BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Especial 7-O | Segundo aniversario

"La lucha contra el antisemitismo es una responsabilidad de toda la sociedad, no solo del pueblo judío"

Así lo dijo la portavoz de la Embajada de Israel en España, Tal Itzhakov, durante un acto de conmemoración de la masacre del 7 de octubre en la sede de la Comunidad Judía de Barcelona, este jueves.
"La lucha contra el antisemitismo es una responsabilidad de toda la sociedad, no solo del pueblo judío"
Alumnos del colegio Hatikva y de movimientos juveniles judíos en la ciudad durante el acto de homenaje en Barcelona a las víctimas del 7-O (Foto: Redes)

Actualizado el 17/10/2025, 17:08 hs.

La Comunidad Judía de Barcelona (CJB), distintas organizaciones de amistad con Israel e instituciones judías con delegación en la capital catalana, conmemoraron este jueves el segundo aniversario de la masacre del 7 de octubre, en un acto solemne y emotivo al que acudieron más de 150 personas, y en el que la portavoz de la Embajada de Israel en España, Tal Itzhakov, advirtió de que el problema del antisemitismo es de toda la sociedad.

 "La lucha contra el antisemitismo es una responsabilidad de toda la sociedad, no solo del pueblo judío", dijo la diplomática israelí, que representó a la Embajada en el que ha sido el último acto comunitario en España para rendir homenaje a las 1.200 víctimas de los atentados de Hamás.

Antes los hubo también en Madrid, Valencia, Murcia, Oviedo y la propia Barcelona, en este último caso organizado por un grupo de israelíes. Unos actos que a diferencia de los del año pasado han estado marcados por la liberación de los últimos 20 rehenes con vida que permanecían cautivos en Gaza y los esfuerzos para estabilizar un alto el fuego que ponga fin a dos años de guerra.

Memoria, agradecimiento y esperanza

Itzhakov centró su intervención en tres ejes —la memoria, el agradecimiento y la esperanza—, subrayando que "el 7 de octubre no terminó ese día" y recordando que "la pesadilla continúa para las familias de los secuestrados cuyos cuerpos aún no han sido devueltos", en referencia a los restos de las 19 víctimas mortales que permanecen aún en manos de Hamás.

La portavoz, que encendió una vela en memoria de los más de 2.120 muertos de la masacre y la guerra, junto con un alumno del Hatikva y janij el movimiento Yahad, expresó su reconocimiento "a todos los que desde el mismo 7 de octubre hasta hoy nos han apoyado, compartiendo con nosotros el dolor por la tragedia y la esperanza por la paz", y destacó que Israel está preparado para ampliar el círculo de la paz, manteniendo la esperanza como valor esencial de su pueblo.

Tal Itzhakov 1

Con un tono firme, alertó sobre el crecimiento del antisemitismo en el mundo y en Europa, denunciando que "estigmatizar y demonizar a Israel se ha convertido en un signo de corrección política". En su mensaje, insistió en que combatir el antisemitismo y la intolerancia es una tarea colectiva, porque "cuando una sociedad se rinde ante la incitación al odio, la democracia se debilita". El antisemitismo por tanto –agregó- es "una responsabilidad de toda la sociedad, no solo del pueblo judío".

Acto homenaje 7 O barcelona 3
La portavoz de la Embajada de Israel, Tal Itzhakov, enciende una vela de recuerdo con un niño del Colego Hatikva (Foto: Redes)

Volviendo del horror

Durante el evento, el rabino de la CJB, Samuel Garzón, entonó la plegaria Yizkor, hubo varios momentos musicales y se proyectaron dos vídeos: uno con un recopilatorio de las acciones realizadas durante estos dos años, y otro con los momentos más emotivos de los reencuentros, estos últimos días, de los secuestrados liberados con sus familias.

Moderado por alumnos del Colegio Hatikva y de la tnuá masortí Noam Barcelona, el evento contó también con un emotivo discurso de Damián Weber, el nuevo director del centro educativo,  quien señaló que "entre el dolor por las vidas perdidas y la alegría por los regresos, reafirmamos nuestra esperanza, nuestra unidad y nuestro compromiso de educar y vivir con orgullo judío frente al odio y la indiferencia".

Acto homenaje 7 O barcelona 1p
Alumnos del colegio Hatikva y de movimientos juveniles judíos en la ciudad durante el acto de homenaje en Barcelona a las víctimas del 7-O (Foto: Redes)

En esta ocasión el presidente de la CIB, Raymond Forado, no tomó la palabra durante el acto, convocado y organizado por la CJB, y que contaba con el auspicio y apoyo de las comunidades israelí y conservadora Juntos y Atid, las instituciones culturales y sociales Mozaika, CJCS, Emet, Mem Global, BBYO, Lazos, las tenuot juveniles Tzofim, Yahad y Noam, y las asociaciones de amistad con Israel ACAI y ARCCI.

Al final del acto, la presidenta de Atid, Silvia Leida, escribió por redes: "Hemos asistido a un acto de la CJB donde todos unidos hemos podido celebrar el regreso a casa de los secuestrados vivos" y recordaba las palabras de Itzhakov acerca de que "juntos somos más fuertes e Israel se levantará otra vez, como siempre. Ha sido un acto muy emotivo y reparador".

Acto homenaje 7 O barcelona 6 Raymond Forado
El presidente de la Comunidad Judía de Barcelona (ex CIB), Raymond Forado, con la portavoz de la embajada de Israel, Tal Itzhakov (Foto. Cedida)

Los amigos en Cataluña

Entre los invitados, acudieron el exsenador y expresidente del Partido Popular de Cataluña, Daniel Sirera, actualmente Concejal, y el presidente de la Asociación Catalana de Amigos de Israel (ACAI), Toni Florido. Tras el acto, ambos expresaron su apoyo a las víctimas y su preocupación por el clima de hostilidad generalizado hacia Israel y la comunidad judía.

En declaraciones a Enfoque Judío, Sirera señaló que "no se puede apoyar a la flotilla y olvidar a las víctimas del terrorismo de Hamás", subrayando la importancia de "recordar y no olvidar para evitar que las tragedias se repitan".

Por su parte, Florido calificó de "vergüenza histórica" la huelga general convocada el miércoles en Barcelona y otras ciudades españolas en supuesto apoyo de los palestinos. Para Florido, fue en realidad "una distorsión del derecho de huelga usada para difundir odio contra Israel y la comunidad judía", e insistió en que "debemos permitirnos celebrar las buenas noticias, como el regreso de los secuestrados, tras dos años tan duros".

Acto homenaje 7 O barcelona 5
De izq. a dcha.- Odelia Joresh, directora en la comunidad israelí Juntos y profesora del colegio Hatikva; Silvia Leida, presidenta de la comunidad masortí Atid; Tal Itzhakov, portavoz de la Embajada de Israel; y Blanca Navarro, presidenta de ARCCI (Foto: Cedida)

Entre los asistentes también Blanca Navarro, presidenta de Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel (ARCCI, la asociación de amistad más antigua de España), quien destacó la importancia del acto como un espacio de memoria y sanación: "El 7 de octubre sigue siendo un día muy largo que ha durado dos años, pero hoy empezamos a elaborar el duelo y el trauma, recordando la masacre y celebrando la vida de quienes han podido regresar".

El acto concluyó con un momento de unidad y emoción colectiva, cuando los asistentes se unieron para cantar el himno Hatikva, símbolo de la esperanza y la resiliencia del pueblo de Israel ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...