BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Shavuot

"Kali" – La comida del rey David

Tres mil años después de que el rey David se alimentara con él, según las fuentes Bíblicas, el "kali" sigue siendo parte de la vida judía en todo el mundo, conservando el sabor de la antigua tradición.
"Kali" – La comida del rey David
"Kali" tradicional (Foto: Tova Dikshtain)

Actualizado el 3/6/2025, 22:02 hs.

Shavuot es ampliamente conocida hoy en día como la fiesta de los productos lácteos pero, originalmente, era el festival de la cosecha de trigo en la Tierra de Israel. La cebada madura alrededor de Pésaj, mientras que el trigo madura unos 50 días después, precisamente a tiempo para Shavuot, una de las tres fiestas de peregrinación de la Biblia. En la antigüedad, los peregrinos ascendían a Jerusalén y llevaban los primeros frutos de la cosecha de trigo al Templo.

En Shavuot es costumbre leer el Libro de Rut, una historia conmovedora ambientada en los campos de Belén, durante la transición de la cosecha de cebada a la cosecha de trigo. Rut, una viuda moabita, regresa con su suegra Noemí a Belén. Como una mujer pobre, sale a recoger cebada en el campo de Boaz, un pariente de Noemí. Boaz se fija en ella y la invita a compartir la comida de la mañana con los segadores, ofreciéndole un alimento sencillo pero simbólico: el "kali", grano tostado.

Este encuentro condujo al matrimonio de Rut y Boaz, y al nacimiento de su hijo Obed, el padre de Jesé y abuelo del rey David. El Libro de Rut relata"A Noemí le ha nacido un hijo; le pusieron por nombre Obed, que era el padre de Jesé, el padre de David"(Rut 4:17). Aunque el niño le nació a Rut, el versículo atribuye su nacimiento a Noemí, lo que simboliza la renovación, la esperanza y la redención para una familia que había experimentado una gran pérdida. 

Según la tradición judía, el rey David nació y murió en Shavuot. Muchos peregrinan en este día a su lugar de entierro tradicional en el Monte Sión en Jerusalén, un sitio espiritualmente rico, abierto a los visitantes durante todo el año.

Tumba del Rey David

El kali de David

El "Kali", este humilde y antiguo plato, acompañó a David en momentos cruciales de su vida:

Cuenta el primer libro de Samuel que Abigail, esposa de Nabal el carmelita (y más tarde esposa de David), le llevó el kali mientras huía de Saúl: "Abigail cogió apresuradamente doscientos panes… y cinco kilos de grano tostado…" (1 Samuel 25:18). Y que el mismo David llevó el kali a sus hermanos en el campo de batalla, donde se encontró con Goliat y lo venció: "Entonces Jesé dijo a su hijo David: ‘Toma cuarenta y cinco kilos de grano tostado y estos diez panes para tus hermanos…" (1 Samuel 17:17.)

El segundo libro de Samuel nos recuerda que los amigos de David de allende el Jordán le trajeron kali mientras huía de la rebelión de su hijo Absalón: "… trigo, cebada, harina, grano tostado … Se lo ofrecieron a David y al pueblo que estaba con él para que comieran, pues se habían dicho: El pueblo estará hambriento, fatigado y con sed en el desierto" (2 Samuel 17:28-29).

El kali en nuestros días

Tres mil años después, el kali sigue siendo parte de la vida judía en todo el mundo, conservando el sabor de la antigua tradición, según el Ministerio de Turismo de Israel. En las comunidades judías yemenitas, se sirve tradicionalmente al comienzo de la comida del shabat, junto con legumbres y nueces. Entre los judíos etíopes, el kali hecho de trigo o cebada servía como alimento básico durante su largo viaje a Israel: un puñado era suficiente para todo un día. Otras comunidades judías tostaban granos durante la temporada de cosecha y los incorporaban a las comidas festivas, en memoria de la abundancia y la bendición.

Un plato simple de los tiempos bíblicos que se ha conservado en las cocinas judías a través de las generaciones: un símbolo viviente de conexión entre la tierra, la gente y la fe.

Si quieres experimentar el sabor tradicional de la mesa familiar del rey David, te dejamos la receta:

Receta tradicional de Kali:

· 2 tazas de granos de trigo limpio

· 1 cucharadita de sal

· 4 tazas de agua hirviendo

· 1 cucharada de aceite de oliva

Preparación:

1. Enjuagar el trigo, luego cocinar con agua hirviendo y sal durante unos 3 minutos.

2. Escurrir y dejar secar durante aproximadamente una hora.

3. Tostar los granos en una sartén con aceite de oliva a fuego alto, removiendo constantemente hasta que estén dorados.

4. Servir frío o caliente. Puede agregar una pizca de sal.

Un plato, muchas historias. ¡Jag Shavuot Sameaj!

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...