El Centro Sefarad-Israel, institución pública adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, restituyó finalmente la palabra Israel en el cartel de su caseta en la Feria del Libro de Madrid, así como en su perfil en la web oficial del evento. Enfoque Judío pudo constatar este viernes, durante una visita al recinto, que el nombre completo del organismo figura ya con normalidad.
La corrección se realizó el jueves, después de que distintas organizaciones y voces de la comunidad judía denunciaran en redes sociales —desde comienzos de semana— la omisión del nombre de Israel. Consultado por Enfoque Judío, el Centro explicó que se trató de "un error de imprenta" del cual "se dieron cuenta tarde", y que ya estaban "en conversaciones con la imprenta para solucionarlo".

La caseta del Centro Sefarad-Israel está gestionada este año exclusivamente por dos editoriales: Nagrela y Confluencias, que ofrecen en conjunto cerca de 300 títulos.
Nagrela, especializada en temática judía e israelí, presenta 65 títulos, entre ellos obras del fallecido rabino británico Jonathan Sacks y clásicos contemporáneos como Start-Up Nation. También se encuentra disponible el reciente Nunca más es ahora, una antología de artículos sobre el antisemitismo tras el 7 de octubre, con contribuciones de Esteban Ibarra (firmará el libro mañana domingo entre las 12.30 y 14.00), José Ignacio Jiménez-Blanco, Gabriel Ben-Tasgal, Jana Beris, Bryan Acuña, Marcos Aguinis y Sabrina Ajmechet, entre otros.
Por su parte, Confluencias Editorial, de carácter generalista, exhibe 227 títulos diversos, algunos relacionados con la cultura judía. Entre ellos destaca la nueva edición de Descifrando Israel, del corresponsal Sal Emergui, que el próximo fin de semana firmará su libro a los lectores. Pero no es el único.

A pesar del contexto de guerra en Gaza y del preocupante aumento del antisemitismo en Europa, la actividad en torno a la caseta transcurre hasta ahora con normalidad. Los fines de semana concentran mayor afluencia, aunque el pasado estuvo marcado por una intensa ola de calor que redujo considerablemente el movimiento en toda la feria.
Aun así, el interés del público por los títulos de temática judía e israelí se mantiene. "Seguimos teniendo mucho apoyo. Hay gente que se acerca con verdadero interés por entender", comentaron a Enfoque Judío las encargadas de la caseta.
Las ventas, según confirmaron, son similares a las del año pasado, aunque "ligeramente más flojas" debido al cierre una tarde de la feria por el calor del fin de semana pasado. En 2024 uno de los libros más demandados fue Israel, de la modelo e influencer israelí Noa Tishbi, ampliamente conocida desde la masacre del 7 de octubre. El libro sigue en exposición para su venta en esta edición.
En cuanto a seguridad, las responsables señalaron que el ambiente ha sido "curiosamente más tranquilo" que en la edición anterior, cuando se produjo un incidente que requirió presencia policial.
La Feria del Libro de Madrid es uno de los eventos culturales más importantes del país. Tiene lugar en el Parque de El Retiro y reúne durante más de dos semanas a centenares de editoriales, librerías y autores, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para lectores, profesionales del sector y amantes de la literatura ▪
