BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
19 SECUESTRADOS

Antisemitismo

Siete ajedrecistas israelíes se retiran del Abierto de Sestao tras denunciar acoso y hostigamiento

"El equipo israelí decidió no seguir participando debido a la hostilidad, la presión y los riesgos de seguridad", publicó Elad Simchayoff, corresponsal del canal israelí N12 News.
Siete ajedrecistas israelíes se retiran del Abierto de Sestao tras denunciar acoso y hostigamiento
Rueda de prensa propalestina durante el Abierto de Ajedrez en Sestao (Foto: Elad Simchayoff)

Actualizado el 12/9/2025, 12:16 hs.

Los jugadores aseguran que han sido víctimas de discriminación y presiones desde el inicio del torneo. La organización ACOM anuncia acciones legales contra los responsables.

Los siete ajedrecistas israelíes que competían en el XL Abierto de Sestao, en el País Vasco, han decidido retirarse del torneo denunciando un clima de "acoso, intimidación y hostilidad" desde que comenzó la competición el pasado 12 de septiembre.

"El equipo israelí decidió no seguir participando debido a la hostilidad, la presión y los riesgos de seguridad", publicó Elad Simchayoff, corresponsal del canal israelí N12 News.

Según el mismo medio, la retirada se produce después de varios días de incidentes que incluyen intentos de prohibir la participación bajo la bandera de Israel, manifestaciones antiisraelíes frente al estadio y cancelación de reservas hoteleras de algunos jugadores.

De la bandera a la retirada

Los problemas comenzaron incluso antes de la inauguración del torneo. Tal y como informó Enfoque Judío, los organizadores enviaron un correo a la delegación israelí advirtiendo que no podrían competir bajo su bandera nacional, y que debían hacerlo bajo la de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).

"La FIDE no tenía conocimiento previo de esta decisión, no tomó ninguna decisión al respecto ni fue consultada por los organizadores", señaló la institución en un comunicado institucional. La federación internacional obligó a revertir la medida, restaurando la bandera de Israel en las fichas oficiales y advirtiendo de posibles sanciones a los organizadores si persistía la exclusión.

A pesar de esta rectificación inicial, los jugadores afirman que la hostilidad se mantuvo durante el torneo. El canal 12Newss informa que "los funcionarios locales se unieron a los manifestantes en una conferencia de prensa atacando a Israel" y que al menos dos ajedrecistas recibieron la notificación de que sus habitaciones de hotel habían sido canceladas y sustituidas por plazas en un albergue comunitario alejado de la sede de la competición.

ACOM denuncia antisemitismo y anuncia acciones legales

Ayer, la organización ACOM de lucha contra el antisemitismo en España, emitió un comunicado en el que denuncia "violencia, coacción e intimidación contra jugadores israelíes" en el Abierto de Sestao.

"No hablamos de malentendidos: hablamos de antisemitismo explícito, de señalamiento por nacionalidad y de la quiebra deliberada de la neutralidad deportiva", recoge el comunicado institucional. ACOM acusa a los organizadores de haber intentado excluir a los ajedrecistas israelíes, de trasladarlos a alojamientos en condiciones degradantes y de haber creado un entorno hostil con el anuncio de que solo ondearía la bandera palestina en la sede del torneo.

La entidad considera que lo ocurrido constituye un patrón de intimidación y discriminación incompatible con los principios del deporte. "Desde ACOM activaremos de inmediato acciones legales por posibles delitos de odio, coacciones y discriminación", advirtió la organización, que también exigirá a la FIDE, la Federación Española y la Federación Vasca la apertura de expedientes y sanciones.

Repercusiones internacionales

La polémica en torno al torneo de Sestao ha trascendido el ámbito deportivo y ha reavivado el debate sobre el antisemitismo en España. Para ACOM, "lo ocurrido en Sestao es antisemitismo y hostigamiento, no deporte". La organización afirma que llevará los hechos ante la justicia para exigir responsabilidades y garantizar que no se repita un episodio similar en futuras competiciones.

El caso también ha puesto a prueba a la FIDE, que intervino de manera directa para frenar la exclusión inicial de los ajedrecistas israelíes. La federación internacional recordó que condena cualquier forma de discriminación en sus torneos y anunció que seguirá de cerca el desarrollo de este caso.

Los siete jugadores israelíes, por su parte, se retiraron oficialmente del Abierto, cerrando así una semana marcada por la controversia, las tensiones políticas y la denuncia de un ambiente que consideran incompatible con la práctica deportiva ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...