BRING THEM HOME NOW

Actualidad y Cultura del Judaísmo en España

AÚN QUEDAN
28 SECUESTRADOS

Diálogo Interreligioso

El CEJC cierra el curso con un llamado de advertencia contra el antisemitismo

El curso 2024-2025 se enfocó en el antisemitismo y el antisionismo, con expertos que analizaron sus causas, manifestaciones y desafíos actuales en la sociedad.
El CEJC cierra el curso con un llamado de advertencia contra el antisemitismo

Actualizado el 24/5/2025, 20:57 hs.

El pasado miércoles se clausuró el curso 2024-2025 del Centro de Estudios Judeo Cristianos (CEJC) con una ceremonia de entrega de diplomas a los participantes que tuvo lugar en el salón de actos Parroquia San Juan Crisóstomos, en Madrid.

El curso de este año ha estado dedicado especialmente al estudio del antisemitismo, un fenómeno cada vez más grave en España y los países occidentales y fue abordado desde diferentes ópticas y por distintos ponentes.

La clausura contó con la participación de Tal Itzhakov, portavoz de la Embajada de Israel en España, y de Estrella Bengio, presidenta de la Comunidad Judía de Madrid (JM), mientras que el propio centro estuvo representado por su directora ejecutiva Maite Rodríguez, y el padre Carlos Vasconcelos.

Antisemitismo de izquierda

El investigador del CSIC Alejandro Baer, a cargo de la conferencia de clausura ("El antisemitismo del siglo XXI: fuentes intelectuales e ideológicas"), habló del antisemitismo en la izquierda, un fenómeno que suele ser un "elefante en la sala", es decir, algo presente pero "no siempre reconocido", especialmente en los entornos universitarios, dijo a Enfoque Judío.

El conferenciante señaló que durante la actual guerra entre Israel y Hamás, las universidades, primero en Estados Unidos y luego en Europa, se convirtieron en escenario de acampadas y concentraciones estudiantiles masivas, en las que se propagó rápidamente "un discurso que llegaba a justificar los ataques contra israelíes y la toma de rehenes civiles como legítima resistencia anticolonial". Esto, añadió, generó "un clima de permisividad que produjo actos y manifestaciones inequívocamente anti-judías".

Baer también destacó que "el Estado de Israel ocupa un lugar destacado en la teorización del colonialismo de asentamiento y se ha convertido en su ejemplo paradigmático". Explicó que la mirada de-colonial reduce a Israel a un proyecto colonial y, por tanto, ilegítimo, lo que refuerza a los extremistas tanto del lado palestino como del lado israelí.

Además, propuso una comparación entre el antisionismo y "una nueva teología del reemplazo", según la cual los judíos son condenados no por rechazar la profecía cristiana, como en el pasado, sino por "no haber aprendido las lecciones del Holocausto". En esta visión, se priva a los judíos de su derecho a su herencia y soberanía.

Ponentes españoles y extranjeros

A lo largo del curso, el CEJC ha ofrecido una serie de conferencias centradas en diversos aspectos del judaísmo, el antisemitismo y la historia de Israel. Entre ellas destacan temas como "Hamas y el nazismo", "La lucha de la Iglesia contra el antisemitismo", "Intereses internacionales sobre la causa palestina" y "Las mentiras que matan: los Protocolos de los Sabios de Sion".

Las actividades han incluido tanto conferencias presenciales como online, con la participación de expertos como Gustavo Perednik, Gabriel Ben Tasgal, Carlos Vasconcelos, Florentino Portero, Gabriel Albiac, Manuel González López-Corps, Samuel Bengio, Verónica Nehama, Moisés Orfali, Cayetana H. Johnson, Amparo Alba Cecilia, Aliza Moreno Goldschmidt y Manuel Reyes Mate ▪

Noticias Relacionadas

Más leídas

Puede interesar...