BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

España - Israel

El chef José Andrés a los israelíes: "Alimentar al otro es señal de fortaleza, no de debilidad"

El fundador de World Central Kitchen: "Nadie gana en una competición de sufrimiento. Es hora de poner fin a la indiferencia, es hora de dar prioridad al regreso de los secuestrados y apoyar las mejores expresiones de humanidad en Gaza, no sólo odiar lo peor".
El chef José Andrés a los israelíes: "Alimentar al otro es señal de fortaleza, no de debilidad"
El chef José Andrés en Gaza, la semana pasada (Foto: WCK)

Actualizado el 18/8/2025, 21:28 hs.

El fundador de la organización World Central Kitchen (WCK), el chef José Andrés, ha dirigido hoy un mensaje a los israelíes a través de una columna en el medio digital Ynet en el que les pide salir de la "indiferencia" y comenzar a "apoyar las mejores manifestaciones de humanidad en Gaza, no sólo de odiar lo peor".

"Alimentar al otro es señal de fortaleza, no de debilidad. Es una señal de que somos la humanidad en su máxima expresión, incluso en las peores situaciones", destaca el chef español, que lidera una de las principales organizaciones de ayuda humanitaria que operan en Gaza y que perdió el año pasado a siete de sus trabajadores en un bombardeo israelí por error (así lo reconoció el Ejército) a un convoy de la ong.

WCK 1 Gaza
Cocina en Gaza de WCK, ong fundada por el chef español José Andrés (Foto: WCK)

Según otra información de Ynet publicada hoy y firmada por el columnista Ben Dror Yemini, a diferencia de otras ongs internacionales que buscan demonizar a Israel, World Central Kitchen es una de las que operan en Gaza en plena coordinación con COGAT, el departamento militar que regula el ingreso de la ayuda humanitaria. Tampoco ha firmado la declaración difundida el jueves en la que 104 ong denuncian el nuevo sistema de registro de camiones que Israel impone por razones de seguridad, y que alegan que el programa de la fundación estadounidense GHF –que ha entregado 125 millones de raciones desde que comenzó a operar el 26 de mayo- convierte la ayuda humanitaria en "arma de guerra".

El artículo ha sido publicado en la sección de Opinión de Ynet:

"Alimentar al otro es señal de fortaleza, no de debilidad"

(Publicado por Ynet el 17.8.25 – Traducción del hebreo: Enfoque Judío)

Chef José Andrés, fundador de World Central Kitchen

Yair Horn, que estuvo secuestrado en Gaza durante casi 500 días, me dijo que su familia está teniendo problemas para volver a la normalidad. Se reúnen alrededor del tradicional asado argentino, pero lloran mientras comen. No pueden dejar de pensar en su hermano, Eitan, que sigue secuestrado y hambriento en algún lugar subterráneo de Gaza.

Hacer morir de hambre a las personas tiene como objetivo privarlas de su humanidad. Yair cuenta que perdió 30 kilos de peso cuando sus captores lo alimentaban con las sobras de sus propias comidas a base de pollo y arroz. Según él, los túneles están llenos de comida.

Hay una razón por la cual todas las religiones importantes ordenan alimentar a los hambrientos. Es lo que escucho en la mesa de Pésaj con mis amigos judíos, que invitan a toda persona hambrienta a comer. Esto es lo que sé del evangelio de Mateo: "Porque tuve hambre y me distéis de comer". Eso es también lo que aprendemos del hadiz del Imam Ahmed: "Los mejores entre vosotros son los que alimentan a los demás".

En World Central Kitchen, la organización de ayuda internacional que fundé, conocí esta verdad por  todo el mundo, después de desastres naturales y también en aquellos provocados por el hombre. En las peores situaciones se revela la humanidad más bella. También en Israel cocinamos y distribuimos más de dos millones de raciones, vimos lo mejor de la humanidad: personas alimentando a desconocidos que se escondían de los misiles de Hezbolá e Irán, alimentando a familias, ancianos y enfermos. Reconstruyendo la comunidad, plato a plato.

En nuestras cocinas en Gaza, que visité la semana pasada, se puede ver lo mismo. Palestinos alimentando a desconocidos -jóvenes, enfermos, ancianos-, reconstruyendo su comunidad, plato a plato. Representan la humanidad en su máxima expresión y lo hacen en las peores condiciones.

Visita a Gaza del chef José Andrés la semana pasada

Estos palestinos necesitan nuestro apoyo. En nuestras cocinas de Deir al-Balah puedes ver a los jóvenes liderando nuestros equipos: culinario, trabajo comunitario, cadena de suministro y distribución. Estos son los líderes que a todo el mundo le gustaría ver en Gaza: profesionales, responsables y preocupados por su comunidad.

Hay personas que dicen que en Gaza no hay hambre, que todo es propaganda o mentiras. El hambre puede ser invisible, pero no la gente desesperada. Porque ¿cuánta hambre debe tener una persona para arriesgar su vida en busca de comida? Después de todo, según las tres religiones, debemos alimentar a los hambrientos, pero ninguna dice que deban demostrar que están muriéndose de hambre. Y el hambre en Gaza era grave incluso antes del bloqueo total al ingreso de alimentos y ayuda humanitaria en marzo. Después del bloqueo, la desesperación se convirtió en anarquía. En las últimas semanas hay señales claras de que el flujo de camiones de ayuda está mejorando, pero el camino aún es muy largo. Meses de desnutrición requieren meses de alimentos para recuperarse.

Por eso, tenemos un plan para cocinar y distribuir un millón de raciones calientes al día. A diferencia de los alimentos secos, como sacos de harina, la comida caliente no es  útil para los saqueadores, porque son difíciles de revender. Además, si vives en una tienda de campaña sin combustible ni agua potable, una comida caliente siempre es mejor que un saco de arroz seco.

WCK 2 Gaza
Raciones servidas en Gaza por WCK y objetivo planteado: 1 millón diario (Foto: WCK)

Lloré cuando escuché a familias de kibutzim hablar sobre lo que les pasó el 7 de octubre. Lloré cuando escuché a los habitantes de Gaza hablar de la pérdida de familias enteras. Nadie debería sufrir un dolor tan abrumador ni vivir con miedo frente a la posibilidad de una masacre. El sufrimiento es grande en ambos lados: en ambos lados todos están de luto o conocen a alguien que está luto. Nosotros en World Central Kitchen también estamos de luto aún por la pérdida de nuestros siete amigos que murieron en un ataque aéreo israelí el año pasado.

Nadie gana una competición de sufrimiento. La paz en Irlanda del Norte, como la paz en el País Vasco, sólo llegó cuando los líderes acordaron dejar de sumar puntos y empezar a ver la humanidad que tenían delante. Sé que cuando se sufre, casi no hay espacio para la preocupación por los demás, pero como dijo el gran Elie Wiesel: "Lo opuesto al amor no es el odio, sino la indiferencia. Lo opuesto a la fe no es la herejía, sino la indiferencia. Y lo opuesto a la vida no es la muerte, sino la indiferencia".

Es hora de poner fin a la indiferencia. Es hora de dar prioridad al regreso de secuestrados como Eitan Horn. Ha llegado el momento de apoyar las mejores manifestaciones de humanidad en Gaza, no sólo de odiar lo peor. Alimentar al otro es señal de fortaleza, no de debilidad. Es una señal de que somos la humanidad en su máxima expresión, incluso en las peores situaciones ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...