Este fin de semana se celebraron talleres intensivos de autodefensa y resiliencia judía en Barcelona y Madrid, dirigidos por un exoficial del Ejército israelí de la Top One Academy de defensa personal en ese país y organizado por la Fundación Hispano Judía, la comunidad israelí de Barcelona "Juntos" y la Asociación de Relaciones Culturales Cataluña-Israel (ARCCI).
Los seminarios, que se celebran en un contexto de antisemitismo sin precedentes en España, ofrecieron herramientas prácticas para actuar ante amenazas físicas o ideológicas, fortalecer la seguridad personal y familiar, y reforzar la identidad judía en contextos hostiles. La formación fue organizada por varias organizaciones judías y de amistad con Israel y la propia academia.
"Estamos luchando en Israel contra el terrorismo, pero también existe otra guerra fuera del país: la del antisemitismo que crece en Europa. Vemos agresiones a mujeres por ser judías, ataques a rabinos, carteles que dicen ‘fuera judíos’. Todo esto nos recuerda cómo empezó hace 80 años en Alemania. Esta vez estamos preparados: tenemos un país, un ejército y comunidades decididas a protegerse", afirmó el ex oficial.

Los talleres se estructuraron en grupos diferenciados (principiantes, avanzados y niños), y se impartieron en sesiones de tres horas en las que los participantes aprendieron técnicas de defensa personal, autocontrol emocional ante situaciones de peligro y principios de protección comunitaria.
El Krav Maga es un sistema de defensa personal desarrollado en Israel, diseñado para situaciones reales de amenaza. A diferencia de otras artes marciales, su enfoque es práctico, directo y adaptable a todo tipo de personas, sin importar su condición física o edad. Nacido en un contexto de necesidad existencial, el Krav Maga combina técnicas de boxeo, lucha, judo y combate cuerpo a cuerpo, con un objetivo claro: neutralizar una amenaza de forma rápida y eficaz. En la actualidad, es utilizado por fuerzas de seguridad y civiles en todo el mundo, y se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer tanto la seguridad individual como la confianza interior, especialmente en contextos comunitarios como el judío.
Con tan solo 24 años, el ex oficial se convirtió en una figura destacada en el campo de la formación táctica aplicada a civiles. Fundó la Top One Academy para compartir su experiencia con jóvenes, comunidades judías en la diáspora y veteranos. Su método combina entrenamiento físico, preparación mental y liderazgo personal. En estos talleres trabajó junto a otro instructor de su equipo, aunque fue él quien dirigió personalmente las sesiones.
Además de judíos locales, también participaron personas no judías que manifestaron su apoyo a la comunidad.
"Este taller no es solo para judíos. También se unieron cristianos y españoles que están del lado correcto de la historia. Invitamos a todos los que quieren aprender a defenderse, a vivir con dignidad y a no tener miedo", añadió.
El impacto fue inmediato.
"Llegué con miedo. Salí con una seguridad que no sentía desde hacía años", declaró uno de los asistentes al finalizar la sesión.
El objetivo de estos encuentros no fue solo enseñar técnicas de defensa, sino ofrecer un espacio de comunidad, confianza y preparación ante un contexto que muchos comparan con los inicios de etapas oscuras del pasado.
Tras el éxito de estas primeras ediciones, los organizadores confirmaron que los talleres se repetirán mensualmente en las ciudades de Madrid y Barcelona, con nuevas fechas ya en preparación ▪
