BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España
AÚN QUEDAN
3 SECUESTRADOS

Cultura

"Limmud" convoca a ponentes, voluntarios y participantes para su segunda edición en Valencia

El encuentro que celebra la cultura judía, la creatividad y el aprendizaje regresa a Valencia por segunda vez, después de una pausa en 2024 por las consecuencias de la dana.
"Limmud" convoca a ponentes, voluntarios y participantes para su segunda edición en Valencia
Edición 2023 de Limmud Valencia (Foto: Cedida)

Actualizado el 10/11/2025, 13:22 hs.

Tras el éxito de su primera edición en 2023, Limmud Valencia anuncia su segunda convocatoria con una jornada abierta y participativa que promete ser un espacio de intercambio, diversidad y descubrimiento.

"En 2023 lo celebramos dos meses después del 7-O como reivindicación y porque nos hacía falta estar reunidos. En 2024 se hizo imposible por razones logísticas debido a la dana", explicó a Enfoque Judío Wanda Teplitsky, coordinadora del proyecto.

"Todos podemos ser estudiantes y maestros", reza el lema que resume el espíritu de Limmud en sus distintas ediciones internacionales. La cita, en diciembre, incluirá una programación que incluirá talleres, actuaciones, mesas redondas, debates y estudio de texto, en un ambiente plural y creativo.

Además, el evento ofrecerá una experiencia opcional durante el Shabat para quienes deseen ampliar la vivencia de convivencia y aprendizaje compartido.

Limud 1

¿Qué es el programa Limmud?

Limmud (Aprendizaje, en hebreo) es un programa que abre un espacio plural y diverso, y que subraya la vocación inclusiva del encuentro, en el que la enseñanza, el arte y la reflexión se entrelazan en una misma jornada de intercambio cultural.

Nació en el Reino Unido hace más de cuatro décadas y se ha extendido a decenas de ciudades del mundo, manteniendo su carácter independiente, voluntario y no denominacional. En Valencia, la primera edición dejó una huella muy positiva entre los participantes, consolidando el deseo de repetir la experiencia con nuevos contenidos y formatos. Sin embargo, las durísimas consecuencias de la dana el año pasado impidió su celebración.

La convocatoria invita a sumarse al equipo que hará posible la edición 2025, destacando la importancia del trabajo colaborativo que caracteriza el proyecto: "Buscamos voluntarios, ponentes y participantes", expresan los organizadores, quienes abren la puerta a todo aquel que desee aportar su conocimiento, su arte o su tiempo.

Limud 2
Celebración de Janucá durante la primera edición de Limmud Valencia en 2023 (Foto: Cedida)

Más que un evento académico, Limmud es una celebración de la identidad judía en toda su diversidad contemporánea, una oportunidad para aprender, enseñar, debatir y convivir en un entorno de respeto y apertura.

El formato —que combina conferencias, talleres participativos y actividades culturales— permite a los asistentes crear su propio itinerario de aprendizaje. Cada participante puede ser tanto oyente como expositor, reforzando la idea de que "en Limmud no hay espectadores pasivos", sino una comunidad activa de aprendizaje mutuo.

Segunda edición en Valencia

La segunda edición de Limmud Valencia se desarrollará en una jornada intensiva de siete horas con actividades adaptadas a públicos de distintas edades e intereses. Aunque aún no se ha publicado el programa detallado, los organizadores anticipan un formato participativo, con espacio para el arte, la música, el pensamiento y el diálogo intergeneracional.

El evento forma parte del movimiento internacional Limmud, que organiza encuentros en Europa, América, Israel y otras regiones, siempre con el mismo enfoque de aprendizaje inclusivo. Su estructura descentralizada permite que cada ciudad aporte su sello local, conectando la tradición judía con la vida contemporánea.

Quienes deseen participar o formar parte del equipo de voluntarios y ponentes pueden contactar a la organización a través del correo electrónico limmudvalencia@gmail.com

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...