BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

Deporte

El COI aclara a España que Israel cumple con los principios de la Carta Olímpica

Varapalo del COI al Gobierno: se niega a vetar a Israel en las competiciones internacionales porque su caso no es comparable al de Rusia.
El COI aclara a España que Israel cumple con los principios de la Carta Olímpica
La presidenta del Comité Olímpico Internacional, Kristyn Coventry, en la sede del COI (Foto: COI)

Actualizado el 18/9/2025, 01:36 hs.

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha rechazado la petición del Gobierno español de excluir a Israel de las competiciones deportivas internacionales. El organismo con sede en Lausana ha recordado que el país cumple con los principios de la Carta Olímpica y que los atletas israelíes y palestinos convivieron pacíficamente durante los Juegos Olímpicos de París 2024.

"Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas", señaló la entidad en un comunicado.

Un mensaje de convivencia desde Lausana

El COI ha subrayado que, en París 2024, los representantes de ambas delegaciones no solo compitieron en igualdad de condiciones, sino que también compartieron espacios en la Villa Olímpica. "Los deportistas de ambos comités convivieron en paz durante los pasados Juegos Olímpicos de París", indicó la institución, en alusión a las tensiones internacionales.

La decisión de reafirmar la legitimidad de Israel en el panorama deportivo internacional llega justo después de que Pedro Sánchez instara a la comunidad internacional a expulsar a ese país de las competiciones deportivas, siguiendo el modelo aplicado a Rusia y Bielorrusia tras la invasión de Ucrania.

En el caso de estos dos últimos, el COI aplicó sanciones inmediatas: los atletas rusos y bielorrusos solo han podido competir como "Atletas Individuales Neutrales" (AIN), sin bandera ni himno, debido a la agresión militar rusa y a los prolongados escándalos de dopaje. Esa es precisamente la fórmula que el Gobierno español pretendía que se impusiera ahora contra Israel, no teniendo en cuenta que el 7 de octubre Israel fue la parte atacada y no lo agresora.

El Gobierno presiona por un veto

La posición del Ejecutivo español ha sido expresada con claridad por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes. En varias declaraciones públicas, el secretario de Estado para el Deporte ha asegurado: "Estamos hablando de un genocidio, de un crimen de lesa humanidad, de los que se llaman imprescriptibles, imperdonables, y por tanto el deporte tiene que actuar en consecuencia".

Uribes ha insistido en que Israel debe ser tratado de manera similar a Rusia o incluso a la Sudáfrica del apartheid: "El deporte se tiene que plantar y tiene que expulsar a esos países. Yo voy a hablar con todas las federaciones deportivas en España, para que empujen en el Comité Olímpico Español y en el Comité Olímpico Internacional, que es el que tiene que tomar la decisión como la tomó con Rusia".

La tensión entre el Gobierno español y los organismos deportivos internacionales se intensificó tras la última edición de la Vuelta a España. En la carrera ciclista, la presencia del equipo Israel-Premier Tech generó manifestaciones constantes, algunas de ellas alentadas —según la Unión Ciclista Internacional (UCI)— por las declaraciones del propio Pedro Sánchez. La UCI acusó al presidente del Gobierno de promover protestas contrarias al equipo israelí, lo que provocó una dura respuesta de Rodríguez Uribes, quien replicó que la UCI estaba "blanqueando un genocidio a través del deporte".

España amenaza con boicots

El desencuentro no ha terminado en el ámbito ciclista. Rodríguez Uribes ha afirmado que el Ejecutivo español "va a liderar y va a plantear en los espacios internacionales, tanto deportivos como de la Unión Europea, la necesidad de avanzar por la línea marcada por el presidente español de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga este genocidio".

El Gobierno no descarta medidas drásticas, como renunciar a la participación en determinadas competiciones si Israel continúa incluido. Este martes, se llegó a plantear públicamente la posibilidad de que España no participe en el Mundial de Fútbol 2026 si Israel acude al torneo. La estrategia, según fuentes del Ejecutivo, busca internacionalizar la presión política a través del deporte.

La ofensiva diplomática incluye conversaciones con federaciones deportivas españolas y con el propio Comité Olímpico Español para que se alineen con la posición gubernamental. Uribes insiste en que "solo estamos pidiendo que se haga lo mismo que se hizo con Rusia".

Contraste con Rusia y Bielorrusia

Sin embargo, desde Lausana, el COI mantiene su criterio de diferenciar los casos. En su comunicado oficial, el organismo recalca que, a diferencia de lo ocurrido con Moscú y Minsk, Israel no ha violado ninguno de los códigos que impedirían su participación en el movimiento olímpico.

"Para nosotros, Israel y Palestina tienen los mismos derechos, puesto que ambos comités están reconocidos desde hace años y cumplen con la Carta Olímpica", sostiene la entidad. Esta postura se traduce en un cierre de filas en defensa de la continuidad de los atletas israelíes en el deporte internacional, a pesar de crecientes presiones políticas.

El COI parece decidido a no repetir con Israel el precedente ruso. Las sanciones a Rusia y Bielorrusia, adoptadas tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, fueron inmediatas y generalizadas. No solo se vetó a sus comités olímpicos: numerosas federaciones deportivas internacionales prohibieron la presencia de sus selecciones y clubes. En contraste, en el caso israelí, el organismo considera que las condiciones no son equiparables y que, por el momento, no corresponde adoptar medidas similares.

La respuesta del COI representa un serio revés para el Gobierno de Pedro Sánchez, que había convertido el frente deportivo en una extensión de su política internacional respecto al conflicto en Gaza. Por ahora, la puerta a un veto internacional contra Israel en el deporte permanece cerrada

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...