BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España
AÚN QUEDAN
3 SECUESTRADOS

Mundo Judío

Un rabino y un abogado desafían a UBS por los bienes ocultos del régimen nazi

Una denuncia en Viena podría reabrir el histórico acuerdo sobre el Holocausto alcanzado en Estados Unidos con el banco suizo en 1998.
Un rabino y un abogado desafían a UBS por los bienes ocultos del régimen nazi

Actualizado el 10/11/2025, 13:21 hs.

En el sótano del Museo del Holocausto en Washington D.C. descansan decenas de miles de documentos bancarios sellados desde 1998. Allí podría esconderse una de las claves financieras del siglo XX. Un rabino israelí y un abogado vienés aseguran poseer pruebas que demostrarían que UBS retuvo miles de millones de francos suizos procedentes del régimen nazi, nunca declarados en los acuerdos de restitución del Holocausto.

Según el diario Der Standard, el rabino Efraim Meir y el abogado Gerhard Podovsovnik buscan ahora que un tribunal estadounidense ordene al banco suizo revelar esos fondos. "El banco robó miles de millones de dólares y francos suizos de la Segunda Guerra Mundial", denunció Meir en declaraciones al diario austríaco. Los documentos en disputa estarían vinculados a un antiguo miembro de las SS y podrían reabrir el acuerdo que en 1998 llevó a UBS —entonces Schweizer Bankverein— a pagar 1.250 millones de dólares a víctimas del Holocausto y organizaciones judías.

Cuentas secretas y un legado nazi

Los dos impulsores del caso aseguran tener algo que nunca tuvieron los grandes demandantes de los años 90: números de cuenta exactos, códigos y contraseñas de seis cuentas principales y doce subcuentas en las que oficiales de las SS habrían depositado dinero entre 1936 y 1943. Esas cuentas pertenecían al Basler Handelsbank, absorbido en 1945 por un antecesor de UBS.

Meir sostiene haber recibido los documentos de Detlef Köhler, hijo del oficial nazi Wolfgang Köhler, quien tenía acceso a esas cuentas pero nunca las utilizó. "Quiso aliviar su conciencia", afirmó el rabino, de 72 años, que lleva décadas rastreando bienes judíos robados. Según el abogado Podovsovnik, los fondos ascenderían a 947 millones de francos suizos en 1945, una cifra que hoy equivaldría a varios billones. Gran parte del dinero, aseguran, procedería de saqueos realizados en Europa, incluidos bienes judíos.

El caso se reavivó tras un artículo del diario Bild titulado "¿Está la clave del tesoro nazi en este escritorio?", que reveló la existencia de los papeles de Köhler. Desde entonces, Meir y Podovsovnik intentan romper el silencio de UBS.

Acusaciones de fraude ante el tribunal estadounidense

Según los demandantes, UBS habría reconocido en 2009 que mezcló bienes nazis con bienes judíos al transferir las cuentas al Claims and Resolution Tribunal (CRT), encargado de las compensaciones tras el acuerdo de 1998. "Eso fue un fraude ante el tribunal estadounidense", afirmó Podovsovnik.

UBS, por su parte, rehusó comentar las acusaciones. En una carta enviada en octubre al director ejecutivo Sergio Ermotti, el abogado del banco señaló: "No podemos confirmar las afirmaciones relativas a las presuntas relaciones de cuenta con el antiguo Basler Handelsbank. A pesar de las investigaciones, no se encontraron tales cuentas."

Para Podovsovnik, esa respuesta era previsible: muchos registros no están digitalizados y podrían hallarse solo en formato físico entre los documentos sellados en Washington. También sostiene que numerosos archivos fueron destruidos antes y después del acuerdo de 1998, aunque eso no eliminaría los derechos basados en los documentos existentes. "Un banco no puede quedarse con bienes sin propietario. No tiene derecho a conservar dinero que no le pertenece", enfatizó.

Una disputa que podría costar miles de millones

El caso plantea además una disputa jurídica sobre el alcance del acuerdo de 1998. UBS sostiene que las cuentas vinculadas al régimen nazi quedaron cubiertas por aquel pacto; Podovsovnik lo niega. A su juicio, las cuentas fueron solo mencionadas en las definiciones, pero no incluidas en la cláusula que liberaba al banco de futuras reclamaciones. "El banco nos ha hecho un favor", ironizó el abogado, porque esa interpretación permitiría demandar nuevamente a la entidad en Estados Unidos.

La causa podría transformarse en una batalla judicial de años. Meir busca inversores que financien el proceso, estimado en cientos de millones de dólares. Aun así, ambos insisten en que preferirían un arreglo extrajudicial. "Será una batalla cara", admitió Podovsovnik, que además es vicepresidente de la red internacional AEJ Justinian Lawyers.

Si finalmente UBS fuera obligada a pagar, Meir promete destinar los fondos a proyectos benéficos en Israel y en el mundo judío: "Para educación, hospitales y apoyo a soldados." Sin embargo, el propio rabino —residente en un asentamiento de Cisjordania y cercano a un partido de derecha nacionalista— afirma que él sería el propietario legítimo de los fondos y decidiría su destino.

Podovsovnik, por su parte, sostiene que "debe quedar en manos de alguien no guiado por intereses económicos, sino por empatía y religión", concluyó ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...