BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

IN MEMORIAM

Stanley Fischer, el economista que salvó a Israel de la crisis mundial

Murió a los 81 años Stanley Fischer, exgobernador del Banco de Israel y figura clave de la política económica global. Pese a no ser israelí hasta 2005, su compromiso con Israel y su huella en la economía israelí es imborrable.
Stanley Fischer, el economista que salvó a Israel de la crisis mundial

Actualizado el 12/6/2025, 19:43 hs.

Stanley Fischer, uno de los más influyentes economistas de las últimas décadas y una de las mentes que fortalecieron la resiliencia de la economía israelí frente a la crisis financiera mundial de 2008, falleció este sábado a los 81 años. La noticia fue confirmada por el Banco de Israel, que no especificó la causa del deceso.

Fischer, nacido en Lusaka, Zambia, en 1943, en el seno de una familia judía de origen báltico, combinó una vida de servicio público internacional con un profundo compromiso con Israel. En 2005, dejando atrás una carrera de prestigio en organismos como el Fondo Monetario Internacional y Citigroup, aceptó la propuesta del entonces ministro de Finanzas Benjamín Netanyahu y el primer ministro Ariel Sharon para asumir como gobernador del Banco de Israel. Tenía 61 años, una carrera consagrada y todo por perder. Pero, como recordaría luego Netanyahu, su decisión fue una expresión de sionismo puro.

"Stanley fue un gran sionista que realizó una gran hazaña: un hombre de prestigio internacional que lo dejó todo, emigró a Israel y asumió el papel de gobernador que le ofrecí", declaró Netanyahu tras conocer su muerte. "En su papel como gobernador, contribuyó en gran medida a la economía israelí y, en particular, a restablecer la estabilidad durante la crisis económica mundial".

ISR 1
Enero de 2013. Despedida del primer ministro Biniamín Netanyahu (Foto. Amos Ben Gershom, GPO)

El "milagro" Fischer

Fischer llegó a la jefatura del banco central en un contexto de reformas estructurales y vulnerabilidades fiscales. Como parte de la modernización de la economía israelí, impulsó un modelo de conducción monetaria más independiente y profesional. Con visión estratégica, fortaleció al sistema bancario y asegurador en años previos a la gran crisis financiera de 2008, lo que permitió a Israel salir con daño mínimo frente al colapso global. Fue el primer gobernador en recortar las tasas de interés durante la crisis y también el primero en subirlas, apenas los signos de recuperación se volvieron sostenibles. Su liderazgo fue, según analistas, clave para consolidar la reputación de Israel como una economía avanzada y confiable.

"Desempeñó un papel fundamental en el fortalecimiento de la economía de Israel, su notable resiliencia y su sólida reputación internacional", expresó el presidente israelí, Isaac Herzog. "Fue un profesional de talla mundial, un hombre íntegro, con un corazón de oro. Un verdadero amante de la paz. Un querido amigo que jamás olvidaremos. Que su memoria sea una bendición."

El actual gobernador del Banco de Israel, Amir Yaron, también lo homenajeó: "Su contribución al Banco de Israel y al avance de la economía israelí fue verdaderamente significativa".

ISR 2
Mayo de 2005. Ariel Sharón lo nombra Gobernador del Banco de Israel (Foto: GPO)

No era su primera vez en Israel

A Israel había llegado Fischer tras la dura crisis de 2002 a 2004, fruto de la ralentización de la economía mundial en 2001, problemas estructurales en una economía israelí que empezaba a remontar vuelo con la alta tecnología y la Segunda Intifada (2000-2004). Pese a que no era israelí, Netanyahu y Sharón decidieron entregar la economía israelí a una poderosa figura internacional como Fischer, que no dudo un segundo en nacionalizarse -lo requería la ley- y proteger a Israel de sí misma (tenía vocación de gasto) y de los embates de la economía mundial.

Décadas antes de ocupar el máximo cargo en la autoridad monetaria, Fischer ya había dejado huella en la historia económica israelí: fue uno de los artífices del Plan de Estabilización de 1985, que logró domar la hiperinflación que asolaba al país. Por entonces, se desempeñaba como representante del FMI en Israel. El propio Banco de Israel recordó este domingo que Fischer "tuvo un gran impacto en la economía de Israel, tanto durante la década de 1980 […] como más tarde, durante su mandato como gobernador, cuando dirigió una política económica responsable durante un período difícil, incluida la crisis financiera mundial de 2008".

Además de su papel central en Israel, Fischer ocupó posiciones de máxima relevancia internacional: economista jefe del Banco Mundial, primer subdirector gerente del FMI —durante las crisis de México, Rusia y Asia— y vicepresidente de la Reserva Federal entre 2014 y 2017, designado por el entonces presidente Barack Obama.

FISCHER 1
Christine Lagarde: "Su sabiduría moldeó a generaciones de gobernantes y fortaleció la cooperación global" (Foto: X @Lagarde)

Reputación internacional

Pero su legado más profundo quizás sea académico: fue formador de generaciones de macroeconomistas en el MIT, donde dirigió las tesis doctorales de figuras como Ben Bernanke (expresidente de la Fed), Mario Draghi (ex BCE), Olivier Blanchard, Lawrence Summers y Kazuo Ueda, actual gobernador del Banco de Japón. Su manual de Macroeconomía, escrito junto a Rudi Dornbusch, es lectura obligatoria hasta hoy.

Blanchard, su exalumno y colega, escribió: "Fue un economista excepcional, un formulador de políticas excepcional, pero aún más importante, un gran ser humano. Ciencia, compromiso, honestidad y humildad al servicio de la humanidad."

Stanley Fischer representó al pueblo judío y al Estado de Israel con orgullo y excelencia en el mundo. Lo hizo con la modestia del sabio, el rigor del científico y la fe de quien cree que las ideas, aplicadas con justicia, pueden mejorar vidas.

"Stanley representó con orgullo a Israel ante el mundo", recordó Netanyahu. "Promovió el buen nombre de Israel y su economía" ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...