BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
16 SECUESTRADOS

España - Israel

Defensa revoca la licencia para fabricar en España los misiles israelíes SPIKE LR2

En línea con sus últimas decisiones políticas, el Gobierno de Pedro Sánchez ha empezado a revocar contratos con la industria de la defensa en Israel, en respuesta a la guerra en Gaza.
Defensa revoca la licencia para fabricar en España los misiles israelíes SPIKE LR2
Misil Spike en una feria en Singapur (Foto: Wikipedia)

Actualizado el 9/6/2025, 15:09 hs.

El Ministerio de Defensa ha dado un paso decisivo en su política de ruptura de vínculos con la industria de defensa israelí. Según distintos medios, el Gobierno ha ordenado la revocación de la licencia de fabricación de los misiles contra carro SPIKE LR2, cuya tecnología pertenece a la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems. Se trata de una medida que afecta directamente a uno de los contratos más relevantes suscritos por España con la industria militar de Israel.

Este acuerdo se había cerrado el 23 de noviembre de 2023, en plena operación de Israel sobre Gaza tras la masacre del 7 octubre, en la que fueron brutalmente asesinadas 1.200 personas en poblados y comunidades rurales de la zona alrededor de la franja. La adjudicación contemplaba la adquisición de 168 sistemas de misiles por valor de 287,4 millones de euros, a ejecutar en un periodo de cinco años. Esta operación fue autorizada por el Consejo de Ministros en funciones apenas cuatro días antes de los atentados de Hamás del 7 de octubre. El argumento oficial para esta compra fue la "obsolescencia de los sistemas utilizados" hasta entonces.

La empresa adjudicataria fue Pap Tecnos, filial española de Rafael, que recibió el encargo de suministrar los nuevos sistemas SPIKE LR2, compatibles con los misiles de la generación anterior ya en uso por el Ejército de Tierra y la Infantería de Marina. El contrato, que aún no se había formalizado del todo, establecía pagos anuales hasta 2026.

El temor en la industria de defensa de Israel radica ahora en que esta decisión vaya a arrastrar a otros contratos de este mismo tipo. Según una información en El País hace algo más de un mes, originada en un think tanks con sede en Cataluña, entre ambos países existen más de 40 acuerdos, con un valor total de 1.000 millones de euros.

Ya no es "insustituible"

En un principio, Defensa optó por mantener el contrato, justificando que Pap Tecnos es una compañía con sede en España, aunque admitía que el proveedor de la tecnología era Rafael. La razón principal para no cancelarlo era que se trataba de un producto "no sustituible". Sin embargo, esa postura ha cambiado radicalmente.

Ahora, el Ministerio que dirige Margarita Robles ha decidido dar marcha atrás y revocar la licencia israelí, en línea con el compromiso de cortar relaciones comerciales en materia de Defensa con Israel a raíz de la guerra en Gaza. Según fuentes gubernamentales consultadas por la Cadena SER, el objetivo es encontrar alternativas que no dependan de tecnología israelí, en cumplimiento del veto anunciado por el Ejecutivo a cualquier operación con Israel en este campo.

La decisión no es un hecho aislado. El pasado 23 de mayo, el Gobierno español impidió el atraque en Cartagena del buque ‘Danica Violet’, procedente del puerto de Haifa, al comprobar que transportaba componentes para la fabricación de los misiles SPIKE LR2. El carguero, con bandera danesa, no obtuvo autorización para entrar en el país al contener material considerado armamento israelí.

El giro del Gobierno forma parte de un plan más amplio de "desconexión militar", según definió el viernes la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, cuyo objetivo es reducir a cero la "dependencia tecnológica de Israel" en defensa. Un movimiento similar parece afectar al programa de lanzacohetes Silam, que también ha sido paralizado pese a que inicialmente se defendía su continuidad por la falta de opciones en el mercado.

Empresas españolas

En el desarrollo del proyecto SPIKE participaban varias compañías españolas, como TECNOBIT y EM&E, encargadas de la unidad de guiado, y la Fábrica de Municiones de Granada, que producía diversos componentes, incluyendo el motor y la cabeza de guerra, según medios locales. Pap Tecnos aportaba el diseño del trípode, las alas y los servos. EXPAL, que figuraba inicialmente entre los socios industriales, abandonó el programa hace un año, aunque no ha detallado los motivos de su salida.

La revocación de la licencia plantea ahora la necesidad de buscar una alternativa en el mercado internacional.

Los misiles SPIKE LR2 son armamento de quinta generación, capaces de alcanzar objetivos a 5,5 km desde tierra y hasta 10 km desde plataformas aéreas. Según su fabricante, están en servicio en más de 40 países. La nueva versión incluye dos tipos de munición: una diseñada específicamente para destruir carros de combate (HEAT) y otra multipropósito (MP), apta tanto para neutralizar búnkeres como para actuar como proyectil de fragmentación.

El sistema cuenta con una cámara térmica avanzada que proporciona cuatro campos de visión, lo que incrementa notablemente su capacidad de detección y precisión. Su peso, inferior a 28 kilos, permite que pueda ser transportado fácilmente por dos soldados, y está equipado con sensores de alta resolución y guiado de precisión para impactos directos. No obstante, su uso por parte de Tzáhal en Gaza ha convertido al SPIKE LR2 en un símbolo controvertido para el Gobierno de Pedro Sánchez, pese a que ha sido utilizado para atacar posiciones de Hamás, incluidas estructuras subterráneas ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...