Barcelona vivió el pasado 23 de abril una jornada histórica para el judaísmo catalán. Por primera vez, la Comunidad Judía de Barcelona (CIB.CAT) y la asociación cultural Mozaika instalaron un puesto propio en la emblemática Diada de Sant Jordi. Ubicado en Rambla de Catalunya 100, el stand ofreció una cuidada selección de más de 30 títulos relacionados con el judaísmo, la historia de Sefarad, la Shoá, la literatura israelí y el pensamiento judío, en catalán, castellano y hebreo.
El primer stand judío en la Rambla de Catalunya reunió a autores, lectores y curiosos durante una jornada marcada por el interés cultural y el diálogo abierto.

(Foto: Cortesía Mozaika)
Colaboración intercomunitarias
El proyecto fue posible gracias a la colaboración adicional de diversas entidades que trabajan por la promoción de la cultura judía: la comunidad masortí ATID, la Asociación Catalana de Amigos de Israel (ACAI), la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), el departamento de cultura de la Embajada de Israel en España (Cultura Buzz) y la asociación de israelíes en Cataluña Juntos.
Desde las 9 de la mañana y hasta las 9 de la noche, el espacio se convirtió en un punto de encuentro entre autores, lectores y visitantes de todas las edades y orígenes. A lo largo del día, firmaron ejemplares una veintena de escritores, entre ellos nombres conocidos como Sal Emergui, Manuel Forcano, Josep Calvet, Dory Sontheimer y Joan Pérez Ventayol. La escritora israelí Hila Blum, ganadora del prestigioso Premio Sapir, fue la invitada especial y firmó ejemplares de su novela "Com estimar la teva filla", traducida a más de veinte idiomas.

(Foto: Cortesía Mozaika)
"Superó las expectativas"
Ofer Laszewicki, periodista y director de comunicación de Mozaika, destacó el impacto que tuvo la iniciativa: "Superó las expectativas que teníamos la CIB y Mozaika. Hubo un movimiento e interés muy grande durante todo el día, especialmente por la mañana. Varios autores agotaron sus ejemplares antes de tiempo, incluso algunos llegaron a firmar sin que quedaran libros disponibles".
Según describió el responsable de Mozaika, revista digital que promueve la cultura judía, el diálogo y la diversidad, el interés por el puesto "demuestra un apego muy grande de una parte de la sociedad catalana por acercarse a las comunidades judías".
Los visitantes mostraron especial interés por libros sobre Torá, Cábala, historia judía y el vínculo entre Cataluña e Israel. Obras como "La Càbala: la mística jueva", de Forcano, o "Descifrando Israel", de Emergui, fueron algunas de las más demandadas. Laszewicki subrayó que la jornada reflejó "la voluntad que tienen las comunidades judías de salir de sus centros, de pisar la calle, de hablar con el resto de la sociedad. Es parte de la política que estamos intentando avanzar".

(Foto: Cortesía Mozaika)
El judaísmo catalán busca compartir su riqueza
El evento también atrajo la atención de figuras destacadas del ámbito político y cultural, que se acercaron al stand a lo largo del día. La presencia de representantes institucionales y personalidades del mundo editorial reafirmó el respaldo a la iniciativa y su valor simbólico como acto de apertura e inclusión.
Durante la jornada, un más que reducido grupo de manifestantes propalestinos se apostó frente al stand portando una bandera palestina y profiriendo "los típicos comentarios acusándonos de genocidas", añadió Laszewicki.
A pesar del incidente, el balance fue claramente positivo. La jornada dejó un mensaje claro: el judaísmo catalán no solo está presente, sino que busca compartir su riqueza cultural con el conjunto de la sociedad.
Como expresó Raymond Forado, presidente de la CIB.CAT, "estar presentes en esta jornada tan emblemática para la cultura catalana no es sólo una celebración: es una afirmación. Es decir que estamos aquí, que somos parte de Cataluña y que queremos compartir nuestra cultura con todos".
Con esta primera participación en Sant Jordi, las entidades judías abren un nuevo capítulo en su relación con el espacio público barcelonés, apostando por el diálogo y la visibilidad a través de los libros▪