortalecer, promover y garantizar la memoria del Holocausto y combatir el antisemitismo, un propósito que hoy cobra más relevancia que nunca. Las voces escuchadas en Jerusalén coincidieron en que el odio antijudío, que una vez alimentó la Shoá, está adoptando nuevas caras, su principal el antisionismo, y que es responsabilidad de todos frenarlo antes de que derive en tragedias aún mayores ▪

IHRA Yad Vashem 1
Homenaje a las víctimas del Holocausto de una de las delegaciones en la Conferencia de Jerusalén (Foto: Redes)

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...