BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Murcia

El antisemitismo del pasado en su versión más moderna

Murcia albergó su I Jornada de Antisemitismo en una iniciativa conjunta de la UCAM y ASAMI.
ASAMI Jornada Antisemitsimo

Actualizado el 21/5/2025, 15:24 hs.

Este pasado miércoles (14 mayo) tuvo lugar en Murcia la "I Jornada sobre Antisemitismo", organizada en colaboración por la Cátedra Internacional en Estudios Judíos de la  UCAM, dirigida por Diego Sánchez Alcolea, y la Asociación de Amistad Murcia-Israel (ASAMI).

En la jornada, celebrada en el salón de actos del campus de los Jerónimos de la UCAM, los ponentes analizaron el fenómeno del antisemitismo en su proyección más moderna, dentro de un contexto cada vez más preocupante desde la masacre de Hamás el 7 de octubre.

"Este fenómeno es tan grave como recurrente a lo largo de la historia y en los últimos años no ha hecho más que crecer. Con el fin de examinar sus distintas causas y consecuencias se diseñó un programa multidisciplinar que pudiera aportar algo de luz sobre este tema", dijeron fuentes de ASAMI.

El historiador y cronista del judaísmo español Uriel Macías expuso la ponencia "El viejo antijudaísmo religioso y popular en la España del siglo XXI " donde puso de manifiesto "cómo siguen perdurando viejos prejuicios medievales que tenemos tan asumidos que apenas ya somos conscientes de ello".

Por su parte, Dan Emilio González Marijuan, del Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas de la UCAM, se encargó del análisis profundo y esencial del antisemitismo desde el punto de vista de la filosofía.

El ciclo de la mañana lo cerró María Royo, coordinadora del Observatorio de Antisemitismo y portavoz de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que expuso el último informe de su plataforma en materia de incidentes antisemitas. Lo más llamativo, la participación de figuras relevantes del Gobierno.

Esteban Ibarra Blanco, presidente del Movimiento contra la Intolerancia (MCI) y presidente de la Coordinadora Nacional contra el Antisemitismo, se encargó del tema "Antisemitismo global y terrorismo", poniendo de manifiesto que el antisemitismo no es un fenómeno que solo afecta a los judíos, sino un ataque contra toda la cultura occidental y que, por tanto, atañe a todos combatirlo.

Finalmente se cerraron las jornadas con una mesa redonda formada por José María Sesé Alegre, Juan Ramón Carbó García y José Jesús García Hourade, en la que a través del comentario y análisis de fragmentos de películas analizaron las distintas posturas que el cine ha expresado sobre el antisemitismo.

A raíz del éxito del evento, al que asistieron académicos y público en general, los organizadores no dudan en darle continuidad en el futuro ▪

Uriel Macías

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...