Son apenas algunos ejemplos del activismo propalestino en la Comunidad Valenciana, zona cero del BDS en España, y donde el antisionismo ha adquirido hace ya tiempo tintes claramente antisemitas, en particular en ayuntamientos bajo la dirección del PSOE. Las últimas decisiones han sido colocar banderas palestinas en los balcones consistoriales de Alboraya y La Eliana, donde acusan sistemáticamente de "genocidio" a Israel y alientan el odio hacia el pueblo judío en su lucha por sobrevivir al terrorismo de Hamás, impulsado por Irán.
En esta carrera antisemita se alienta incluso, públicamente, a la eliminación del Estado Israel. El concejal socialista Borja Santamaria en su intervención ante el último pleno del Ayuntamiento de Valencia, el pasado 22 de julio, proclamó "Una palestina libre desde el río hasta el mar", eslogan de Hamás para la destrucción de Israel.
De la liberación de los 50 rehenes secuestrados aún en Gaza, de la condena de violaciones sufridas por mujeres israelíes o de los ataques perpetrados por el terrorismo yihadista -que aun hoy persiste-, no hay declaraciones tras casi dos años de guerra y sufrimiento. Nadie en el socialismo valenciano exige la rendición de los terroristas de Hamás, ni ha condenado el inhumano trato de rehenes cautivos. Ni siquiera el "secuestro" de la población gazatí por una banda terrorista islamista que ha llevado Gaza a su situación actual con la masacre del 7 de octubre de 2023 en Israel.
Y es que la Comunidad Valenciana se ha convertido hace ya tiempo en uno de los epicentros de la actividad del movimiento BDS en España junto con Cataluña y el País Vasco. Pero si en Cataluña vemos un fuerte núcleo político e institucional, en el caso valenciano la dinámica gira más en torno al activismo popular, creando en su conjunto una importante plataforma de apoyo al movimiento islamista Hamás.

Alboraya, la "hermana" de la islamista Gaza
El último ayuntamiento en sumarse a esta campaña es el municipio de Alboraya, al noreste de la capital, que el martes 12 de agosto colgó la bandera palestina del balcón consistorial, donde suelen ondear –en mástiles- las de España, la UE y la Comunidad Valenciana.
Lo hizo, según su propia web, para "visibilizar la tragedia humanitaria en Gaza" y sumarse "al clamor mundial de reclamar un alto el fuego inmediato de un genocidio israelí que ha segado ya más de 60.000 vidas, entre ellas 15.000 menores, y que deja más de 2 millones de personas desplazadas de forma forzosa", según unos datos que provienen de la misma organización terrorista. Dentro de esta campaña, en mayo de 2024, Alboraya también había acordado en Pleno Municipal iniciar los trámites de hermanamiento con la ciudad de Gaza.
La de las banderas, en cualquier caso, es una decisión contraria a la ley vigente -que describe las enseñas que deben mostrarse en el Ayuntamiento-, y que da un nuevo balón de oxígeno al yihadismo en vez de exigir la rendición del terrorismo y el final de Hamás, como han exigido hasta una decena de países árabes.

Una cortina de humo
Pero más allá de la solidaridad, para los ayuntamientos valencianos socialistas la "causa palestina" se ha convertido en una calculada estrategia para desviar la atención de asuntos internos que preocupan a los ciudadanos.
Vecinos consultados por Enfoque Judío señalan que el equipo actualmente al frente del Ayuntamiento de Alboraya trata de ocultar el deterioro de los servicios públicos, que entre otras han provocado una desastrosa gestión de las playas, cerradas en pleno verano por contaminación. La colocación de la bandera palestina también ha coincidido con un incendio en el entorno de las antiguas Bodegas Vinival, unas instalaciones abandonadas, "sin limpieza" y convertido "en lugar insalubre de personas sin techo a los que no se les ofrece ayuda alguna", según las fuentes.

La "vecina pro palestina" de La Eliana
Otro de los ayuntamientos que ha colgado la bandera palestina, junto a las constitucionales, es La Eliana, una población residencial a 20 km de Valencia donde fluye el negocio inmobiliario. Curiosamente, la decisión ha coincidido con la polémica a raíz de la presunta falsificación de titulaciones del anterior alcalde socialista, José María Ángel.
En este caso, son varias las denuncias de vecinos ante la ilegalidad de una bandera que no representa a los ciudadanos del municipio, al que también acusan de poca transparencia en los actos para recaudar fondos para Palestina mediante la cesión de instalaciones públicas.
La Asociación de Amistad Valencia-Israel se ha mostrado profundamente preocupada por esta situación.
En declaraciones a Enfoque Judío en las dependencias del Ayuntamiento, Marta Andrés, primera teniente alcalde de La Eliana y militante del PSPV-PSOE, explicó que la colocación de la bandera se produjo a instancias de una asociación en el último pleno del Ayuntamiento y que "la bandera la facilitó una vecina".
"Estamos en contra del genocidio. Pedimos la paz y el cese de los ataques a Gaza, como muestras las terribles imágenes de TV. Estamos a favor de la paz", argumentó en su despacho consistorial sin siquiera mencionar que los palestinos iniciaron la guerra, ni la necesidad de ofrecer seguridad a los civiles israelíes -atacados desde siete frentes, incluido el de Gaza-. Por supuesto que ni el más mínimo recuerdo de los 50 rehenes israelíes aún en poder de Hamás.

"Si alguien pide bandera israelí, se estudiaría"
Preguntada por Enfoque Judío acerca del terrorismo de las organizaciones palestinas, y por qué no han colocado también la bandera israelí en solidaridad con su población y los rehenes, Andrés respondió que "también condenamos el terrorismo de Hamás. Pero la respuesta israelí no es proporcionada" y que si no se ha colocado la bandera de Israel es porque "nadie lo ha propuesto". Si lo hicieran, sugirió, "se estudiaría".
En cuanto al uso de los fondos recogidos en noviembre de 2024 por asociaciones propalestinas, entre otras en un concierto en una sala pública de conciertos, la teniente alcalde socialista reconoce "desconocer" el destino de los mismos.
Tampoco le consta la existencia de inversiones inmobiliarias en La Eliana que estén financiando el terrorismo de Hamás, pese a advertencias de la UE. En septiembre de 2024, la UE alertó que más de 400 entidades solidarias y culturales en Europa estaban enviando fondos a los territorios palestinos que presumiblemente acababan en las manos de Hamás, y entre ellas el Al Zawaya Group for Development and Investment SL, que opera en Valencia.
En un documento en junio pasado, la UE alertó de que es "propiedad y está bajo el control del financiero de Hamás" a través de "Abdelbasit Elhassan Mohamed Khair Hamza, cuyas actividades se vinculan a la cartera de inversión de Hamás. Esta empresa fantasma facilita flujos financieros de Hamás" desde Valencia ▪