BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
13 SECUESTRADOS

Historia

La herencia sefardí se dará cita en Sagunto: un encuentro entre tres continentes

El encuentro de Tarbut Sefarad busca “estrechar los lazos entre comunidades sefardíes y fortalecer la red de proyectos culturales que preservan el legado judío en el ámbito hispano”.
La herencia sefardí se dará cita en Sagunto: un encuentro entre tres continentes
Encuentro anual 2024 de la red Tarbut Sefarad (Foto: Enfoque Judío)

Actualizado el 24/10/2025, 20:34 hs.

El puerto de Sagunto (Valencia) acogerá el sábado 22 de noviembre una nueva edición del encuentro cultural anual organizado por la red Tarbut Sefarad, organización presidida por Miriam Cruzado y que reunirá a ponentes de España, Israel, Portugal, Colombia y México en una jornada dedicada a la memoria, la identidad y la cooperación cultural.

Según el programa, el encuentro busca "estrechar los lazos entre comunidades sefardíes y fortalecer la red de proyectos culturales que preservan el legado judío en el ámbito hispano".

De Raúl Vinokur a Itzjak Navón: un puente entre generaciones

La jornada comenzará a las 9:30 horas con un homenaje a Raúl Vinokur, recordado por Llorenç Unió Puig, representante de Tarbut Barcelona, quien evocará la figura del maestro y su papel en la difusión del pensamiento sefardí contemporáneo.

A continuación, Denise BenDor, de Tarbut Jerusalén, presentará la ponencia "Itzjak Navón: no sólo un presidente de Israel", una aproximación a la figura del quinto presidente del Estado de Israel desde su vínculo con la cultura sefardí. "Navón representa la síntesis entre la identidad judía universal y el alma hispano-judía que nunca se extinguió", señala la autora.

El programa prosigue con Gonzalo Gayo (Tarbut Valencia), quien abordará "El renacimiento del judaísmo en Valencia", destacando la creciente vitalidad de la comunidad local.

Tras un breve descanso, Carmelo López Carrique (Tarbut Almería) explorará "Carmen de Burgos y el filosefadismo", en torno a la relación entre la escritora y la herencia judía en la España moderna.

De México a Medellín: las raíces conversas y su legado americano

El bloque de ponencias matutinas se cerrará con la intervención de Mónica Montemayor (Tarbut Monterrey, México), quien presentará "Descendientes de judeoconversos en Nueva España, siglos XVI-XVII". La investigadora analizará la huella de las familias conversas que mantuvieron viva la memoria sefardí en el ámbito novohispano. "En los silencios de los archivos se esconden voces que siguen hablando en ladino", subraya Montemayor.

Tras la comida, la sesión vespertina se abrirá con Andrea Gómez (Tarbut Medellín, Colombia) y su ponencia "Antioquia sefardita", centrada en la pervivencia cultural y lingüística de las comunidades descendientes de sefardíes en América Latina.
Seguidamente, Eliezer Ben Israel y Roberto Doctor presentarán "Kehila MakomB’lev: recuperando la tradición hispano-portuguesa sefardí", un proyecto de reconstrucción identitaria que busca devolver a las nuevas generaciones el legado litúrgico y comunitario de sus ancestros.

Una red transfronteriza para el legado sefardí

María José López-Palop presentará la Red Sefardita Transfronteriza Ner Tamid, un espacio de cooperación que agrupa a comunidades y asociaciones de distintos países iberoamericanos. "Nuestra meta es tejer una red viva de vínculos entre las orillas del Mediterráneo y del Atlántico, donde el judaísmo hispano sigue respirando", afirmó.

La jornada culminará con un concierto de música klezmer a cargo de Estacio Klezmer y la bailarina Aída de la Fuente, seguido de una visita guiada por la judería medieval de Sagunto, encabezada por José Lepervanche, presidente de Tarbut Sagunto. La programación se cerrará con una cena opcional en el puerto, para los participantes que deseen prolongar el intercambio cultural en un ambiente informal.

El encuentro se desarrollará en el Centro Pastoral Padre Jaime – Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Carrer Felip II n.º 20, Puerto de Sagunto).

Tarbut Sefarad reafirma así su papel como plataforma internacional dedicada a la difusión del patrimonio sefardí y la recuperación de la memoria judía en el mundo hispano, uniendo esfuerzos de instituciones y voluntarios en Europa y América ▪

Para inscripciónwww.tarbutsefarad.com

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...