La presidenta de la Comunidad Judía de Madrid (CJM), Estrella Bengio, dijo que en la lucha contra el antisemitismo "no hacen falta más patrullas, sino más educación". Así lo afirmó durante uno de los paneles del encuentro Anual de Líderes Judíos de la EJA, que tiene lugar en Madrid y que aborda el auge del antisemitismo en Europa y si los judíos tendrán la posibilidad de seguir viviendo en el continente o deben plantearse la emigración.
"No necesitamos más coches patrulla, ni vallas más altas. Lo que necesitamos es conocernos mejor", afirmó la presidenta de la CJM, quien exhortó a priorizar la educación como herramienta clave contra el antisemitismo en Europa. Sus declaraciones se produjeron durante un panel sobre información y documentación judía.
Bengio señaló que durante años se ha promovido la educación sobre la Shoá en entornos escolares, pero que el enfoque actual debe ampliarse: "La educación debería darse a nivel de toda la sociedad: en la escuela, en la universidad y para el público en general, porque hay una gran falta de conocimiento e información".
Falta de información
La presidenta de la CJM advirtió que esa carencia de datos reales y contrastados alimenta conclusiones erróneas y discursos de odio que se replican con facilidad en medios y redes sociales. "Se trata de ofrecer una educación basada en hechos y evitar que la información errónea siga circulando", explicó.
Desde su perspectiva, el nivel de antisemitismo es un termómetro del estado de salud de una sociedad. "Cuando el antisemitismo sobrepasa ciertos límites, también es un indicador de la salud de esa sociedad", afirmó. Por eso, considera esencial una estrategia educativa integral desde la infancia que promueva la comprensión y el conocimiento mutuo.
Durante otra intervención, en respuesta a preguntas sobre el impacto del ataque del 7 de octubre por parte de Hamás contra Israel, Bengio recordó que "esto fue preparado incluso antes del 7 de octubre". No obstante, consideró que los acontecimientos posteriores han agravado el contexto para las comunidades judías en Europa.
"Este es el momento en que los países de Europa —y particularmente la Unión Europea— deben asumir un compromiso firme sobre cómo quieren que sea la vida judía en Europa", remarcó.
Para ello, Bengio hizo un llamado a revisar y acelerar los planes de acción existentes y a reforzar la cooperación entre autoridades, gobiernos, ONG y comunidades judías. La prevención, sostuvo, no vendrá solo de medidas de seguridad físicas, sino de un verdadero compromiso con la formación social ▪