BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
13 SECUESTRADOS

España - Israel

España condena el proyecto de ley en la Knesset para aplicar la soberanía israelí en Cisjordania

El proyecto de ley fue impulsado directamente por el diputado Avi Maoz, en una propuesta que trata de aplicar la legislación israelí "a todas las áreas de asentamiento en Judea y Samaria”. Netanyahu le pidió aplazarla.
España condena el proyecto de ley en la Knesset para aplicar la soberanía israelí en Cisjordania

El Gobierno de España expresó este jueves su "profunda preocupación" por la aprobación en lectura preliminar de un proyecto de ley israelí que busca aplicar soberanía plena en Cisjordania, una medida que Madrid considera "contraria al derecho internacional" y a los principios de la solución de los dos Estados.

Según un comunicado de Exteriores, "el proyecto de ley, a pesar de carecer aún de validez jurídica, es contrario al derecho internacional y, en particular, a la Opinión Consultiva del 19 de julio de 2024 de la Corte Internacional de Justicia, que determina que la ocupación es ilegal".

El texto aprobado por la Knesset fue presentado por el diputado Avi Maoz, del partido Noam, bajo el título "Aplicación de la soberanía israelí en Judea y Samaria, 2025". La propuesta establece que "las leyes, el sistema judicial, la administración y la soberanía del Estado de Israel se aplicarán a todas las áreas de asentamiento en Judea y Samaria". La votación se resolvió por un estrecho margen de 25 votos a favor y 24 en contra, tras un intenso debate parlamentario.

"Una amenaza al espíritu del plan de paz estadounidense"

El Ejecutivo español subrayó que la iniciativa aprobada en Israel contradice el espíritu del plan de paz impulsado por Estados Unidos, que "ha abierto una oportunidad para alcanzar una paz duradera en la región".

Según el comunicado, la medida también vulnera "los principios recogidos en la Declaración de Nueva York para la implementación de la solución de los dos Estados".

España reiteró asimismo su condena a la expansión de los asentamientos, y advirtió que "cualquier iniciativa que impida la implementación de la solución de los dos Estados obstaculiza la paz y la seguridad".

En su declaración, el Gobierno español manifestó su "profunda preocupación por la situación en Cisjordania", denunciando "la violencia impune de los colonos, las operaciones militares y la estrategia pública de expansión de asentamientos", a las que calificó como "obstáculos para alcanzar la paz y la seguridad".

Un desafío político dentro del Parlamento israelí

El proyecto de ley fue impulsado directamente por Maoz, quien declaró ante el pleno de la Knesset que "al aplicar la soberanía a Judea y Samaria, estamos corrigiendo una injusticia histórica que hace tiempo debía haberse subsanado". Maoz añadió que, ante las vacilaciones del Gobierno, "es nuestro deber como miembros del Parlamento actuar".

Según informaron medios israelíes, el primer ministro Biniamín Netanyahu había solicitado al diputado posponer el debate, pero Maoz rechazó la petición y decidió continuar con la votación. Tras su aprobación preliminar, el texto será trasladado al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, donde deberá ser debatido antes de las segundas y terceras votaciones plenarias ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...