Con más de 350 delegados de 70 países, el Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés) celebró en Jerusalén su 17ª Asamblea Plenaria este lunes y martes, en la que su presidente Ronald S. Lauder fue reelegido por unanimidad y marcó el tono del encuentro con un discurso considerado como uno de los más significativos de su mandato: un llamado urgente a la unidad judía frente a los desafíos sin precedentes desde los ataques del 7 de octubre.
"Israel no fue el único atacado el 7 de octubre. El mundo judío entero fue atacado el 8 de octubre", declaró Lauder, subrayando que la ofensiva de Hamás ha tenido réplicas en el ámbito educativo, cultural y mediático global porque "así como Israel no anticipó el ataque sorpresa de Hamás, nosotros no anticipamos la ofensiva total contra la mentalidad y conciencia del mundo libre", agregó.
Lauder propuso un ambicioso proyecto global de educación para contrarrestar el antisemitismo y la deslegitimación de Israel, con medidas concretas como la revisión de contenidos escolares y la remoción de docentes y administradores antisemitas.
Durante la conferencia internacional, el presidente de Israel, Itzhak Herzog, entregó a Lauder la Medalla Presidencial de Honor, destacando su liderazgo y compromiso inquebrantable con el pueblo judío y el Estado de Israel. En su propio discurso ante la Asamblea, Herzog reafirmó la identidad moral de Israel frente al terrorismo: "Nos enfrentamos a un enemigo cruel y siniestro. Pero no dejaremos que nos deshumanice. Debemos ser mejores, y siempre liderar con nuestra humanidad".

Nuevo presidente del EJC
Un día después de terminar la conferencia mundial, el Congreso Judío Europeo (EJC) eligió al Dr. Moshe Kantor para un quinto mandato como presidente, en una Asamblea General celebrada también en Jerusalén. Los delegados de más de 40 organizaciones judías nacionales de todo el continente eligieron abrumadoramente a Kantor.
El veterano líder judío obtuvo casi dos tercios de los votos. Kantor reemplaza al presidente interino saliente Ariel Musicant, quien se opuso a él en estas elecciones. Como presidente del EJC entre 2007 y 2022, Kantor priorizó la lucha contra el antisemitismo, la fuerte cooperación con las instituciones y los gobiernos europeos, el lanzamiento y desarrollo de proyectos clave para la memoria del Holocausto y la seguridad de las comunidades.
En 2022 el empresario y filántropo ruso se vio envuelto en la polémica a raíz de unas sanciones europeas por la guerra en Ucrania, pero ya ha sido excluido de la lista.
Participación española
Aunque pequeña en comparación con otros países que tienen el mismo número de judíos, también una delegación española acudió al que es considerado uno de los dos eventos internacionales más destacados de la agenda judía.
La delegación estuvo encabezada por el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), David Obadía, acompañado por la directora ejecutiva, Carolina Aisen.
Más allá de participar en las conferencias, ambos mantuvieron encuentros con representantes de comunidades judías de Lisboa, Francia, Marruecos y con la embajadora de España en Israel, Ana Salomón, informó por redes la FCJE. Su presidente también felicitó personalmente a Lauder por su reelección.

Resoluciones clave y prioridades 2025–2029
En sus dos días de debates, la Asamblea aprobó una nueva agenda estratégica para los próximos cinco años (2025 a 2029). Entre las prioridades destaca el compromiso firme y sostenido con Israel, reafirmando el apoyo político, social y cultural en todos los ámbitos posibles. Se enfatiza además la centralidad del sionismo como elemento fundamental de la identidad judía global, un núcleo común que une a las comunidades judías en todo el mundo.
Otro punto clave es la creación de un grupo de trabajo especializado para combatir el extremismo islamista, un fenómeno que representa una amenaza directa no solo para Israel, sino también para las comunidades judías de la diáspora. En paralelo, el Congreso se comprometió a intensificar la lucha contra el odio en redes y webs, donde proliferan discursos antisemitas y desinformación que dañan la imagen y seguridad del pueblo judío.
Además, la agenda contempla la preservación activa de la memoria de la Shoá, fundamental para que las nuevas generaciones entiendan las raíces del antisemitismo y la importancia de la justicia y la dignidad humana. El fortalecimiento de la unidad judía, basada en un sentido claro de responsabilidad compartida entre las comunidades, es otro pilar esencial, junto con el impulso a un liderazgo juvenil fuerte que garantice la continuidad y renovación del compromiso con la causa judía.
Y, por último, destacó la importancia de reforzar los lazos entre Israel y la diáspora, así como fomentar el diálogo interreligioso, especialmente en las relaciones judeo-católicas. También se incluye un enfoque especial en la lucha contra el antisemitismo en América Latina, región donde las comunidades judías enfrentan desafíos específicos.
Compromiso con los rehenes
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de familias de rehenes israelíes aún en manos de Hamás. Yasmin Magal, prima del soldado Omer Neutra, pidió a los líderes judíos del mundo no olvidar porque "La atención mundial dura poco" y "debemos mantener viva esta historia hasta que todos vuelvan a casa".
La agenda incluyó intervenciones del Ministro de Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, el periodista Amit Segal, la editora de Die Welt Jennifer Wilton, el vicepresidente de Bayer Matthias Berninger y el COO de TikTok, Adam Presser ▪
