BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

España

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos operativos para delitos y discursos de odio

MCI: El III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio sigue sin avanzar en la interpretación de algunos problemas como el antisemitismo que, aunque lo recoge, es uno de sus grandes déficits".
Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos operativos para delitos y discursos de odio
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presenta el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio (Foto: Ministerio del Interior)

Actualizado el 12/5/2025, 02:11 hs.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó hoy el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio, que programa la ejecución de 109 medidas articuladas en torno a seis ejes centrales de actuación con los que se pretende alcanzar quince objetivos vinculados a la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio, así como a la mejor protección de las víctimas.

"Frente al odio, frente a la discriminación, frente a la persecución del diferente, frente a la intolerancia, frente a la violencia defendemos hoy, aquí, de nuevo, un modelo de convivencia plural, diverso, integrador y solidario; combatir el odio es un compromiso de este Gobierno, pero, sobre todo, un acto de justicia social", dijo Grande-Marlaska.

La Secretaría de Estado de Seguridad gestionará un Sistema de Coordinación de Investigaciones de estos delitos que "sistematizará las actuaciones operativas en los supuestos en los que distintos cuerpos policiales intervengan en un mismo caso y generará un mayor conocimiento sobre este fenómeno que facilite su prevención y persecución", informó el Ministerio.

Plan de Lucha hasta 2028

Los grupos centrales operativos son una de las iniciativas incluidas en el III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio presentado por Grande-Marlaska, en un acto celebrado en la sede del Centro Tecnológico de Seguridad (CETSE) en El Pardo (Madrid). 

El plan tiene previsto la ejecución de 109 medidas articuladas en torno a seis ejes centrales de actuación con los que se pretende alcanzar quince objetivos vinculados a la prevención y persecución de los incidentes, delitos y discursos de odio, así como a la mejor protección de las víctimas.

Frente a los dos planes anteriores, el ahora puesto en marcha amplía su periodo de vigencia a cuatro años, hasta diciembre de 2028, para asegurar la ejecución de todas las iniciativas programadas, y está dotado con un presupuesto propio de 1.432.570 euros, al que podrán sumarse otros aportes realizados por distintas instituciones y organismos que participarán en la puesta en marcha de algunas de las medidas recogidas en el documento.

El antisemitismo, un déficit

Tanto los dos primeros planes como el previsto para el período 2025-2028 ha contado con el trabajo y asesoramiento de una Comisión de Seguimiento de la que forman parte numerosas instituciones y ong, entre ellas la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y el Movimiento contra la Intolerancia (MCI).

El presidente de la FCJE, David Obadía, acompañado por su directora ejecutiva, Carolina Aisen, participó en la V reunión de la Comisión y en su intervención "agradeció a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado la protección que dispensan en estos momentos a las comunidades judías", según un comunicado. "También agradeció a la Oficina de Delitos de Odio del Ministerio de Interior (Ondod) la elaboración de la guía sobre Judaísmo, que se ha presentado este lunes y que servirá para que los agentes puedan acceder fácilmente a una información detallada y sencilla sobre los judíos en España", agrega la institución.

En una valoración para Enfoque Judío, Esteban Ibarra, presidente del MCI, dijo que el III Plan es "positivo porque va a posibilitar una mayor coordinación en la intervención frente a los delitos de odio" y porque "supone una continuidad de cuatro años que resulta necesaria dado el desarrollo de este problema".

"Sin embargo –agregó- aún falta avanzar en la protección universal de la víctima, algo que debería impulsar el Plan para modificar una realidad excluyente de nuestro Código Penal, que olvida que hay motivos de delitos de odio como el origen territorial, la identidad deportiva, el aspecto físico o la identidad lingüística, entre otros, que no están contemplados".

Sobre los delitos de carácter antijudío, Ibarra consideró que "aunque los recoge", "el Plan debería avanzar en la interpretación de algunos problemas como el antisemitismo, que es uno de los grandes déficits en la lucha contra los delitos de odio" en España.

Por iniciativa europea, España cuenta también con un plan de lucha contra el antisemitismo, si bien tampoco ese plan contiene medidas reales para luchar contra esta lacra, que en la sociedad española se ha disparado a raíz de la guerra en Gaza tras la masacre de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...