La comunidad judía de Barcelona inauguró este jueves la sucá pública de Ciutat Vella, una cabaña tradicional levantada con motivo de la festividad de Sucot, que conmemora la travesía del pueblo de Israel por el desierto durante cuarenta años tras su liberación del Egipto faraónico de la mano de Moisés.
El acto tuvo lugar a a primera hora del tarde en la Plaça Garriga i Bachs, en el distrito de Ciutat Vella, con la participación de Ivan Pera, comisionado de Asuntos Religiosos en la alcaldía de Barcelona; Ramon Bassas Segura, director general de Asuntos Religiosos en la Generalitat de Catalunya; y el presidente del Grupo Municipal del Partido Popular, Daniel Sirera, entre otros.
La actividad se enmarcó en las celebraciones de Sucot 5786 (2025) y busca compartir con toda la ciudad "la alegría, la unidad y la espiritualidad de una festividad con más de 3.300 años de historia". La iniciativa, organizada por el rabino David Libersohn, pretende ofrecer un espacio abierto a todos los que deseen conocer o participar en esta tradición.
La sucá, construida con ramas y materiales naturales, recuerda las moradas temporales en las que los israelitas vivieron durante su travesía por el desierto. Durante los siete días de Sucot, las familias judías comen e incluso duermen en estas cabañas, reafirmando la fe en la protección divina y la fragilidad de la existencia humana.
El rabino de Jabad Lubavitch Barcelona, fue el encargado de inaugurar la sucá y de realizar la bendición del pan y del vino.
En unas declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), Libersohn se refirió al acuerdo para un alto el fuego en Gaza y dijo que "celebramos que haya un acuerdo", porque eso significa que "hay un pequeño camino que nos va a llevar al corazón a unas emociones a poder convivir". Pero, agregó, "la voluntad no es solamente de un lado, la voluntad tiene que estar de los dos lados y hay flecos en el acuerdo en el cual, en una lectura simple, pues no del todo cuadran… pero quizás cuadrarán, porque todos los acuerdos se hacen construyendo y la construcción es poco a poco".
"Simjat Bet Hashoevá": la alegría más elevada de Sucot
Sucot, una de las tres peregrinaciones bíblicas del calendario hebreo, es considerada una de las festividades más alegres del año. En esta edición, Jabad Barcelona ha elegido el lema "Simjat Bet Hashoevá" —la alegría más elevada de la festividad—, que invita a vivir la celebración con entusiasmo, unidad y gratitud.
"Esta iniciativa pretende dar visibilidad y fuerza a la vida judía en Barcelona, ofreciendo un espacio abierto, accesible y lleno de vida comunitaria", indica el comunicado.

La sucá pública, situada en el corazón del barrio gótico, permanecerá abierta durante toda la semana de Sucot, que comenzó el 6 y terminará el 13 de octubre, para que cada persona pueda cumplir la mitzvá (precepto) de habitar en la cabaña, recitar la bendición de las cuatro especies (Arbaat Haminim) y compartir momentos de encuentro, música y tradición.
"Queremos que cada judío pueda cumplir este precepto y experimentar la verdadera alegría de la festividad", destacó Jabad Barcelona, que subraya el valor de esta celebración como fuente de unión espiritual y comunitaria.
Una sucá abierta a toda la ciudad
La instalación de la sucá en Ciutat Vella representa también un gesto de convivencia y visibilidad religiosa en el espacio público. "La sucá pública estará disponible para todos aquellos que deseen compartir momentos de encuentro, música, alegría y tradición junto con familiares y amigos", añade el comunicado.

Con esta iniciativa, la comunidad Jabad Lubavitch reafirma su compromiso con la vida judía en Barcelona y con el diálogo intercultural en la ciudad. Sucot, cuyo nombre significa "cabañas", llega tras el solemne Día del Perdón (Yom Kipur) y simboliza la alegría de la renovación espiritual.
El evento culminará con bendiciones y brindis dentro de la sucá, acompañados por música en vivo, en un ambiente festivo que reflejará el espíritu de Simjat Bet Hashoevá ▪