BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Melilla | Mem Guímel

El legado judío de Melilla en un curso intensivo de verano de la UGR

La iniciativa ofreció a los asistentes la oportunidad de profundizar en la historia y el patrimonio sefardí que forma parte esencial de la identidad melillense.
El legado judío de Melilla en un curso intensivo de verano de la UGR

Actualizado el 9/7/2025, 10:48 hs.

Melilla se convirtió esta semana en escenario de reflexión y aprendizaje en torno a la cultura judía, con la celebración del curso de verano "La cultura sefardita de Melilla: pasado, presente y futuro", organizado por la Universidad de Granada (UGR) con el respaldo de la Ciudad Autónoma y la colaboración de la asociación cultural Mem Guímel.

La iniciativa ofreció a los asistentes la oportunidad de profundizar en la historia y el patrimonio sefardí que forma parte esencial de la identidad melillense.

Dirigido por Lucía Herrera Torres y Amaya Epelde Larrañaga, la actividad combinó saber académico con experiencias prácticas, mediante un enfoque dinámico e interdisciplinar. Con 30 horas presenciales y 45 no presenciales, el curso otorgaba tres créditos ECTS a estudiantes de varias titulaciones de la UGR.

El programa, variado y ambicioso, recorrió aspectos históricos, culturales, lingüísticos, religiosos y jurídicos relacionados con el judaísmo sefardí. Durante la semana, se abordaron desde la evolución histórica de la comunidad judía en Melilla hasta elementos fundamentales de su vida cotidiana, pasando por temáticas tan significativas como el papel de la mujer judía, la gastronomía, las festividades, la arquitectura o la aportación artística y patrimonial.

Mordi 2 Curso w 1
El presidente de Mem Guímel, Mordejai Guahnich, durante un recorrido por Melilla la Vieja con los participantes en el curso (Foto: Mem Guímel)

Una de las grandes apuestas del curso fue la de ofrecer talleres prácticos, por ejemplo sobre lengua y escritura judeoárabe y sefardí, o la degustación de productos elaborados según la tradición kosher, acercando así la cultura judía a la ciudadanía de forma vivencial. También destacaron las visitas programadas al patrimonio sefardí de la ciudad, tanto histórico como moderno, lo que permitió una conexión directa entre la teoría académica y el entorno urbano de Melilla.

Entre los ponentes especialistas de reconocido prestigio, como María Ángeles Gallego García, Delfina Serrano Ruano, José Martínez Delgado, Tania García Arévalo o Severiano Gil, que ofrecieron una perspectiva amplia y rigurosa sobre temas como el pensamiento de Maimónides, la diáspora sefardí en el Magreb, la iconografía artística hebrea o el análisis de textos judeoárabes.

La propuesta, gratuita y con plazas limitadas a 15 participantes, buscaba garantizar una experiencia personalizada, fomentando el debate y la participación activa del alumnado. Este planteamiento contribuyó a fortalecer el conocimiento y la puesta en valor del legado sefardí, promoviendo la tolerancia, la diversidad y el respeto intercultural como principios de convivencia.

Para el profesorado responsable, el curso aspiraba a convertirse en un punto de encuentro entre el mundo académico y la sociedad melillense, visibilizando la huella judía en la ciudad como un elemento integrador que conecta el pasado con el presente, y que abra puertas a nuevas formas de entender la historia local.

La programación incluyó además visitas a exposiciones sobre el legado sefardí y la historia de los judíos en al-Andalus, así como testimonios de miembros de la comunidad, que compartieron sus vivencias y reflexiones ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...