El Centro de Sefarad-Israel, organismo público dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, restituirá la palabra "Israel" a su letrero en la Feria del Libro de Madrid, tras las quejas de diferentes círculos judíos que lo consideraron insultante.
"Se dieron cuenta tarde y están hablando con imprenta tratando de solucionarlo. Mañana estará ya sustituido", confirmó el Centro a Enfoque Judío , que también se comprometió a "hablar con programación" para incluir la descripción oficial del Centro en el perfil digital de la Feria, donde también aparece simplemente como "Centro Sefarad".
Durante toda la jornada de hoy, lunes, circularon preguntas en redes sociales y grupos comunitarios sobre la ausencia del nombre completo. Enfoque Judío constató que efectivamente el letrero del stand no incluía la palabra "Israel", sino únicamente "Centro Sefarad".
En años anteriores, el Centro sí se ha presentado con su nombre completo, y así lo atestiguaban fotografías de ediciones pasadas que confirmaban que no se trataba de una práctica habitual, sino de un posible cambio adoptado en esta edición de 2025. En momentos de una severa crisis bilateral por la guerra de Gaza, la omisión era interpretada por algunos como deliberada.

Masha Gabriel, directora de Camera Español, escribió en la red X: "En ‘El Tercer Reich y los judíos‘, Saul Friedländer documenta cómo se quiso borrar a los judíos del habla cotidiana evitando pronunciar sus nombres".
Por su parte, la organización ACOM, que combate el antisemitismo en España, difundió un duro comunicado en el que declaró que "la eliminación de la palabra Israel del stand del Centro Sefarad-Israel de la Feria del Libro de Madrid es un hecho absolutamente inaceptable. Una prostitución del mismo propósito de ese centro y una perversión de sus estatutos".
En el mismo texto, ACOM señaló: "No podíamos esperar nada mejor de un Ministerio de Exteriores radicalizado en su antisemitismo y difusión del odio contra los judíos", y pidió que los otros miembros del Patronato del Centro, en concreto la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, tomen posición: "Exigimos que se censure este hecho y que se asuman responsabilidades por parte de quienes lo han perpetrado".
La ausencia de "Israel" también es visible en el portal de la Feria, que describe hasta ahora que la Caseta 11 del Bloque 2, pertenece a un "organismo oficial" llamado simplemente "Centro Sefarad", con contenidos dedicados a temáticas y géneros como "Ensayo", "Judaísmo", "Religiones no cristianas", "Mitología" y "Mundo judío". Ninguna referencia a temática política o relaciones internacionales, como sí se exhibe por ejemplo en la caseta de "Casa Árabe", la institución cultural paralela de Exteriores para el mundo árabe.

En su respuesta a Enfoque Judío, el Centro no entró en detalles sobre las causas de la omisión y se limitó a a asegurar que "se dieron cuenta tarde y están hablando con imprenta tratando de solucionarlo. Mañana estará ya sustituido".
Enfoque también pidió la reacción de la Federación de Comunidades Judías de España, habitual colaboradora del Centro Sefarad-Israel, sin haber obtenido respuesta hasta ahora, probablemente por ser Shavuot.
El Centro Sefarad-Israel fue fundado como institución de diplomacia pública con el objetivo de estrechar lazos entre España, el mundo judío e Israel. De hecho, mañana martes, se celebra en su sede la Calle Mayor, un conversatorio conjunto con la Embajada de Israel con testimonios gráficos de hispanohablantes sobre la masacre del 7 de octubre.
Se trata de una exposición fotográfica titulada "Del dolor a la esperanza", obra del fotógrafo Erez Kaganovitz, y de un conversatorio en el que dialogará con la comisaria de la muestra Einat Talmon, del Instituto Cervantes de Tel Aviv, y la periodista Nicole Mischel Morely ▪
