BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Antisemitismo

Más pintadas antisemitas en la pequeña localidad burgalesa de Castrillo Mota de Judíos

Los autores acusan a la localidad de estar hermanada “con genocidas”, por su acuerdo con Kfar Vradim en Israel.
Más pintadas antisemitas en la pequeña localidad burgalesa de Castrillo Mota de Judíos

Actualizado el 29/8/2025, 17:01 hs.

El municipio burgalés de Castrillo Mota de Judíos, de apenas 52 habitantes y conocido por su cambio de nombre en 2015 —cuando sustituyó el antiguo topónimo de Castrillo Matajudíos—, volvió a sufrir un nuevo ataque antisemita. En la madrugada del martes, aparecieron pintadas en varias fachadas de naves, viviendas y en el cartel que anuncia su hermanamiento con una localidad de Israel, en las que se señalaba al pueblo por su supuesta relación "con genocidas" y se coreaban mensajes de "Palestina libre".

Según informó Europa Press, no es la primera vez que esta pequeña localidad sufre ataques vandálicos de este tipo, siempre con un marcado sesgo antisemita. El alcalde, Lorenzo Rodríguez, tiene contabilizados hasta ocho incidentes similares antes del ocurrido esta semana, todos ellos denunciados ante la Guardia Civil. El último se produjo en el verano de 2024.

"Una falta de respeto hacia la gente del pueblo"

En declaraciones al citado medio, Rodríguez condenó los hechos y lamentó que los vecinos tengan que asumir con dinero propio los costes de reparar las pintadas. "Buscan hacer daño a particulares que tienen que pagar de su bolsillo el vandalismo", señaló.

El regidor definió la situación como una "falta de respeto" hacia la gente del pueblo, a la que calificó de "pacífica". Subrayó que, si quienes realizan estas acciones quieren expresar sus ideas, "pueden hacerlo en la plaza del pueblo con pancartas", pero no mediante daños en propiedades privadas.

Los daños de esta madrugada alcanzaron dos naves —una de ellas de reciente construcción— y el cartel de entrada a la localidad, en el que se anuncia el hermanamiento con Kfar Vradim, una población israelí.

Rodríguez precisó que, en lo personal y como alcalde, condena "toda clase de guerras". No obstante, subrayó que no se puede tolerar "la actuación de esta gente, una actuación vil que viene a hacer daño a la gente". A la vez, hizo un llamamiento a defender los ideales sin recurrir a acciones de odio.

Respaldo de la comunidad judía

La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) reaccionó con un mensaje de apoyo público en sus redes sociales: "Nuestro total respaldo y solidaridad con Castrillo Mota de Judíos y su alcalde que vienen sufriendo sistemáticos ataques antisemitas. Que todo el peso de la Ley caiga sobre los responsables".

La presencia judía en Castrillo Mota de Judíos se remonta al año 1035, cuando un grupo de judíos expulsados de Castrojeriz fundó un asentamiento en el cerro conocido como La Mota. A lo largo de los siglos, el poblado se convirtió en un centro de vida judía en la región, como confirman diversas excavaciones arqueológicas que han revelado su organización y costumbres.

No obstante, las persecuciones y episodios de violencia acabaron provocando el abandono del asentamiento y la posterior deformación del nombre original hacia "Castrillo Matajudíos". Esta denominación permaneció durante siglos hasta que, en 2014, un referéndum vecinal aprobó recuperar el topónimo original con el fin de reivindicar las raíces judías y fomentar la convivencia cultural.

Ese proceso de recuperación culminó en 2022 con la apertura del Centro de la Memoria Sefardí, destinado a recordar y difundir la historia de la comunidad judía de la zona, convertido en símbolo de reconciliación y memoria histórica ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...