BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

Feria del Libro de Madrid

"Los protocolos de los sabios de Sión" en el stand del Instituto Castellano y Leonés

El libro, que perfila uno de los libelos más grandes de la historia del antisemitismo moderno, aparece sin contextualización crítica en un stand institucional financiado con fondos públicos, en plena Feria del Libro de Madrid.
"Los protocolos de los sabios de Sión" en el stand del Instituto Castellano y Leonés
Caseta del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en la Feria de Madrid (Fotos: Cortesía Daniel Ulanovsky)

Actualizado el 3/7/2025, 18:26 hs.

Un libelo antisemita ampliamente desacreditado, Los Protocolos de los Sabios de Sión, se exhibe y se vende en la caseta oficial del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en la actual Feria del Libro de Madrid. El libro, eje histórico de campañas de odio contra el pueblo judío desde la Rusia zarista, aparece a la vista del público en un espacio institucional que recibe fondos públicos.

"Me impactó profundamente verlo ahí. Es un libro que fue inventado para justificar pogromos", denuncia el librero y periodista Daniel Ulanovsky Sack, quien descubrió el ejemplar durante un recorrido por las casetas de la feria. Ulanovsky, propietario de la librería Olavide Bar de Libros, ubicada en el barrio de Chamberí, participa con su propia caseta en el evento y ayer, domingo, decidió dar una vuelta para conocer la oferta literaria cuando se topó con el polémico libro.

Según relata, el libro no estaba acompañado de ninguna nota crítica ni advertencia contextual. "Tuve la tonta esperanza de que fuera una edición crítica, que explicara que fue un texto urdido para denigrar a los judíos. Pero no". El prefacio -explica- da a entender que si es verdad o mentira, ya lo juzgará cada uno. "Es una validación implícita del contenido", señala.

Protocolos 3

La persona encargada del stand le indicó a Ulanovsky que el libro no era una publicación oficial de la Junta, sino que el espacio estaba abierto a editoriales de la comunidad autónoma. El volumen en cuestión fue publicado en 2008 por Maxtor, una editorial y librería de Valladolid. "La vendedora no tenía idea de qué era el libro. Me miró como diciendo ‘yo qué sé’. Le dije que era racista, que no debería estar allí".

El problema no es solo la existencia del libro, sino su validación institucional. "Una cosa es que se venda en una librería privada. Ahí entra el debate sobre la libertad de expresión. Pero en una caseta oficial, de una Comunidad Autónoma, lo que hay es una forma de avalar su contenido", argumentó Ulanovsky.

Según su página web, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua es una entidad sostenida por el patronato de la Junta de Castilla y León, la Federación Regional de Municipios y Provincias, las cuatro universidades públicas, las diputaciones y los principales ayuntamientos de la Comunidad. "Uno supone que si vienen a Madrid es para mostrar su cultura, su producción editorial. ¿Qué tiene que ver ese libelo antisemita con Castilla y León?", se pregunta el librero.

Protocolos 1

La difusión del libro ocurre en un contexto de creciente preocupación internacional por el auge del antisemitismo, especialmente tras los ataques del 7 de octubre de 2023 en Israel y el aumento de discursos de odio en redes sociales y espacios públicos en toda Europa, incluida España.

Ulanovsky envió una queja formal a la Junta de Castilla y León y a su Secretaría de Cultura. "Por ahora no he recibido respuesta. Si no contestan, intentaré comunicarme con el delegado de Cultura".

El librero también comenta que ha compartido la situación con otros colegas y que algunos trasladaron la denuncia a la Comunidad Judía de Madrid: "Es posible que también lo tomen como un tema a tratar o denunciar".

"El libro está ahí, a un costado, pequeño, pero visible. Y está mal que esté", concluye ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...