BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Antisemitismo

El antisemitismo en España en la mira de EEUU, Podemos en el epicentro

El documento, publicado por el Departamento de Estado, recoge que Ione Belarra organizó un acto en el Congreso de los Diputados en el que se pronunciaron discursos que glorificaron el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
El antisemitismo en España en la mira de EEUU,  Podemos en el epicentro

Actualizado el 4/9/2025, 23:36 hs.

Estados Unidos ha situado a España bajo el foco por el repunte del antisemitismo y ha señalado directamente a Ione Belarra, secretaria general de Podemos y exministra de Derechos Sociales, en su informe anual de derechos humanos 2024.

El documento, publicado este martes por el Departamento de Estado —el primero de la nueva Administración de Donald Trump y presentado con varios meses de retraso—, recoge que Belarra organizó un acto en el Congreso de los Diputados en el que se pronunciaron discursos que glorificaron el ataque de Hamás de octubre de 2023 contra Israel.

En el capítulo titulado "Actos de antisemitismo e incitación antisemita", el informe subraya: "El 3 de junio, la diputada y exministra de Derechos Sociales Ione Belarra organizó un evento en el Parlamento durante el cual los oradores invitados glorificaron el ataque de Hamás de octubre de 2023 contra Israel y afirmaron que Israel no tenía derecho a existir", según el Departamento de Estado.

Un aumento del 77% en delitos de odio antisemitas

El documento alerta de que, según el Ministerio del Interior, los delitos de odio contra judíos pasaron de 13 en 2022 a 23 en 2023, lo que representa un incremento del 77%. Pero destaca que el Observatorio de Antisemitismo de la Federación de Comunidades Judías de España reportó múltiples incidentes, entre ellos discursos de odio antisemita en redes sociales, amenazas de violencia contra judíos y actos de vandalismo.

También se recoge que grupos comunitarios judíos manifestaron preocupación por el uso de lemas "considerados antisemitas" por parte de algunos políticos.

El informe menciona la creación en mayo de la Red Académica contra el Antisemitismo en España, integrada por educadores, investigadores y estudiantes, que denunció un "entorno hostil" en los campus universitarios, así como incidentes antisemitas que incluyeron acoso a estudiantes y académicos judíos.

Además, el documento señala que, en relación con la ofensiva israelí sobre Gaza, se detectaron delitos de odio en redes sociales.

Advertencias sobre la ‘ley Mordaza’ y balance general

Más allá del antisemitismo, el informe del Departamento de Estado reitera su advertencia sobre el impacto de la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida como ley Mordaza. Recuerda que la norma de 2015, que el presidente Pedro Sánchez se comprometió a derogar, "sigue restringiendo la libertad de expresión". El texto recoge que esta posición ha sido denunciada por varias organizaciones, como Amnistía Internacional.

Aun así, Washington destaca avances y garantías en áreas como la libertad de prensa, los derechos laborales, la subida del salario mínimo y un "buen sistema de recepción de inmigrantes". También subraya que no se han producido "cambios significativos en la situación de los Derechos Humanos" en España y que no ha habido "informes creíbles de violaciones significativas", valorando que el Gobierno ha tomado "medidas creíbles para identificar y castigar a los funcionarios que han cometido abusos contra los Derechos Humanos".

El apartado sobre antisemitismo, sin embargo, refleja una preocupación creciente en Washington. La cita del Departamento de Estado sobre el acto organizado por Belarra en el Congreso destaca por su claridad y por la inclusión de un episodio político concreto en un documento que habitualmente aborda tendencias generales.

El informe recuerda que la población judía en España se estima en unas 45.000 personas y que la legislación considera delito la negación o justificación del genocidio si incita a la violencia, con penas de uno a cuatro años de prisión. También afirma que el Gobierno "aplica la ley de forma efectiva" en términos generales ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...