BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
48 SECUESTRADOS

España - Israel

Defensa buscará la "desconexión total" de la tecnología israelí

España perfila un plan para cortar su dependencia tecnológica militar de Israel, en medio de tensiones políticas y con contratos aún vigentes bajo revisión.
Defensa buscará la "desconexión total" de la tecnología israelí

Actualizado el 9/6/2025, 15:11 hs.

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha anunciado este viernes que el Gobierno de España ya trabaja activamente en un ambicioso plan para dejar atrás cualquier dependencia tecnológica de Israel en materia de defensa. La número dos del Ministerio ha confirmado que, pese a que actualmente no existe ninguna compraventa de armamento con Israel, sí persisten vínculos técnicos en algunos sistemas militares, y que el objetivo es, también, eliminarlos por completo. Defensa confirma un plan de "desconexión total" de la tecnología israelí.

"Ya estamos trazando los planes de desconexión que lo único que buscan es autonomía, que no dependamos para ello de Israel, de ninguna de las maneras", afirmó Valcarce en el marco del Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum. La secretaria de Estado subrayó que esta estrategia de "desconexión" tecnológica responde tanto a principios políticos como a objetivos estratégicos de autonomía industrial.

Las declaraciones llegan en un momento especialmente delicado para las relaciones diplomáticas entre Madrid y Jerusalén, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez reconociera oficialmente al Estado palestino hace ahora un año. Valcarce aprovechó la ocasión para reiterar la postura del Ejecutivo ante el conflicto en Gaza. "Condenamos la invasión de Gaza y, sobre todo, las masacres que se están produciendo contra los ciudadanos palestinos", declaró. "España apuesta por una política de dos Estados, con el reconocimiento expreso de ambos y muy especialmente del Estado palestino".

A pesar de asegurar que desde el 7 de octubre de 2023 "no compramos ni vendemos armas a Israel", Valcarce reconoció que "algunos programas tienen dependencias tecnológicas de alguna empresa de Israel". Por ello, insistió en que el nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, anunciado recientemente por el presidente Pedro Sánchez, servirá para "conseguir autonomía estratégica".

PULS

¿Elbit podría quedar fuera del proyecto SILAM?

Uno de los primeros programas que se verá afectado por esta política es el Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM), cuyo sistema de propulsión, PULS, fue desarrollado por la firma israelí Elbit Systems. Aunque la propiedad intelectual del diseño ya fue adquirida por España, nunca se llegó a producir una transferencia tecnológica desde Israel. Según fuentes de la Secretaría de Estado de Defensa citadas por la Cadena SER, "ya se está trabajando en una alternativa tecnológica para no recurrir a esta empresa israelí". La medida marca un giro significativo, ya que hasta hace poco el Ministerio sostenía que el componente israelí "no era sustituible".

La búsqueda de soluciones alternativas podría, sin embargo, retrasar los plazos previstos del programa SILAM, que será gestionado por el Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña ‘Galca 63’, con sede en Astorga. Las primeras pruebas de fuego estaban previstas para mediados de 2025. Las empresas contratadas para su desarrollo, Escribano Mechanical & Engineering (EM&M) y Expal (propiedad de la alemana Rheinmetall), han asegurado que trabajan intensamente para "minimizar cualquier posible retraso".

Por otro lado, aún permanecen en vigor al menos dos grandes contratos con firmas israelíes, siempre según la SER: uno de 207 millones de euros con Rafael Advanced Defense Systems para un sistema de guiado láser para los nuevos cazas Eurofighter, y otro de 237,5 millones para lanzamisiles contracarro Spike, adjudicado a Pap-Tecnos. Aunque no hay confirmación oficial sobre su futuro, el nuevo enfoque gubernamental sugiere que podrían ser revisados o no renovados.

Valcarce también se refirió al debate parlamentario en curso sobre una propuesta de ley que permitiría formalmente el embargo de armas a Israel, presentada por los grupos Sumar y Podemos y respaldada por numerosas organizaciones propalestinas de la sociedad civil. La secretaria de Estado mostró su apoyo a la iniciativa, calificándola de "muy necesaria", y recalcó: "España no tiene absolutamente ningún proyecto de compraventa de armamento con Israel. Esto tiene que quedar absolutamente claro".

En su intervención, la responsable de Defensa destacó además que esta estrategia de desvinculación tecnológica no implica un sacrificio de los objetivos sociales o económicos del Gobierno. "De ninguna de las maneras se va a comprometer el gasto social", aseguró. El Plan de Seguridad y Defensa prevé una inversión de más de 10.000 millones de euros con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en defensa, aunque con un fuerte componente de retorno económico. "De cada 10 euros, 8 se quedarán en España y 1 en Europa", explicó.

Valcarce concluyó señalando que la meta final es "llegar al objetivo cero en relaciones tecnológicas con terceros países en defensa", especialmente con aquellos cuya actuación internacional no esté alineada con los valores y compromisos de España y sus socios europeos. "Es un plan que necesita desarrollo, pero es el único camino para lograr una verdadera soberanía tecnológica", concluyó

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...