La organización ACOM ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, solicitando la investigación y sanción de diversos clubes de fútbol españoles de La Liga. La acción responde a la exhibición reiterada de símbolos, pancartas y mensajes políticos vinculados al conflicto de Oriente Medio, muchos de ellos de carácter antisemita y violentamente discriminatorio hacia ciudadanos israelíes, durante competiciones nacionales e internacionales, según un comunicado.
Mensajes de odio en estadios de toda España
La denuncia documenta incidentes ocurridos entre el 16 de septiembre y el 6 de octubre en estadios de Bilbao (Athletic Club), Madrid (Rayo Vallecano), Pamplona (CA Osasuna), Sevilla (Sevilla FC), San Sebastián (Real Sociedad), Vigo (RC Celta), Vitoria (Deportivo Alavés) y Barcelona (FC Barcelona y Club Esportiu Europa). En estos recintos se habrían tolerado pancartas y banderas palestinas acompañadas de mensajes de odio e incitación, algunos de ellos con expresiones directas de violencia, como el lema "Israel suntsitu" ("Destruye Israel"), exhibido en el estadio de Osasuna.
Según ACOM, estas manifestaciones no solo vulneran la neutralidad deportiva, sino que además constituyen una violación de los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. "Lo que se está normalizando en los estadios españoles no es solidaridad, sino intolerancia política y racial dirigida contra el pueblo judío y los ciudadanos del Estado de Israel", advierte la organización.
Críticas a la permisividad de La Liga
Particular preocupación ha generado la declaración del presidente de La Liga, Javier Tebas, quien el 19 de septiembre afirmó que "La Liga no va a prohibir la entrada de banderas palestinas". Para ACOM, esta instrucción equivale en la práctica a legitimar la politización de los estadios y a desactivar los mecanismos de prevención contemplados en la Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
El comunicado subraya que, con esas palabras, Tebas "ha alentado la permisividad y la impunidad" ante comportamientos contrarios a la neutralidad deportiva. "El fútbol no puede convertirse en una plataforma de agitación política ni en un espacio donde se blanqueen discursos de odio bajo la excusa del activismo pro-palestino", sostiene ACOM.
Para la organización, el uso del deporte como vehículo de propaganda ideológica "degrada los valores de convivencia, neutralidad y respeto" que deben regir en los recintos deportivos. Los estadios, advierte, no pueden transformarse en "altavoces del antisemitismo contemporáneo", ya que cada bandera o cántico que justifica la violencia contra Israel representa "una expresión de xenofobia y de intolerancia que hiere directamente a la comunidad judía española".
Llamado a las autoridades deportivas
ACOM reclama que la Comisión Estatal y las autoridades competentes investiguen y sancionen las conductas documentadas, exijan responsabilidades disciplinarias a los clubes implicados y a La Liga, y refuercen los controles de acceso y los protocolos contra la discriminación y la incitación al odio en todos los recintos deportivos.
"Los estadios españoles no pueden ser trincheras ideológicas ni altavoces de mensajes de odio y hostilidad ideológica", afirma la organización, que ha reiterado su compromiso con la denuncia y el combate del antisemitismo en todas sus formas.
ACOM concluye su comunicado reafirmando que la lucha contra el antisemitismo debe extenderse también al ámbito deportivo, un espacio donde los valores de respeto, convivencia y pluralidad no pueden verse amenazados por la instrumentalización política del fútbol ▪