BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Antisemitismo

A juicio por pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid

La pintada frente a la principal sinagoga madrileña causó inquietud en la comunidad judía por su carga ofensiva y simbología nazi.
A juicio por pintar una esvástica frente a una sinagoga en Madrid
(Foto: Redes)

Actualizado el 24/7/2025, 17:45 hs.

La Audiencia Provincial de Madrid celebra este martes el juicio contra un hombre acusado de realizar una pintada con una cruz esvástica frente a una sinagoga del barrio de Chamberí. El acto, ocurrido en 2021, causó preocupación e inquietud en la comunidad judía, al interpretarse como una forma de banalizar el genocidio y ensalzar la figura de Adolf Hitler.

Según informó La Razón este martes, el Ministerio Público ha calificado los hechos como constitutivos de un delito contra la dignidad, solicitando una pena de quince meses de prisión para el acusado, tal como figura en el escrito de acusación presentado ante el tribunal.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 31 de julio de 2021. En un intervalo de apenas cuatro minutos, entre las 00:17 y las 00:21, el acusado se dirigió a la sinagoga ‘Beth Yaacov’, situada en el número 3 de la calle Balmes y de la Comunidad Judía de Madrid (CJM), y pintó una cruz esvástica de grandes dimensiones en un bolardo cercano a la entrada principal del edificio. En el momento de la acción había personas dentro del templo, y el símbolo fue dejado en un lugar especialmente visible desde la vía pública.

El Ministerio Fiscal subraya que este símbolo, ampliamente reconocido como emblema oficial del Partido Nacionalsocialista alemán, provocó un fuerte malestar entre los miembros de la comunidad judía de Madrid. A su juicio, la pintada supuso un ataque a la dignidad de las personas a las que iba dirigida, por su carácter humillante y ofensivo. En el escrito se señala que, además de banalizar el exterminio del pueblo judío, el símbolo representa una glorificación del régimen nazi y de su ideología basada en la supremacía racial y el desprecio hacia quienes fueron considerados "razas inferiores".

Además, con el objetivo de mitigar el efecto negativo de la acción, el Ayuntamiento de Madrid procedió a la limpieza inmediata del bolardo donde fue realizada la pintada. Esta actuación generó un coste económico de 25 euros, cantidad que la Fiscalía reclama ahora como indemnización a ser asumida por el acusado.

El juicio tiene lugar en un contexto de creciente preocupación por los actos antisemitas en Europa, y se enmarca en los esfuerzos judiciales por sancionar simbologías ofensivas vinculadas al nazismo ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...