La alcaldesa de Ripoll y líder de Aliança Catalana, Silvia Orriols, junto con su equipo municipal, organizó la proyección de un documental en catalán sobre los atentados del 7 de octubre en el Teatre Cine Comtal, en un acto este pasado viernes que acogió a alrededor de 200 personas.
Silvia Orriols explicó que la iniciativa surgió en respuesta a la campaña de desprestigio y criminalización contra Israel: "Ante esta campaña de desprestigio y criminalización que ha habido contra el Estado de Israel, desde Ripoll queremos reivindicar el derecho a que Israel se defienda. El derecho a que Israel se defienda de este grave atentado terrorista, con la muerte de más de mil personas y el secuestro de más de 250 rehenes".
"Y creemos que es un drama que justifica que el Estado de Israel haya entrado en el territorio de Gaza para recuperar a los ciudadanos que fueron brutalmente secuestrados. Y pensábamos que debíamos reivindicarlo desde la civilización y no desde la barbarie, para que todo el mundo tenga conciencia de la realidad", añadió.
El acto se produce en un contexto en el que España ha recibido una petición de asilo de Fouad Baker, dirigente vinculado al Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), organización señalada por su implicación en la masacre del 7 de octubre. La información fue documentada por el periodista Dani Lerer, quien señala que Baker reside en el País Vasco y continúa desarrollando actividad ideológica en territorio nacional, avalado por Bildu.

"Deriva de una parte importante de la población"
Y en un momento en que se plantea dar refugio político a individuos vinculados a organizaciones terroristas, la proyección del documental adquiere una importancia crucial, porque permite ver las imágenes reales, sin filtros, que desmontan cualquier intento de justificar o relativizar la masacre.
Orriols considera que "estamos viendo la deriva de una parte importante de la población que está comprando estos postulados con total inconsciencia e imprudencia".
"Desde la perspectiva de la educación, el panorama es preocupante ya que desde las aulas están adoctrinando y manipulando a los jóvenes en estos postulados. Y esto nos provoca un especial miedo ya que estos jóvenes son el futuro de la nación", dijo.
Sobre el avance del antisemitismo y al mismo tiempo la islamización y el apoyo a Palestina, la política catalana vive estos hechos con temor a que "esta ideología seduzca a las personas y que les convenzca, ya que nadie debería acercarse a posiciones terroristas e islamistas".

Una masacre, no un enfrentamiento militar
El documental contextualiza los hechos del 7 de octubre, recordando que el ataque se produjo durante la festividad judía de Simjat Torá, mientras miles de jóvenes participaban en el festival secular Nova.
El filme muestra imágenes reales de la irrupción de los terroristas en viviendas civiles, incluyendo la escena en la que Gil Taasa, de Netiv HaAsara, muere protegiendo a sus hijos cuando los atacantes lanzaron una granada en el patio de su casa. En el metraje se ve a sus dos hijos en estado de shock dentro de la vivienda, mientras uno de los terroristas abre la nevera y bebe con total indiferencia, ignorando por completo la situación de los menores.
El documental también muestra cómo numerosos civiles fueron asesinados cuando intentaban huir en coche, y cómo hogares y vehículos fueron incendiados deliberadamente, dejando cuerpos carbonizados y escenas de destrucción total. En ese sentido, transmite el mensaje de que el 7 de octubre de 2023, Hamás y otros grupos palestinos perpetraron una masacre contra población indefensa, y que no se trató de un enfrentamiento͓͓͓͓͓ militar ▪
