En un acto celebrado este lunes en la ciudad portuguesa de Porto, Bni Brit Portugal y el Observatorio Internacional de Derechos Humanos emitieron una advertencia contundente: los derechos humanos de los judíos en todo el mundo se encuentran en peligro urgente y sin precedentes.
El evento sirvió también para rendir homenaje a la exembajadora de Israel en Portugal, Colette Avital, por su trayectoria diplomática y su compromiso de décadas en la defensa de los derechos humanos, en particular los del pueblo judío.
Luis Andrade, presidente del Observatorio, destacó la labor de Avital, a quien describió como una defensora constante de los derechos humanos universales y judíos. "Son derechos que, a lo largo de la historia, han sido tantas veces olvidados, ignorados o violados, y que hoy, en este momento, vuelven a estar amenazados con una intensidad alarmante", afirmó.
Durante su intervención, Avital repasó su carrera diplomática, incluyendo su etapa como cónsul general de Israel en Nueva York, y subrayó su trabajo con sobrevivientes del Holocausto y su lucha contra el antisemitismo. La exembajadora advirtió que estos desafíos no han desaparecido, y que el aumento de la violencia y la retórica antijudía tras los atentados del 7 de octubre en Israel requiere una respuesta decidida.
"Se habla mucho de derechos humanos en la era moderna, pero conviene recordar que Bni Brit ya los defendía en el siglo XIX y continúa haciéndolo hoy, no solo en Estados Unidos, sino en muchos países del mundo", señaló.
Gabriela Cantergi, presidenta de Bni Brit Portugal, ofreció un mensaje de tono grave: "Vivimos un momento en que se están negando a los judíos derechos humanos básicos como la vida, la dignidad y la seguridad. Ya no es algo teórico. Los judíos están siendo perseguidos, quemados, apuñalados y tiroteados. El mito del privilegio judío se utiliza para justificar la barbarie. La práctica y la tradición judías están siendo criminalizadas, mientras que líderes de opinión justifican el terror. Israel se ha convertido en ‘el judío entre las naciones’: despreciado, tergiversado y aislado".
Desde la comunidad judía de Porto, Dale Jeffries expresó su preocupación por las reacciones internacionales tras el 7 de octubre. "En las horas posteriores a los atentados, incluso antes de que Israel respondiera, en campus universitarios de EEUU ya había manifestaciones celebrando la masacre y pidiendo la eliminación del Estado judío", relató. Jeffries citó el testimonio de un superviviente del Holocausto que, conmovido, dijo: "Ya estamos otra vez".
Jeffries añadió que el sionismo, como aspiración de autodeterminación judía, está siendo injustamente equiparado al extremismo. "Hoy se obliga a cada judío a tomar partido. Pero lo que los enemigos de Israel no esperaban fue este despertar judío. No vamos a seguir en silencio", sostuvo.
La periodista portuguesa Miriam Assor recordó la figura de su padre, el rabino Abraham Assor, y valoró el legado de Avital. "Fue una inspiración para toda una generación, por su fortaleza, sus convicciones y su compromiso con la justicia", afirmó.
El acto concluyó con un mensaje claro: los derechos de los judíos son derechos humanos, y su defensa es urgente ▪