El actor, músico y escritor Jimmy Barnatán celebró este fin de semana, a los 42 años, su "bar mitzvá" en una emocionante ceremonia de reafirmación identitaria en la recién creada Comunidad Judía de Almería, de la corriente masortí.
Acompañado por su familia y por una veintena de miembros de esa comunidad, que presiden Luis (Akiva) Díaz, Barnatán se colocó los "tfilín" de la mano de Mario Stofenmacher, rabino de la comunidad y quien le preparó de cara a esta decisión.
La colocación de los "tfilín" tuvo lugar el viernes antes del kabalat shabbat, en una ceremonia en la que estuvieron presentes la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el concejal de Turismo de dicha corporación municipal, Joaquín Pérez, y el delegado de Igualdad de la Junta de Andalucía, Francisco Bellido, ello con motivo, además, del ingreso del primer sefer Torá a la comunidad almeriense.

Shabbat bar mitzvá
"Al pronunciar estas palabras ante vosotros, no puedo evitar pensar en los símbolos que dan sentido a este momento, porque este no es un día cualquiera, es un día de transformación, un día de tránsito, que no de transitar… Como el pueblo de Israel, guiado por Moshé Rabenu, cruzó el mar y dejó atrás Egipto, yo hoy también dejo algo atrás", dijo en un discurso al día siguiente tras leer él mismo su parte de la parashá de la semana, a la que dio una musicalidad muy personal.
Para Barnatán, que contó a Enfoque Judío que se trata de una decisión que viene masticando desde hace ya tiempo, la ceremonia significa "un paso adelante": "Hoy salgo de una manera de ser judío tal vez más íntima, vivida en familia, aprendida en casa, para entrar en otra que es la misma también, pero a la vez distinta. Es la que se hace pública, la que se hace comunitaria y abiertamente comprometida".

"La libertad es una travesía"
Hijo del escritor hispano-argentino Marcos Ricardo Barnatán y de la también escritora cántabra Rosa Pereda, y sobrino de la diseñadora Elena Benarroch, Jimmy entró en el mundo artístico a una temprana edad. Con tan solo 11 años formó parte del elenco del musical Les Miserables, habiendo pasado desde entonces por el teatro, el cine y la televisión. Es también músico, guionista y escritor, con tres novelas publicadas y otras obras.
En una alusión al recién celebrado Pésaj, destacó que "este día de mi bar mitzvá no puedo dejar de pensar en la esclavitud en Egipto y en la libertad, que no es un destino sino una travesía".
"El desierto no fue fácil y no lo es ahora tampoco, porque hoy terriblemente seguimos caminando entre dunas de incomprensión, entre tormentas de odio, entre inexplicables ventiscas, donde la paz de nuestro pueblo parece una promesa siempre pospuesta", afirmó ante los presente ▪